Publicaciones de WALTER GONZALEZ ALVAREZ (589)

Ordenar por

 

El prestigioso médico ecuatoriano JOSÉ CAMPOS CARRILLO, fue escogido para asistir al Master Mundial de Manejo del Dolor, donde galenos de diversos países del planeta, se reunirán en este simposium internacional, que se realizará en la Isla de Creta- Grecia, el próximo mes de junio

Facultativos de inmensa trayectoria profesional han confirmado su participación en este evento mundial, que ya está causando expectativas, pues constan: Dr. Susan Lanza, Dr. Andrea Piccozzi, Dr. Giuseppe Ridulfo, Dr. Florian Burnstein, Dr. Mario Arrica, Dr. Raffaello Riccio, Dr. Stephen Cavallino, Dr. Robert Pisanu, de ITALIA;  Dr. Andrew Kochan, Dr. Liza Smigel, Dr. David Wang, Dr. Brian McDonagh,  Dr. Pierre Johnson, Dr. Larry Biel, Dr. Dina Ingberman, Dr. Stan Schooler, Dr. Yelena Pakula, Dr. David Pakula, EE.UU., Dr. Adrian Gretton, CANADÁ, Dr. Björn Mulder, Dr. Claudia Mulder- HOLANDA;  Dr. Sasa Milicevic -SERBIA; Dr. Flory DeVila, HONDURAS;  Dr. Inigo Orrädre, ESPAÑA; Dr. Jac Beco, BÉLGICA;  Dr. Vikram Raiguru, INDIA; Dr. Yong Hyun Yoon, KOREA; Dr. Lazaro Vakirtzian, Dr. Stavros Dimitra,  Dr. Sotiris Atospardis, Dr. Antonis Patrelis, Dr. Dimitris Apostolos, GRECIA; Dr. Irena Bajc , CROACIA; Dr. José Campos Carrillo, ECUADOR y Dr. Manoj Kumar, DUBAI.

PALMARÉS DEL DR. CAMPOS

El Dr. José Campos Carrillo es un médico solidario y humano que con sus propios medios dirige CAMPOS MEDICAL y MANO AMIGA INTERNACIONAL, empeñado en hacer el bien a la niñez del país, especialmente en las zonas rurales de Guayaquil. Es un ser solidario y humano preocupado por el prójimo ante la indolencia de las autoridades y con un dolor y tristeza indescriptible por que aún existen zonas olvidadas en todos los países del planeta, con familias que  crecen día a día sin estudios, sin ropa y sin comida.

11027165875?profile=RESIZE_180x180LABOR SILENCIOSA DE GRAN CONTENIDO HUMANO

Es justo y necesario resaltar la labor silenciosa, pero de gran contenido humano, que realiza el Dr. José Campos Carrillo  -un médico cirujano graduado en la Universidad de Guayaquil y con especializaciones en la Universidad de Houston-Texas-EE.UU. y Sao Paulo-Brasil-  en los barrios periféricos de la urbe porteña y de algunas provincias de la nación, adonde viaja para preparar con sus propias manos, la sopa del amor, un potaje con huevos, fideos y otros nutrientes, que mitiga el hambre a los más pequeños, que no deberían sufrir necesidades por ningún concepto.

Además, brinda una deliciosa colada de harina de plátano, que ayuda en el crecimiento de los chicos. Su trabajo enriquecedor demuestra su gran corazón y el deseo de servir -también lo hace en su consultorio de las calles Boyacá 1.113 entre Francisco de P. Icaza y 9 de Octubre- y después de atender a sus pacientes, se da tiempo para planear próximas visitas, donde le esperan ansiosamente y lo gratificante es ver la sonrisa de los chiquillos y la alegría de sus progenitores que agradecen a este médico, por tan sencillo acto de servicio a las poblaciones desprotegidas.

APÓSTOL DE LAS CRIATURAS

Todos los ingredientes y los utensilios, como cocina, cilindro de gas, ollas, entre otros, han sido adquirido por el Apóstol de las Criaturas, como ya lo conocen en las poblaciones de: Mariscal Sucre, Durán, Milagro, Samborondón, Playas, Petrillo, Macará, entre otros, pues su brigada médica y solidaria está llegando a los últimos rincones de la patria. Cabe destacar que este galeno, ha visitado varios países donde brinda estos deliciosos y nutritivos alimentos. Ha sido bien recibido en muchas partes de Europa, como África, Dubai, China, Japón, entre otros.

INVENTOR DE SUS EQUIPOS DE TRATAMIENTO.

Cabe destacar que este científico ecuatoriano es el inventor de algunos aparatos tecnológicos que utiliza en sus tratamientos, diseñados especialmente para procesar células madres de la grasa y congelamiento de tumores, con la finalidad de precisar con certeza los exámenes requeridos de los pacientes. Como podemos apreciar, el Dr. José Campos Carrillo, además de ser un excelente profesional de la medicina y un ser humano a carta cabal, ha sido bendecido por Dios para servir a los más necesitados en el país que lo vio nacer y otras ciudades del mundo.

Leer más…
11019967901?profile=RESIZE_710xEn la gráfica el Dr. José Campos con la Licenciada en Enfermería Rocio Pico. Como siempre, el Dr. José Campos Carrillo lo hizo de nuevo.
Como siempre, FUNDACIÓN MANO AMIGA INTERNACIONAL, cuyo director es el médico cardiocirujano JOSÉ CAMPOS CARRILLO, se acercó esta mañana a las instalaciones del Hogar Calderón Ayluardo, para entregar su granito de arena a quienes se encuentran asilados en este lugar, especialmente a las 70 niñas que perdieron a sus padres y todos sus bienes, en el deslave producido por las lluvias en el cantón Alausí. 
Pudimos darnos cuenta que muchos guayaquileños de gran corazón asisten a las instalaciones del HOGAR CALDERÓN AYLUARDO -ubicado en las calles General Gómez y Noguchi- con alimentos no perecibles, medicinas, ropa, vitaminas, agua, entre otras cosas necesarias para los pequeños. Las hermanas de esta casa de Dios, hacen un llamado a todos las personas de buen corazón se unan a esta causa para dar bienestar y tranquilidad a estas criaturas que no tienen donde vivir, ni para su manutención. 
Dios les recompensara su generosidad.
Leer más…

11019935901?profile=RESIZE_710xWalter González, director de Prensamérica en Ecuador con su colega y amigo Julio César Gando Yulan.

Realmente es reconfortante cuando te encuentras a los años con personas que formaron parte de tu vida, ya sea como compañero de trabajo, estudiante o como periodistas, que cumplieron funciones en diferentes medios de comunicación social de nuestra ciudad. Hace algunos años que no veía a Julio César Gando Yulan a quien conocí -como a muchísimos- en su época estudiantil en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, cuando alquilaba los locales del Instituto Coello y luego en los predios de Mapasingue.

Siempre fue una persona sencilla, jamás se le subieron los humos, como a otros, que jamás han sido nada, pero se creen la mamá de los comunicadores, como que si hubieran escrito en el New York Time o fueron parte del departamento de prensa de la Casa Blanca. Fuimos compañeros en la FACSO, se desempeñó como asistente del profesor Jorge Massuco Corti, uno de los grandes maestros que ha tenido esta unidad académica en lo que se refiere a la enseñanza de producción de televisión.

Luego, por su afinidad con las cámaras, dictó la asignatura de fotografía y periodismo audiovisual, por espacio de 11 años, cuando Coquín Alvarado creó las carreras intermedias de 2 años a quienes lo deseaban. Buscó abrirse campo en las grandes empresas televisivas y entró a TELERAMA, donde cumplió 21 años de servicio ininterrumpido, además estuvo en TELESISTEMA Y TELEAMAZONAS, dejando huellas profesionales por su responsabilidad, eficiencia y formándose más, cuando asistía a cubrir eventos internacionales, por ejemplo, en los Estados Unidos.

Hoy, cerca de cumplir 65 años de edad, está por acogerse a la jubilación, el poco cabello que le queda es color blanco, pero sigue activo, como este servidor y amigo que continúa bregando, cuando ya está en el segundo escalón del séptimo piso, pues cuando uno ama lo que hace, no puede dejarlo.

Julio César, es un ejemplo de superación, su educación secundaria fue en el glorioso Vicente Rocafuerte, joven aún trabajó como asistente de importación, jefe de ventas, jefe de bodega y como periodista en radio Guayaquil con Antonio Rodríguez; en Sucre con el Dr. Ecuador Parrales, hasta que la televisión lo acogió para que termine sus relaciones laborales y pueda beneficiarse del fruto de su trabajo honesto y responsable.

Bienvenido al grupo hermano.

 

 

Leer más…
 
Labor cumplida querido Maestro y amigo
LOS RÓTULOS EN LA CALLE DEL DR. HC. HUGO DELGADO CEPEDA EN LAS ORQUÍDEAS LOS PUSIERON EN LA NOCHE A ESCONDIDAS Y EN DICIEMBRE
 
Una verdadera lástima que esto suceda en Guayaquil, lo cierto es que están dando mucho que decir, los desaciertos y errores de la administración municipal -que se va el 14 de mayo- es público y notorio. Antes de irse, como que ya no les importa nada, dejan para los nuevos funcionarios, una serie de trámites. Los gremios periodísticos guayaquileños solicitaron en el 2019, a la M.I. Municipalidad, designe una calle con el nombre del historiador, investigador y periodista DR. HC. HUGO DELGADO CEPEDA, pero tuvieron que transcurrir tres años para poner los rótulos, en las 12 cuadras, hace tres meses, en la noche y a escondidas. 
Y nos enteramos, porque molestamos a doña Luzmila. Al requerirle a la presidenta de la Comisión de Parques y Monumentos, que pasó con este pedido para el ilustre maestro? un poco enojada nos dijo que ya no dependía de ella, sino de otros departamentos. Al parecer, su disgusto fue evidente, que, personalmente fue a indagar por qué no se había hecho efectivo esta solicitud de los periodistas? 
11019498065?profile=RESIZE_710x
¡Oh sorpresa!! La dama fue comunicada que dicho trabajo se efectuó en el mes de diciembre del 2022, siguiendo el cronograma elaborado por aquel "departamento", que hasta ahora no sabemos por qué demoró tanto tiempo, cuando se trataba de una callecita de doce cuadritas. Imagínense si era una calle larga como la Portete, se tardaban un siglo y lo peor, es que ni a ella le habían comunicado que ya estaba listo para su “inauguración”. Creemos que, si ya estaban puesto los rótulos, el deber de quiénes tienen la obligación de contestar los trámites u oficios, lo más razonable era dirigirse a la persona que estaba a cargo de esa situación, pero jamás recibimos ninguna notificación.
 
La alcaldesa Cynthia gentilmente aprobó por unanimidad esta solicitud y nos envió el correo, pero como hay “funcionarios” que se creen más que los alcaldes, olvidaron su trabajo, como muchos de los que ya por fin se van el 14 de mayo.  Esto es lo que se debe cambiar en la M.I. Municipalidad de Guayaquil, esperamos que el nuevo Alcalde Aquiles Álvarez, ponga orden y despida tanto pipón en esta dependencia. Para terminar, antes inauguraban las calles de la urbe con un pequeño programa simbólico y en presencia de autoridades y familiares, hoy nada, como si no importara el personaje que dio tanto por la bella ciudad que lo cobijó como su hijo predilecto, cerca del centenar de su existencia.
Leer más…

11019488061?profile=RESIZE_710xWalter González Álvarez, del comité de gestión del doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guayaquil, viendo las placas con el nombre de la calle “Hugo Delgado Cepeda”, en Las Orquídeas.

 

Existen hombres, cuyos nombres no desaparecerán jamás porque el mensaje y ejemplo que nos legaron durante su tránsito terrenal están adheridos a la memoria colectiva, más allá del bien y del mal que pudieran imponer aquí quienes manejan y pueblan este valle de lágrimas. 

Cuando me refiero a los maestros del quehacer periodístico ecuatoriano, como en esta ocasión, necesariamente tengo que resaltar ese pensamiento de Don ADOLFO H. SIMMONDS expresado en el balcón del antiguo edificio de El Telégrafo –que lo conocíamos como “el mentidero”—donde por las noches se reunían informalmente los hermanos Castillo (Manuel Eduardo y Abel Romeo), Juan Emilio Murillo, José Ramón Moreira y Floresmilo Alvarado Cisneros, padre de “Coquin”, eventualmente, entre otros contertulios, cuando aún distaba mucho para convertirse en fundador de la FACSO. Don Adolfo H. sentenciaba: “No sé qué designio fatal hace que un hombre de bien descienda en la escala zoológica, y deje de serlo para convertirse en periodista”. ¿Sería por el necesario desdoblamiento humano para entregarse con pasión a la búsqueda de verdad, en un país donde la verdad vale gabardina y todos se nutren de ella? 

11019495859?profile=RESIZE_710xDR. Higo Delgado Cepeda. (+) 

Cómo entender a la alcaldesa saliente Cinthya Viteri por las mil y un trabas que sus subalternos, se opusieron a la decisión del Concejo Municipal de Guayaquil de poner el nombre del profesor HUGO DELGADO CEPEDA a una de las calles de la ciudad, para perpetuar su valor pedagógico, su entrega a la formación de nuestra juventud en el Vicente Rocafuerte y en la Universidad de Guayaquil, a la historia nacional y al rescate de los valores ancestrales de nuestros pueblos autóctonos. 

Así de simple, debió cumplir con un mandato del Concejo Municipal, que es el órgano legislativo de la ciudad y Así de simple prefirió la postergación morbosa de la doctora Viteri, por la antipatía que le tuvo y aún le tiene: No encontraba calle para honrarla con el nombre del profesor HUGO DELGADO CEPEDA, ni en los suburbios del oeste, los Guasmos del Sur o los Bastiones del Norte, hasta que los iluminados "calleólogos" (expertos en calles) encontraron doce cuadras de una de las callejuelas de Las Orquídeas que se conecta con la avenida Francisco de Orellana. Así de simple, cumplió con esa tarea pendiente hace más de tres años. 

Primero fue que los letreros no estaban pintados, que no había dinero, material ni la decisión de cumplir con el mandato del Concejo. Los periodistas hasta pretendieron hacer una colecta pública para costear el valor de los letreros; pero, así de simple, los letreros al fin se hicieron, fueron colocados en silencio (a lo mejor en la noche, en la madrugada o simulando un descampado) evitando toda ceremonia: por el Día del Periodista del Ecuador (5 de enero), 4 de julio, por el día del nacimiento del profesor Delgado o el 26 de mayo, Día del Periodista del Litoral… Las placas fueron colocadas a escondidas, como si fueran en honor de algún traficante, pero están ahí, así de simple, como queriendo desconocerse el valor pedagógico y literario del profesor Delgado Cepeda, quien sin calle con su nombre tiene de sobra espacios de gratitud, garantizados por sus estudiantes agradecidos… 

Mis nietos, a quienes les he hablado del valor del profesor HUGO DELGADO CEPEDA, después de 5 años seguirán recordándolo pero no tendrán una palabra de gratitud para una alcaldesa que –disfrazada de hippie-- prefirió extraviarse en sus propios desvaríos, en vez de servir a esta gran ciudad que por siempre será la Perla del Pacífico y enormemente agradecida de los valores que nacieron en ella.

ANTONIO MOLINA

Leer más…

11010086893?profile=RESIZE_710x

El doctor José Campos Carrillo atendiendo al periodista Walter González, director de Prensamérica en Ecuador.

Luego de permanecer por varios días en el país de la estrella solitaria, Chile, retornó al país el Dr. José Campos Carrillo, médico cardiocirujano, director de CAMPOS MEDICAL y FUNDACIÓN MANO AMIGA, quien luego de cumplir varios compromisos en esa nación, entregando víveres a los trabajadores de zonas marginadas, retornó a sus actividades científicas y solidarias, en la urbe porteña. Hoy estuve de visita en su consultorio por un agudo dolor en mis piernas, que me impedían caminar. Después, del saludo de rigor, la Lcda. Rocío Pico, me suministró el insuperable suero con plasma, glutatión, células madres y vitaminas, acompañado de un masaje en la zona afectada, por mala circulación sanguínea.

Fui el primer paciente, para que este científico ecuatoriano, inaugurara su nuevo equipo para tratamientos de edemas en las extremidades. Luego de una hora con este invento para drenaje linfático, cuya primera versión es alemana, quedé como “nuevo”, con estas “botas” que sirven también para tratamientos regenerativos de artrosis de rodilla. El Doctor Campos, realiza procedimientos de última generación para várices y hemorroides, con células madres y proloterapia, extracciones de venas varicosas, tratamientos con láser, liposucción, flebectomía y linfología. 

11010088662?profile=RESIZE_710xWalter González en pleno tratamiento

LABOR HUMANITARIA

Lo admirable de este profesional de la medicina es su calidad humana, se considera bendecido por Dios Padre Omnipotente, pues ÉL, le ha dado la oportunidad de servir a sus semejantes en el país y en el exterior. Desde hace 15 años y silenciosamente, sin ser político -ejemplo que a muchos les falta- viene realizando una serie de visitas a las comunidades de los sectores rurales de diversas provincias, preparando con sus propias manos, la SOPA DEL AMOR, un potaje con huevos, fideos y otros nutrientes, además de la deliciosa COLADA DE LA VICTORIA, compuesto principalmente de harina de plátano, para los infantes, que no deben por ningún motivo, estar sufriendo hambre y enfermedades,  a vista y paciencia de los gobiernos de turno, que no realizan urgentemente un programa para erradicar la desnutrición infantil en todo el país.

11010089486?profile=RESIZE_710xLa Lcda. Rocío Pico, atendiendo al paciente.

EL APÓSTOL DE LAS CRIATURAS

Todos los ingredientes y utensilios, como cocina, cilindro de gas, ollas, entre otros, han sido adquirido por el APÓSTOL DE LAS CRIATURAS, como ya lo conocen en las poblaciones de: Mariscal Sucre, Durán, Milagro, Samborondón, Playas, Petrillo, Macará y Quito, que acogió su brigada médica, para atender a ancianos, mujeres y niños, los mismos que agradecieron este sentimiento humano, jamás visto por estos lugares.

PRÓXIMAMENTE EN KOREA

En su estadía por varios países del mundo como África, Dubai, China, Japón, entre otros, brinda también estos deliciosos y nutritivos alimentos. Ha recibido invitaciones para que visite el barrio de Caraspungo y la Unidad del Pueblo, en Quito; Las Malvinas, en Guayaquil; San Pablo, en Santa Elena; además de que requieren su presencia en: Siria, Asia, Korea y Las Islas Filipinas, para que brinde su Mano Amiga a los moradores de las poblaciones más pobres de esos países.

MÉDICO SOLIDARIO Y HUMANO

Cabe destacar que el Dr. Campos Carrillo atiende con calidez y eficiencia, en su consultorio, en el edificio de la Sociedad Hijos del Trabajo, ubicado en las calles Boyacá 1113 entre Francisco de P. Icaza y 9 de Octubre, y para agendar una cita deberán comunicarse a los celulares:  099 542 3509 y 099 112 9382.

Para dar una mejor atención a sus pacientes, cuenta con equipos inventados y diseñados por él, especialmente, aquellos para procesar células madres de la grasa y congelamiento de tumores, con la finalidad de precisar con certeza los exámenes requeridos de los enfermos. Además, en sus continuos viajes a países desarrollados, trae nuevos instrumentos para tratar las enfermedades de sus compatriotas. Gracias doctor Campos, seguiremos trabajando por el bienestar de los necesitados.

Leer más…
11004214065?profile=RESIZE_710xUn Agente de Tránsito también se acercó a solicitar su donación. 
 
Continuando con su incansable labor solidaria de ayudar al necesitado, el doctor José Campos Carrillo, director de CAMPOS MEDICAL Y FUNDACIÓN MANO AMIGA, a su retorno de la República de Chile, se quedó en Quito, capital de los ecuatorianos, entregando donaciones de víveres a los más pobres de la patria. Nuestros hermanos quiteños muy contentos agradecieron la importante ayuda de este médico solidario y humano, que está dando qué hablar en Ecuador y otros países, pues esta noble actividad la realiza con su propio peculio y utilizando su vehículo. 
Estuvo en Macará cumpliendo una serie de actividades médicas y solidarias, solicitadas por el alcalde de esta población fronteriza entre Ecuador y Perú. También ha visitado Mariscal Sucre, Durán, Milagro, Samborondón, Playas y Petrillo escuchando a ancianos, mujeres y niños, los mismos que han agradecido la loable labor de este profesional guayaquileño, jamás visto por estos lugares. 
La sopa del amor, un potaje con huevos, fideos y otros nutrientes, además de una deliciosa colada de harina de plátano, prepara para que niños y ancianos coman en cada visita.
Este potaje también ha servido a ciudadanos de África, Dubai, China, Japón, entre otros, cuando ha estado por esos lugares. Cabe destacar que el Dr. Campos Carrillo, atiende en su consultorio, en el edificio de la Sociedad Hijos del Trabajo, ubicado en las calles Boyacá 1113 entre Francisco de P. Icaza y 9 de Octubre. Para agendar una cita deberán comunicarse a los celulares: 099 542 3509 y 099 112 9382. 
Realiza procedimientos de última generación para várices y hemorroides, también tratamientos regenerativos para artrosis de rodilla con células madres y proloterapia, extracciones de venas varicosas, tratamientos con láser, liposucción, flebectomía y linfología. Para dar una mejor atención, cuenta con equipos inventados y diseñados por él, especialmente, aquellos para procesar células madres de la grasa y congelamiento de tumores, con la finalidad de precisar con certeza los exámenes requeridos de los enfermos.
Leer más…
11003276655?profile=RESIZE_710x
 El Dr. José Campos Carrillo con trabajadores chilenos...
Continuando con su incansable labor solidaria de ayudar al necesitado, el doctor José Campos Carrillo, director de CAMPOS MEDICAL Y FUNDACIÓN MANO AMIGA, se encuentra en la República de Chile, entregando donaciones de víveres a trabajadores de las zonas marginadas. Los beneficiados agradecieron la importante ayuda de este médico solidario y humano, que está dando qué hablar en Ecuador y otros países, pues esta noble actividad la realiza con su propio peculio.
 
Estuvo en Macará cumpliendo una serie de actividades médicas y solidarias, solicitadas por el alcalde de esta población fronteriza entre Ecuador y Perú.
También ha estado en Mariscal Sucre, Durán, Milagro, Samborondón, Playas y Petrillo escuchando a ancianos, mujeres y niños, los mismos que han agradecido la loable labor de este profesional guayaquileño, jamás visto por estos lugares. 
11003211669?profile=RESIZE_710x
La sopa del amor, un potaje con huevos, fideos y otros nutrientes, además de una deliciosa colada de harina de plátano, prepara para que niños y ancianos coman en cada visita.
Este potaje también ha servido a ciudadanos de África, Dubai, China, Japón, entre otros, cuando ha estado por esos lugares. Cabe destacar que el Dr. Campos Carrillo, está ampliando sus instalaciones, en su consultorio, en el edificio de la Sociedad Hijos del Trabajo, ubicado en las calles Boyacá 1113 entre Francisco de P. Icaza y 9 de Octubre. Para agendar una cita deberán comunicarse a los celulares: 099 542 3509 y 099 112 9382. 
Realiza procedimientos de última generación para várices y hemorroides, también tratamientos regenerativos para artrosis de rodilla con células madres y proloterapia, extracciones de venas varicosas, tratamientos con láser, liposucción, flebectomía y linfología. Para dar una mejor atención, cuenta con equipos inventados y diseñados por él, especialmente, aquellos para procesar células madres de la grasa y congelamiento de tumores, con la finalidad de precisar con certeza los exámenes requeridos de los enfermos. 
Los esperamos!!!
Leer más…

11002885852?profile=RESIZE_180x180El Asambleísta Salvador Quisphe, recibe la denuncia del Ab. César González, Procurador de los jubilados UG.

Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Consejo de la Judicatura, Derechos Humanos a nadie respetan los tinterillos UG. Todos los días al abrir las redes sociales nos encontramos con notas necrológicas, de varios de los compañeros jubilados de la Universidad de Guayaquil, que fallecieron, por no tener dinero para sus medicamentos o pagar una cirugía en cualquier clínica u hospital privado de la ciudad, porque la mísera pensión del IESS, alcanza solo para comer, por esta razón es que insistimos, que las autoridades de la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL se solidaricen, se humanicen, se sensibilicen, se conmuevan de sus exservidores, para que puedan vivir dignamente hasta que Dios los tenga en la tierra y tener una cristiana sepultura cuando les toque rendir cuentas.

No es posible que aquellos que laboramos cerca de 30, 40 y 50 años, ininterrumpidamente, tenemos que estar rogando que nos paguen algo que por justicia nos corresponde y todo porque los iluminados tinterillos que ahora laboran de “pipones” en la sección legal de la entidad, decidan a quien pagar y a quién no, obedeciendo a la exjefa que fue destituida por malos manejos administrativos. 

11002888289?profile=RESIZE_584xMás de 200 jubilados han muerto en el reclamo

POCO A POCO SE MUEREN LOS COMPAÑEROS

Centenares de docentes y empleados administrativos de la Universidad de Guayaquil, poco a poco están MURIENDO, sin que, el presidente de la República, alguna autoridad de trabajo, el poder judicial, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, haga valer sus sentencias y los derechos de quienes dejamos nuestra juventud por el engrandecimiento del primer y centenario centro de educación superior del país. El rector, junto a su jefe de la Sección Legal, y el mismo director de la División de Talento Humano, no hacen valer el listado del perito, con la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Es que están todos los que laboraron con esa perversa mujer y como los dejaron con contratos, unos; y con nombramientos, otros; con buenos sueldos, sin participar en concursos de merecimientos, tienen la obligación de hacer lo que les ordene vía celular, caso contrario se van. El colmo de la maldad es que, hasta los que sí percibían, fueron “borrados” del sistema de una manera maliciosa y temeraria, sin que nadie proteste, porque ninguno puede entrar a reclamar nada. Nos preguntamos entonces: ¿Hay rector en la Universidad de Guayaquil o quién manda?

350 PIPONES DEL MUNICIPIO A LA UG

De buena fuente nos hemos enterado que van a entrar más de 350 empleados, entre administrativos, conserjes y guardianes, y allí si hay dinero, pero para los jubilados NO!!

Muy pronto daremos a conocer el “seco de chivo” que van a servirse todos los adeptos de Paquito, Abelito y Juanito que a diestra y siniestra vociferan sus manos limpias y corazones ardientes “y el amor eterno a la UG”.

En los pasillos de la administración central es vox populi, la entrada de la gente de Cynthia y Nebot que, como se quedan sin puestos, serán enrolarán como “pipones”, por orden del dueño del partido, porque ahora se quieren adueñar de la ACADEMIA para mermar el poco presupuesto que queda, cobrando de esta manera la “protección” que le brindaron a Paquito y a Passailaigue, los últimos años. 

11002887675?profile=RESIZE_710xJubilados enfermos, algunos mutilados y familiares de los que murieron reclaman sus derechos 

NO SIRVEN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Hemos denunciado públicamente este atropello a la Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Derechos Humanos, a la Comisión de lo Laboral de la Asamblea Nacional por intermedio del Honorable Salvador Quisphe y hasta ahora se da solución a la petición de este sector de ancianos vulnerables. La Asamblea Nacional debe llamar urgentemente al rector de la Universidad de Guayaquil o hacerlo comparecer por la fuerza, para que responda por este execrable delito en contra de sus ex trabajadores.

Al parecer estos mamarrachos dirigentes universitarios, no tienen piedad de sus ex compañeros que pasan horas y horas en sillas de ruedas, ciegos, mutilados, con muletas, con enfermedades renales y con pintas de sangre por diálisis, en fin, muchos de los que envejecieron en la ciudadela universitaria, se aferran a la vida y a sus irrenunciables derechos consagrados en la Constitución.

DON DINERO ES EL AMO DE LA JUSTICIA

Mientras la justicia sirva solo para defender a políticos que han saqueado las arcas del estado y absolverlos; mientras a los rectores que los glosan les borren la pillería por una cátedra; mientras los delincuentes comunes maten a vista y paciencia de todos, a mujeres, jóvenes, niños y ancianos por robarle sus pertenencias y queden libres a las 48 horas; mientras maten a los policías y otorguen medidas cautelares a los asesinos; mientras circule libremente  la droga en todas las calles del Ecuador y los criminales se crean amos de los jueces y fiscales, no habrá poder que defienda a los honestos trabajadores de la Universidad de Guayaquil, lástima que “algunitos” se graduaron allí y solo sirvieron de esbirros para ascender, sin tener un poquito de cerebro, para conocer y aplicar el DERECHO Y EL SENTIDO DE JUSTICIA, como debe ser, porque para eso se estudia y NO para ser serviles y arrastrados como serpiente, agradando al amo y perjudicando al honesto, porque así es este país, donde gobierna cualquier pendejo pelucón o pillo, ambicioso de poder y más dinero para llevarse al infierno, que es donde deberían estar.

Leer más…

LA LEGITIMIDAD DEL JUICIO / ANTONIO MOLINA / ECUADOR

11002000098?profile=RESIZE_710xLasso presentaría descargos ante la Asamblea.- Foto de El Comercio. 

  • ¿Qué pasaría si el presidente Lasso presenta ante el Pleno de la AN los descargos de las acusaciones en su contra y les entrega a los asambleístas el texto original del decreto, invocando el Art. 138 de la Constitución, que disuelve la Asamblea Nacional?... Sí lo puede hacer, si tiene arrestos porque no tiene impedimento constitucional alguno. 

     Después de 6 días de haber recibido el documento acusatorio de la Asamblea Nacional contra el presidente Guillermo Lasso, la Corte Constitucional expedirá la admisibilidad para proceder al enjuiciamiento político del primer mandatario –el único caso dado en los 200 años como república— y la subsiguiente destitución del cargo, desempeñado apenas durante 23 meses.  El documento base aún está siendo “ajustado” al planteamiento jurídico de los demandantes, fundamentalmente por los errores de bulto que nos avergüenza a todos (incluyendo a los juristas que contribuyeron en su redacción), porque proviene de la institución que crea las leyes, que es fuente del Derecho de este país. Las acusaciones contra el mandatario han sido variadas y cambiantes –desde “traición a la Patria” hasta de ser el primer Jefe de Estado convertido en jefe de un Cartel de drogas—nacidas de una fabulosa imaginación salpicada con relatos de gente mafiosa que sostienen pecuniariamente a periodistas y políticos, de los que se ha nutrido una oposición legislativa histéricamente vocinglera que, desde la Asamblea, solamente busca destituir a Lasso y torpedear la gobernabilidad, con el impulso enfermizo de un expresidente prófugo de la justicia ecuatoriana, que añora el poder.

     El proceso fue mal estructurado desde el principio. Primero plantean la acusación de traficante y corrupto y luego buscan o forjan pruebas. Todo a base de informes y audios difundidos por una canal digital que entregó todas “sus pruebas” a una Comisión legislativa sui géneris que diariamente arrinconó a Lasso y desató una guerra mediática a través de una red (nacional e internacional) de trollers eminentemente correístas. Lasso tuvo el error grave de no defenderse, creyendo en la honestidad de los tiburones. ¡Iluso! 

     Pero, los errores de los acusadores son mayores y siguen apareciendo y corrigiéndolos porque parece estar convencidos que la CC sólo revisará la forma del documento y no el fondo jurídico, tan mal concebido que fue tildado desde el inicio como “mamotreto, escrito por ignorantes constitucionales. Entonces, es básico y fundamental que la CC emita su decisión incluyendo su punto de vista jurídico que se conoce como “segunda opinión”, que no es otra cosa que la correcta aplicación de la ley, la de Garantías Jurisdiccionales para este caso. Creen los acusadores que el acusado NO escogerá a su ministro de Gobierno como el “Amicus Curiae” (amigo del tribunal) para denunciar lo antijurídico del proceso en su contra… O, en cambio, lo que sería peor para sus acusadores golpistas, que el mismo presidente de la República exprese sus descargos ante la Asamblea Nacional –durante el pleno de su juzgamiento—y al final de su intervención les entregue a los legisladores el original de su decreto ejecutivo disolviendo la legislatura, enviándolos en ese rato a sus casas… 

     Si las calles arden con Iza y sus adláteres, se exponen al delito de sedición, controlable con la ley y el país se habrá salvado de un golpe de Estado, gestado y puesto en marcha desde la noche del 14 de mayo del 2021, cuando fracasó el entendimiento Nebot-Correa-Lasso.

Leer más…
11000289095?profile=RESIZE_710xJubilados universitarios reclaman sus derechos.
 
Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Consejo de la Judicatura, Derechos Humanos a nadie respetan los tinterillos UG. Todos los días al abrir las redes sociales nos encontramos con notas necrológicas, de varios de los compañeros jubilados de la Universidad de Guayaquil, que fallecieron, por no tener dinero para sus medicamentos o pagar una cirugía en cualquier clínica u hospital privado de la ciudad, porque la mísera pensión del IESS, alcanza solo para comer, por esta razón es que insistimos, que las autoridades de la UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL se solidaricen, se humanicen, se sensibilicen, se conmuevan de sus exservidores, para que puedan vivir dignamente hasta que Dios los tenga en la tierra y tener una cristiana sepultura cuando les toque rendir cuentas.
No es posible que aquellos que laboramos cerca de 30, 40 y 50 años, ininterrumpidamente, tenemos que estar rogando que nos paguen algo que por justicia nos corresponde y todo porque los iluminados tinterillos que ahora laboran de “pipones” en la sección legal de la entidad, decidan a quien pagar y a quién no, obedeciendo a la exjefa que fue destituida por malos manejos administrativos.
 
POCO A POCO SE MUEREN LOS COMPAÑEROS
 
Centenares de docentes y empleados administrativos de la Universidad de Guayaquil, poco a poco están MURIENDO, sin que, el presidente de la República, alguna autoridad de trabajo, el poder judicial, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, haga valer sus sentencias y los derechos de quienes dejamos nuestra juventud por el engrandecimiento del primer y centenario centro de educación superior del país. 
El rector, junto a su jefe de la Sección Legal, y el mismo director de la División de Talento Humano, no hacen valer el listado del perito, con la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. 
Es que están todos los que laboraron con esa perversa mujer y como los dejaron con contratos, unos; y con nombramientos, otros; con buenos sueldos, sin participar en concursos de merecimientos, tienen la obligación de hacer lo que les ordene vía celular, caso contrario se van. 
El colmo de la maldad es que, hasta los que sí percibían, fueron “borrados” del sistema de una manera maliciosa y temeraria, sin que nadie proteste, porque ninguno puede entrar a reclamar nada. Nos preguntamos entonces: ¿Hay rector en la Universidad de Guayaquil o quién manda?
350 PIPONES DEL MUNICIPIO A LA UG
 
De buena fuente nos hemos enterado que van a entrar más de 350 empleados, entre administrativos, conserjes y guardianes, y allí si hay dinero, pero para los jubilados NO!! Muy pronto daremos a conocer el “seco de chivo” que van a servirse todos los adeptos de Paquito, Abelito y Juanito que a diestra y siniestra vociferan sus manos limpias y corazones ardientes “y el amor eterno a la UG”.
 
En los pasillos de la administración central es vox populi, la entrada de la gente de Cynthia y Nebot que, como se quedan sin puestos, serán enrolarán como “pipones”, por orden del dueño del partido, porque ahora se quieren adueñar de la ACADEMIA para mermar el poco presupuesto que queda, cobrando de esta manera la “protección” que le brindaron a Paquito y a Passailaigue, los últimos años.
 
NO SIRVEN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Hemos denunciado públicamente este atropello a la Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Derechos Humanos, a la Comisión de lo Laboral de la Asamblea Nacional por intermedio del Honorable Salvador Quisphe y hasta ahora se da solución a la petición de este sector de ancianos vulnerables.
 
La Asamblea Nacional debe llamar urgentemente al rector de la Universidad de Guayaquil o hacerlo comparecer por la fuerza, para que responda por este execrable delito en contra de sus ex trabajadores.
 
Al parecer estos mamarrachos dirigentes universitarios, no tienen piedad de sus ex compañeros que pasan horas y horas en sillas de ruedas, ciegos, mutilados, con muletas, con enfermedades renales y con pintas de sangre por diálisis, en fin, muchos de los que envejecieron en la ciudadela universitaria, se aferran a la vida y a sus irrenunciables derechos consagrados en la Constitución.
 
DON DINERO ES EL AMO DE LA JUSTICIA
 
Mientras la justicia sirva solo para defender a políticos que han saqueado las arcas del estado y absolverlos; mientras a los rectores que los glosan les borren la pillería por una cátedra; mientras los delincuentes comunes maten a vista y paciencia de todos, a mujeres, jóvenes, niños y ancianos por robarle sus pertenencias y queden libres a las 48 horas; mientras maten a los policías y otorguen medidas cautelares a los asesinos; mientras circule libremente la droga en todas las calles del Ecuador y los criminales se crean amos de los jueces y fiscales, no habrá poder que defienda a los honestos trabajadores de la Universidad de Guayaquil, lástima que “algunitos” se graduaron allí y solo sirvieron de esbirros para ascender, sin tener un poquito de cerebro, para conocer y aplicar el DERECHO Y EL SENTIDO DE JUSTICIA, como debe ser, porque para eso se estudia y NO para ser serviles y arrastrados como serpiente, agradando al amo y perjudicando al honesto, porque así es este país, donde gobierna cualquier pendejo, pelucón o pillo, ambicioso de poder y más dinero para llevarse al infierno, que es donde deberían estar.
Leer más…

HISTERIA O HISTORIA / ANTONIO MOLINA / ECUADOR

11000281254?profile=RESIZE_584xProtestas en Irán por la reivindicación de las mujeres que desconocían las legisladoras ecuatorianas de turismo por Teherán. Foto de EL PAÍS. 

LA ABUELA MICAELA / Histeria o Historia 

     No he muerto todavía, me quedan aún algunas vueltas más para ver cómo la ambición por el poder político tiene desocadas a las mujeres de mi paisito, convertido en colcha de bregué, donde todo está parcelado, repartido, lotizado y cada parte tiene sus propias leyes con las que gobiernan los auto proclamados líderes, patronos, jefe, presidentes o, mejor dicho, sometidos por un mandamás de cualquier ralea, sea pelucón o patialsuelo…

     Como mujer que soy, bien corrida y bien comida (eso sí con un solo marido, Pedro Castro), madre de 16 hijos, paridos a pujadas limpias, a grito pelado y sin cesárea, debo confesar que admiro que la Asamblea legislativa, aunque no legisla como lo ordena la Constitución, tenga una resonancia muy alta, por la histeria que ponen las chicas. En mayo del 2021, 51 asambleístas asumieron su curul, hoy son 56, por la renuncia de algunos varones o por haberse principalizado… ¿Quién soporta el berrinche de 56 mujeres? Debería responder Lasso, quien dice ser demócrata y por eso le ven las huevas…La interrogante es: ¿Pasará a la historia como demócrata o como boludo? 

    Bueno, el presidente no es el tema sino las mujeres mal echadas a políticas… Cuatro de ellas fueron –admirablemente-- en representación de la Asamblea de Ecuador (¿?) a Irán, país donde una mujer vale menos que UN garbanzo de salsa de shawarma… Me pareció bien que fueran porque creí que iban a protestar por Masha Amini, quien fue ejecutada hace 5 meses por NO llevar puesto el velo; pero, más tarde me enteré que el viaje fue por turismo y no por reivindicación femenina. ¿Con o sin hiyab les pregunto, como mujer que soy, a qué fueron; quién les financió el viaje, la Asamblea o algún Jeque desconocido, porque fueron en avión y no a lomo de camello? No hay sindéresis política ni moral.    

     Lo que pasa es que son las mismas que quieren arrastrarlo al boludo presidente al que acusan de delinquir en el ejercicio del cargo, pero sin saber qué delitos, cuáles en concreto, igualito a cuando van de apuro al baño, se sientan en el retrete y cuando echan las boñigas buscan papel higiénico… 

     Para cerrar el papelón de las mujeres políticas, la María de los Ángeles acaba de inventarse que durante dos años fue “rehén político” del Gobierno, calificativo que ni al Mashi se la había ocurrido, pese a disponer de más tiempo de ejercer la dualidad de “perseguido político” y “prófugo de la justicia”… Por último, que se vayan pero que paguen el perjuicio causado a los ecuatorianos, porque algo debería pagar por beneficiarse de impunidad… Cuando llegue a Buenos Aires recibirá la bendición de CFK, antes de ir a calabozo porque también esta sentenciada por robarle al Estado. 

     Así son las legisladoras nuestras que con histeria quieren hacer historia, por ventura son unas cuatro. 

Nos veremos.

EL PANA MARTÍN.

Leer más…
10997143069?profile=RESIZE_710xJubilados de la Universidad de Guayaquil reclaman su jubilación hace años.
 
Trece años es demasiado exigiendo justicia / Por: Obstinado PhDp.
 
Mientras algunos sectores sociales, incendiaron la capital de los ecuatorianos -y otra vez amenazan con más revueltas-, para conseguir lo que deseaban, como la condonación de sus deudas, fueron escuchados por las medidas de hecho.
 
Otro sector, como los jubilados de la nación, aquellos que laboramos cerca de 30, 40 y 50 años ininterrumpidamente, llevamos años esperando que la justicia llegue, para poder cobrar lo que por Ley nos corresponde, sin que nadie nos tome en cuenta. 
 
Centenares de maestros primarios y secundarios; igual cantidad de docentes y empleados administrativos de la Universidad de Guayaquil, poco a poco están MURIENDO, sin que, ni el presidente de la República, ninguna autoridad de trabajo, ni el poder judicial, haga respetar los derechos de quienes dejamos nuestra juventud por el engrandecimiento del primer y centenario centro de educación superior del país. 
 
El rector junto al desconocido y arribista jefe de la Sección Legal, que llegó a director de la División de Talento Humano, por recomendación de la anterior funcionaria QUE FUE DESTITUIDA, en un video, da a conocer nombres y montos de los JUBILADOS QUE HAN COBRADO SUS LIQUIDACIONES, según el “listado del TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO”. 
 
Causó sorpresa en todos los jubilados esta aparición, pues venimos reclamando lo justo, desde hace 13 años y más, y nadie de los que constamos en esa lista, NADIE ha cobrado un centavo de dólar de parte de nuestra ex gloriosa institución. Por último, a los que sí percibían, fueron “borrados” del sistema de una manera maliciosa y temeraria, sin que nadie proteste, porque ninguno puede entrar a reclamar nada. Nos preguntamos entonces: ¿será que están pagando otra vez a los recomendados de la ex jefa? ¿seguirán con la misma mafia al interior, recibiendo coimas por realizar este trámite? ¿cuánto pedirán ahora? 
10997097492?profile=RESIZE_710xEn sus plantones fuera de la UG en la avenida Delta.
 
¿QUÉ PASA PAÍS?
 
Hemos denunciado públicamente este atropello a la Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Derechos Humanos y ninguno da solución a la petición de este sector de ancianos vulnerables, pero eso sí, se llenan la boca al presentar videos institucionales y declaraciones a la prensa, que los enfermos tienen prioridad, cuando ni siquiera inician una investigación al interior del Alma Máter, pidiendo documentos y constatando con nuestro representante cómo se desarrollan estos pagos. 
 
No tienen piedad de sus ex compañeros en sillas de ruedas, ciegos, mutilados, con muletas, con enfermedades renales y con pintas de sangre por diálisis, en fin, muchos de los que envejecieron, no tienen ni para sus medicamentos, porque las porquerías que da el IESS, ayudan a morirse lentamente, en las narices de los mal llamado médicos. 
 
Por allí salió un expresidente de la Corte Constitucional defendiendo a un asustadizo mandatario, tildando de “ANALFABETOS CONSTITUCIONALES” a los asambleístas, cuando éste, dictaminó en contra de los jubilados universitarios y mañosamente dio la razón a las cuestionadas autoridades de la UG. 
10997098285?profile=RESIZE_710xProfesores y empleados reclaman sus derechos y nadie los atiende.
 
¿QUÉ PRIORIDAD TENEMOS CUANDO HAN PASADO 13 AÑOS Y MÁS?
 
Mientras la justicia sirva solo para defender a políticos que han saqueado las arcas del estado y absolverlos; mientras los delincuentes comunes maten a vista y paciencia de todos, a mujeres, jóvenes, niños y ancianos por robarle sus pertenencias y queden libres a las 48 horas; mientras maten a los policías y otorguen medidas cautelares a los asesinos; mientras circule libremente la droga en todas las calles del Ecuador y los criminales se crean amos de los jueces y fiscales, no habrá poder que defienda a los honestos trabajadores de la Universidad de Guayaquil, lástima que “algunitos” se graduaron allí y solo sirvieron de esbirros para ascender, sin tener un poquito de cerebro, para conocer y aplicar el DERECHO Y EL SENTIDO DE JUSTICIA, ante todo.
Leer más…

DE CAUSAS Y EFECTOS / ANTONIO MOLINA / ECUADOR

10995499260?profile=RESIZE_584x

Las inversiones externas huyen de país con inestabilidad política.

En la vida toda acción produce una reacción, física o psíquica. El mundo y las sociedades que lo pueblan están sometidas a la ley natural de causas y efectos, en todos los campos de la actividad humana. Muchas veces no percibimos lo que causamos, sino hasta que padecemos las consecuencias. Lo que partió con la declaración de un confeso operador de las mafias del narcotráfico a un portal usualmente idóneo del periodismo digital, que denunció corrupciones administrativas del Gobierno, desembocó en los afanes golpistas de la izquierda y la derecha juntas (extrañamente unidas con ese fin) para intentar derrocar a un presidente elegido en abril del 2021 con el 52.5% de 13 millones de electores. Durante año y medio, esta oposición fracasó en esos intentos y, ahora, se fue por el atajo del juicio político, para lo cual debe probar la comisión de un delito penal cometido efectivamente por el presidente de la República. 

¿Las consecuencias?... Perturbación interna y desconfianza externa. Las buenas intenciones de mejorar las finanzas públicas para volcarlas al desarrollo, se quedarán sólo en eso, en buenas intenciones…y afuera, la desconfianza crece cada día que los asambleístas opositores reiteran alterar la vida democrática del país… El Riesgo País (RP) se disparó a 1.852 puntos el jueves 2 de marzo cuando arreciaban en el parlamento las acusaciones de que el presidente de la República era quien dirigía las operaciones de la mafia albanesa en Ecuador. 

Dos días más tarde, cuando bajaron las tensiones y fue aclarándose el panorama, que la destitución del gobernante NO era inmediata y que había que cumplir ineludibles formalidades jurídicas en la Corte Constitucional, el RP cayó 300 puntos (a 1.568) porque empezó a consolidarse en la opinión ciudadana que NO había fundamento jurídico para destituirlo. 

Las aguas siguen bajando. En la conciencia colectiva está consolidándose la idea que todo responde a una burda y perversa maniobra del PSC y el correato que quiere volver al poder, presionando al país con acciones de este tipo para liberar de toda culpa a sus líderes prófugos sentenciados por corruptos, a través de una amnistía general con el voto de asambleístas complotados, desafiando la paz e ignorando la ley y la moral.

ANTONIO MOLINA

Leer más…
10995312053?profile=RESIZE_710xMujeres ecuatorianas galardonadas por la prestigiosa Revista Hogar de Guayaquil / Mujeres del Año. 
Por dos décadas, Revista Hogar ha galardonado a las mujeres ecuatorianas más destacadas en diferentes áreas profesionales, cuya labor ha dejado una huella significativa en nuestro entorno. En esta ocasión, la revista femenina con más trayectoria en el Ecuador reconoció a 16 mujeres que lograron cambios valiosos en ámbitos como la ciencia, medicina, música, literatura, educación y deporte. Su perseverancia, valentía, y fuerza, les permitió sobrepasar los límites sociales para convertir sus sueños en éxitos que muestran al espíritu luchador de la voluntad y dedicación. 
El evento inició con Rosa Amelia Alvarado, fundadora de Revista Hogar, quien brindó un discurso dedicado al valor de la mujer. “Mujer ecuatoriana invencible. Eres llama inagotable. Eres la fuerza que emana desde las entrañas de la tierra... No hay jaula que te encierre, ni muro que te contenga. Has demostrado que ser mujer es un desafío, pero a la vez, es la energía cósmica que mueve el universo”, dijo.
 
ROSA DE LA PLATA 
La “Rosa de Plata” es un reconocimiento otorgado a una destacable trayectoria de vida. En esta oportunidad fue Violeta Luna quien recibió este reconocimiento, puesto que su labor labor en la literatura y aporte cultural a través de la poesía y la educación. 
10995195894?profile=RESIZE_710x
“Amigas verdaderas las palabras, las únicas, las fieles, las confiables, las que no nos defraudan ni truncan nuestros pasos. Son ellas las palabras nuestro primer espejo, nuestra primera vida, nuestra primera muerte. Y somos lo que son nuestras palabras”.
 
MUJERES GANADORAS 
En el evento “Mujeres del Año”, se reconoció a ecuatorianas que soñaron con cambiar la sociedad a través de su vocación. La fuerza, la valentía, el ímpetu y las ganas son solo algunas de las características que materializaron los anhelos de las 16 mujeres premiadas por Revista Hogar. Ellas le dieron un rostro a la persistencia, y a las infinitas posibilidades de abrazar lo que podría pensarse como una quimera: Alexandra Narváez, Anahí Suárez, Dominic Barona, Eugenia del Pino, Isadora Romero, Janeth Bonilla, Luciana Boloña, Lucila Johana Suárez, Martha María Ampuero, Mónica Gilbert, Paola Morejón, Petita Albarracín, Rosita Chacón, Tania Tinoco, Violeta Luna y Vivianne Almeida.
Leer más…

10993489877?profile=RESIZE_584x

Aminta Buenaño,escritora, diplomática y periodista ecuatoriana

¿A qué sabe el miedo? ¿Cuál es su olor? ¿Su sabor? ¿Cómo se manifiesta? Sin duda es una de las emociones más desagradables. Como si tomáramos una cucharada de arsénico diario, como si respiráramos aire envenenado o como si lleváramos la punta de una flecha clavada en el centro mismo del corazón.

Eso es lo que vivimos. Lo que estamos sintiendo en las calles de Guayaquil. Hubo una época, no muy lejana por cierto, que Guayaquil se abría como una flor en las noches. La parranda, la bohemia, los lagarteros ofreciendo canciones. Las chicas caminando por las calles. Los deportistas, que arrojados sus ternos de trabajo, salían al frescor de la noche a saludar con sus alegres cuerpos rodantes. Las cafeterías de puertas abiertas. Las risas, los chismes, los coqueteos, las idas al cine y la población “miranda” que inundaba los centros comerciales como peces de un cardumen, los grupos de amigas de la mediana edad que salían a estirar las piernas en pos de una juventud fugitiva, los abuelos que acomodaban sus sillas en las puertas para mirar la vida de los otros.

Hoy todo es pavor, silencio, miedo.

calles-de-Guayaquil.jpg

Calles de Guayaquil

Un nudo se agolpa en la garganta cuando un extraño se acerca; en las calles miramos a un lado y al otro con un sudor frío recorriendo nuestras nucas; por las noches preferimos no salir, encerrándonos en nuestra casa convertida en cárcel bajo siete llaves, aunque muramos del calor y tengamos claustrofobia. Casi en puntillas caminamos para que nadie sepa que existimos. Que no se entere el otro, desconfiamos de todo mundo, puede ser el enemigo. Que nadie sepa dónde trabajamos o peor cuánto ganamos.

Nos preguntamos qué pasó, por qué de un momento a otro se nos incendió la vida.

Nos despertamos cada mañana luego de sobrevivir al insomnio de la noche para entrar en la pesadilla de la vida diaria cuando encendemos el televisor y nos atragantamos con el plato matinal de los sicariatos, muertes y crímenes horrendos que asolan nuestra ciudad en noticieros que parecieran competir alegremente por mostrarnos lo más horrendo, lo más abominable de la condición humana y con esa indigestión atravesándonos el cuerpo creamos el clima propicio para que todo nos vaya mal, pues el miedo que circula en nuestra sangre es una droga dura.

miedo-en-las-calles.jpg

Miedo en las calles

Nos convertimos en paranoicos sin serlo porque habitamos el manicomio mayor en que nos han convertido a Guayaquil, que fue bella, loca, atolondrada y hasta puta, pero siempre libre, altiva y valiente.

El olor del miedo, ácido, frío y amargo, es también una forma de control y la manera perfecta con que dominan nuestras vidas. Hace que nos paralicemos, que no protestemos, que agachemos la cabeza como un ratón huidizo y asustado. También es un negocio, el fértil y próspero negocio de las agencias de seguridad, de la industria armamentística, del crimen organizado, de las bandas de delincuentes, del narcotráfico que opera en las cárceles y en las altas esferas del Poder y de los gobiernos autoritarios que a falta de apoyo popular buscan el respaldo de las armas y de las amenazas.

Todos ellos compiten por encerrarnos, por callarnos, por enmudecernos en una vida zombi, por mantenernos día a día en el miedo y la incertidumbre con la amígdala en llamas sin poder razonar, activados todos nuestros circuitos de lucha/huida, repleta nuestra sangre de cortisol, envenenados por emociones negativas que nos enferman y nos llevan a la tumba mucho antes de que nos jubilemos para alegría y alivio de la Seguridad Social que se queja tanto por el aumento de los adultos mayores pensionados.

Cada día tememos una implosión, una catástrofe, porque vivimos en una tierra de nadie en donde puede pasar de todo y nadie se inmuta, en donde los poderosos se pasan por el forro la Constitución y la ley, en donde la mentira se convierte en verdad cuando es repetida mil veces por los dueños de los micrófonos y la verdad “administrada” es prostituida por los troll centers y la prensa pautada, en donde la impunidad muestra sin pudor su horrible rostro, porque tiene la aquiescencia del Poder embarrado en los más sucios y denigrantes negocios, en donde la codicia de la banca y de los más ricos es insaciable e interminable, en los continuos atropellos al bienestar y seguridad ciudadana, en donde el gobierno prefiere guardar el dinero de sus ciudadanos en reservas internacionales para pagar a los tenedores de bonos mientras el pueblo hambriento carece de toda obra social que por justicia le corresponde. Pero muchos callan porque tienen miedo. El olor del miedo te paraliza. Es el enemigo de toda acción. El miedo, si lo dejas, te convierte en un pelele en manos de otros.

Hace unos días hablaba con un gran amigo, el poeta Antonio P., ante mi pregunta de que por qué no contestaba a mis reiteradas llamadas telefónicas; me respondía que frente a la delincuencia había cogido por norma de seguridad no contestar ninguna llamada si no tenía plenamente identificado al usuario, pues los vacunadores en Esmeraldas usan los teléfonos para extorsionar y amenazar y una vez hecho el contacto se aseguran de no abandonar la presa. Por eso incluso ahora perdemos comunicación, porque nos manipulan con el miedo.

Taxi-Guayaquil.jpg

Temor al tomar un taxi

Cuando me veo en la necesidad de coger un taxi, antes de entrar al vehículo, esa caverna oscura en donde han sucedido algunos horrores, tomo fotos de la placa y del rostro medio aturdido o medio perplejo del taxista y comento en voz alta, como quien no quiere la cosa, que estoy enviando fotos a un supuesto padre o a un supuesto marido o a un amigo que va seguir digitalmente la carrera, aunque las fotos me las envié a mí misma. Todo por el terrible miedo que me embarga a ser víctima de algún secuestro o extorsión. Nadie está libre en esta ciudad y los privilegiados que están libres tampoco van a tirar la primera piedra.

Guayaquil, esa ciudad portuaria que naufraga entre la ría y el estero, esa ciudad llena de risas y de apretado calor, esa ciudad que con las primeras lluvias se llena de verdor y tiene tantas ansias de vida que hasta flores surgen del cemento, se nos va yendo por el desagüe de una paz herida de muerte. En qué momento se nos incendió la vida. En qué momento dejamos que nos despojen lo más valioso de nuestra existencia que es la paz y la ilusión por vivir.

delincuencia-en-guayaquil.jpg

Delincuencia en Guayaquil

Delincuencia ha habido siempre, desde los orígenes de la humanidad, pero a la delincuencia se la combate con rigor. No puede ser que muestre sus desvergüenzas, impune por las calles, que mande en las cárceles, que tenga influencia en el gobierno nombrando ministros a la carta y que amedrente con amenazas a la justicia. No puede ser que existan escuelas de sicariato en donde los niños aprenden a matar antes de aprender a leer. Es descorazonador cuando conocidos medios digitales nos muestran audios y pruebas con voces de personas cercanas al Poder y vinculadas a mafias internacionales, porque cuando un estado pierde la guerra contra la delincuencia es porque está infiltrado por esa misma que dice combatir.

¿Cuándo perdimos la perspectiva? Con los ríos de miedo circulando por las calles perdemos todo, negocios, empresas, vidas, actividades e ilusión.

Con miedo no hay desarrollo económico, emprendimiento ni inversión. Solo unas terribles ganas de migrar, más un coctel fatal de desaliento y desesperanza.

Pero más terrible que el miedo es la normalización del miedo. Vamos por ese camino. Ya no nos sorprenden los asesinatos en las cárceles, no nos llama la atención los niños que mueren como víctimas colaterales, nos terminamos acostumbrando a considerar normales crímenes nunca vistos como personas decapitadas, colgadas en puentes, ensacadas, descuartizadas, baleadas, coches bomba, cabezas de gente convertidas en balones de fútbol. La normalización nos conduce a la insolidaridad, al egoísmo salvaje, al sálvese quien pueda. Y en la normalización ayuda el sistema, los medios de comunicación y nuestra propia conducta como si eso formara parte del pago al peaje por sobrevivir.

Pero al miedo hay que mirarlo a los ojos, darle batalla, resistir.

El miedo puede ser enfrentado con unión y organización comunitaria, con educación preventiva, con liderazgos fuertes y honestos, con el uso de los instrumentos democráticos para castigar a los gobernantes que nos han conducido al caos, con participación ciudadana y representación pública ante los mecanismos de poder, con organismos sociales unidos para combatir al crimen, con planes públicos que ataquen las causas que originan la violencia, y naturalmente, con el apoyo de las fuerzas del orden y de la justicia debidamente depuradas de elementos indeseables que se han infiltrado en sus filas. Es una prioridad organizar programas de prevención del delito con la participación de los barrios y de una ciudadanía activa.

María Luisa, una amiga, me dice ante mi creciente preocupación:

–“No te preocupes, todo es cíclico, volveremos a tener país, volveremos a tener esperanza. Para subir hasta arriba tenemos que caer hasta el fondo”.

– “Y hemos caído bien al fondo –suspiro–, tanto que vamos a necesitar mucha agua para eliminar este olor del miedo que llevamos prendido”.

Leer más…
10978506658?profile=RESIZE_710xElla es la bellísima cantante ecuatoriana, Emma Carolina.
 
La destacada y prestigiosa cantante ecuatoriana Emma Carolina Vásquez, que, además, ejerce la docencia en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, representará a la centenaria y primera institución de educación superior del país, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), atendiendo una gentil invitación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en su XI edición.
 
Esta festividad cultural, es la más relevante del sureste de México, se realiza cada año con la participación de cientos de escritores, intelectuales, oradores, periodistas, investigadores y artistas de la escena y visuales, se realizará del 11 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI de la ciudad de Plérida, Yucatán, México.
 
Cabe destacar que, en lo que se refiere a la docencia y como comunicadora social, Emma Carolina Vásquez, también participará como panelista en las diferentes exposiciones, junto a grandes periodistas invitados a este evento internacional que ha captado la atención mundial. En fin, ella tendrá mucho quehacer en esa bella ciudad mexicana.
 
Vásquez, dice que viajará acompañada de los Juglares, y en sus actuaciones musicales interpretará temas de su compatriota Carlota Jaramillo, los mexicanos Armando Manzanero y Rosario Sansores; y, Graciela Arango Peláez, poeta colombiana.
 
Emma Carolina, ha recibido con mucho beneplácito el respaldo de otras organizaciones de México como la Fraternidad Turístico Cultural Ecuador México (FRATCEM) quienes han comunicado, que les será grato tenerla como representante de la mujer dentro del folclore ecuatoriano e intérprete en esta Feria Internacional, donde sus objetivos es destacar a las mujeres poetas, cantantes y compositoras en charlas musicalizadas.
 
Se ha sumado también, la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, dirigida por la Dra. Martha Rizzo González, quien ha extendido el aval institucional para la afamada artista nacional. 
 
10978507854?profile=RESIZE_710x
 PERFIL DE LA ARTISTA, DOCENTE Y COMUNICADORA
 
Emma Carolina Vásquez, canta desde los 6 años de edad, se inició interpretando pasillos en las estaciones guayaquileñas que estaban de moda de esa época. Ganó un concurso en Radio Cristal y América de Guayaquil y continuó presentándose en otras emisoras radiales y en diversos escenarios, participó en el tercer Festival Intercolegial 1982, organizado por el LICEO NAVAL representando a su colegio Ati II Pillahuaso y se adjudica el primer lugar con el fox incaico Los jilgueros.
A los 19 años don Jorge Blacio Ramírez, director de la Orquesta Blacio Jr. le dio la oportunidad de integrar la famosa Orquesta. No le fue fácil ya que su familia no estaba de acuerdo en que ella fuera artista, pero la música ya había marcado su camino.
 
Con Blacio Jr. como su Lady Crooner paseó por todo el Ecuador. Estuvo con ellos 14 años y luego pasó a formar parte de otras agrupaciones musicales entre ellas: Orquesta AMAZONAS, Hans Palacio y su conjunto, Yamil Núñez y su conjunto, Ney Moreira y su Conjunto, Tucusito y sus Ases, Los Cinco Ases, Conjunto de Gustavo Maruri (+), La Banda de los Hechiceros y el grupo Canela dirigido por el doctor Venancio Larrea Mendoza.
 
“ Esos tiempos como los añoro, cantar con la Blacio Jr. ha sido una de las etapas más importantes de mi vida, no era un trabajo, yo disfrutaba todo lo que hacía, era una señorita de 19 años y tuve que adaptarme a cantar música tropical. Nunca olvido a don Jorge Blacio (+) , su esposa Carmencita Rivas (+), Rogelio Samaniego, Cesáreo Samaniego ( +), Juanito Apolinario, Eloy Ortega (arreglista), ( +) José Luis Alarcón (Pepe Lucho) ( +), Hans Palacio Colman, Alicia de Blacio. Cuyo nombre artístico era Carmen Rivas “La Voz sentida del tango”, ella era la esposa de don Jorge Blacio Ramírez, todos ellos fueron mis maestros y como los extraño los quiero a pesar de su ausencia física, viven en mi corazón cada una de sus enseñanzas y recomendaciones, mis respetos y cariño para todos los compañeros integrantes de las diferentes agrupaciones que me ayudaron al crecer como artista, cuyo acompañamiento fue fundamental” dice Emma Carolina, quien no solo se destacó en la música sino también en las aulas de la Facultad de Ciencias de Comunicación Social FACSO, de la Universidad de Guayaquil, donde obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Actualmente es Master en Diseño Curricular y Doctora en Comunicación, se desempeña como catedrática en dicha institución de estudios superiores. 
 
10978508063?profile=RESIZE_710x
 
CANCIONES CON UN TOQUE ESPECIAL
 
Cantar pasillos no es fácil, decía el recordado Dr. HC. Carlos Aurelio Rubira Infante, Marujita Mendoza Sangurima, Pepe Jaramillo, y Emma Carolina Vásquez Bohórquez “le da un toque especial a esos hermosos poemas musicales de antaño”.
 
Entre una de sus destacadas presentaciones está el programa de televisión “Esto es Ecuador” espacio que se transmitía todos los sábados, por RTU, el canal de las noticias. Siendo conductor del show, el Dr. Ángel Costa García quien en la entrevista realizada a la artista Emma Carolina Vásquez B, comentó ampliamente las virtudes de la cantante guayaquileña. Su actuación contó con el respaldo musical de Pedro Vera y su conjunto.
 
Sus participaciones artísticas en los diferentes medios televisivos, radiales, y en cada escenario tanto nacional como internacional, esta virtuosa mujer deja en alto el nombre de su patria la República del Ecuador, por su magistral desenvolvimiento e interpretación que con su versatilidad al momento de interpretar los diversos géneros musicales cautiva a la audiencia.
 
EN LA PLATAFORMA YOUTUBE
 
Al respecto un suscriptor de Youtube.com escribió acerca de su interpretación del pasillo “Vamos Linda”: “Que sentimiento le pone esta bella mujer que hasta se me enchina la piel con una voz tan linda, saludos Ecuador”.
 
Emma Carolina atendiendo la invitación del Consulado General del Ecuador en Manhattan, la Confederación de Periodistas del Ecuador capítulo New York y del Club Social Loja de New Jersey, ha participado en Conferencias Magistrales de Capacitación, Emprendimiento y Motivación utilizando como herramienta fundamental a la AXIOLOGÍA, ciencia que nace de la Filosofía y estudia la Teoría de los Valores, asignatura con la que inició su carrera Docente en la Universidad de Guayaquil FACSO, demostrando ser una mujer versátil dejando en alto la música ecuatoriana en el exterior.
 
Durante su permanencia en los Estados Unidos Emma Carolina abraza a la colonia latino-americana en cada una de sus interpretaciones musicales, perennizando el amor por nuestras raíces, cultura y tradiciones, entre sus participaciones consta como:
 
*DOCENTE UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (FACSO)
*VOCAL SUPLENTE COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS PERIODO 2022 -2024 21-09-22
*PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MUNDIAL DE LITERATURA MODERNA COSTARRICENSE EN ECUADOR 16-09-2020.
*POSTULANTE AL PREMIO NACIONAL EUGENIO ESPEJO-julio 2020.
*MIEMBRO ACTIVO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL
*MIEMBRO DE MUJERES EXITOSAS CAPÍTULO NEW YORK.
*MIEMBRO ACTIVO EN GESTORÍA CULTURAL RUAC, REGISTRO DE ARTISTAS Y GESTORES CULTURALES.
*MIEMBRO ACTIVO DE LA MESA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN CON VALORES.
*MIEMBRO ACTIVO DE LA FUNDACIÓN SÍMBOLOS PATRIOS. 
 
10978508084?profile=RESIZE_710x
 
PRESENTACIONES INTERNACIONALES
 
Fue invitada Especial al Festival SALSA MONDAY en el Sabor Latino Queens N.Y. En La Gran Manzana nos ha representado en el Desfile de la Hispanidad, Invitada Especial en la celebración del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO CON PREMIOS ATI, en homenaje a las actrices desaparecidas en el 2017, América Barrera y Miriam Colón – Valle, Invitada especial en la NOCHE BLANCA, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, evento organizado por MUJERES EXITOS N.Y.C, Invitada Especial en la GALA DEL COMITÉ CIVICO N.Y.C. 
 
10978508268?profile=RESIZE_710x
 
DIOS, CANCIONES, FAMILIA Y ESTUDIANTES
 
En el amor, dice que vive enamorada todo el tiempo, “de la vida, de mi familia, de mis estudiantes, de mis canciones, de los paisajes maravillosos de mi tierra”.
En el aspecto espiritual Emma Carolina manifiesta que “Dios es su amparo y su fortaleza, que todos sus planes están puestos en sus manos”.
 
Sus pasillos favoritos son: "Vamos Linda", "Quiéreme", "Ausencia", Desvelo de Amor y "Tus ojeras", “A Solas” y “Desolación”.
 
En el género del bolero admira a Olga Guillot de Cuba y Virginia López de Puerto Rico. María Luisa Landín, Mirtha Silva, La Lupe, Guadalupe Pineda. Recuerda que fue doña Carmencita Rivas quien le pidió a su esposo Jorge Blacio Ramírez que hiciera los arreglos del bolero “Amor perdido”, porque dijo: “ese bolero está para la voz de Carolina, ella lo tiene que cantar”. Don Jorge inmediatamente hizo los arreglos y el público lo disfrutó en cada una de sus presentaciones.
 
Para Emma Carolina Vásquez, la vida ha sido una canción, pues las mejores etapas de su existencia están ligadas a la música, en su familia casi todos cantan pero solo ella lo hace de manera profesional.
 
Estimados amigos, la música ecuatoriana debe permanecer en nuestro sentir, guardarlo en el corazón como base para nuestras vivencias enmarcadas en el AMOR a nuestra patria, cuna bendita que nos vio nacer, es nuestra identidad, orgullosos siempre de nuestras perlas musicales interpretadas con hermosas voces como la de Emma Carolina Vásquez Bohórquez, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en su importante carrera artística. Que Dios la bendiga.
 
Contactos:
Celular: (917) 450-3314 N.Y.C
042 552 314 0985098028 Guayaquil-Ecuador
Facebook: Emma Carolina Vásquez Bohórquez
Carolina Vásquez Bohórquez
Correo: emmacarolinavasquez@hotmail.com
Instagram: emmacarolinavasque
Twitter: @Carolin32472071
Youtube: Emma Carolina Vasquez / Carolina Vasquez
Leer más…
10978414883?profile=RESIZE_400xXavier Alvarado Roca, fundador de Ecuavisa.
 
Felicitaciones Ecuavisa
56 AÑOS DE HISTORIA DEL CANAL DEL CERRO Y SU TRANSFORMACIÓN.
 
Para Ecuavisa los 1 de marzo son especiales. El canal de televisión, que hoy se ha convertido en un medio de comunicación multiplataforma, celebra su fundación. Y este 2023 ya son 56 años. El "Canal del Cerro" comenzó a emitir su señal un 1 de marzo de 1967. Según Alfonso Espinosa de los Monteros, el rostro más conocido de Ecuavisa a lo largo de su historia, el canal ha suspendido brevemente su transmisión durante la década de los setenta.
"Me tocó empezar de la nada, cuando todavía no conocíamos exactamente qué es la TV. Todo lo aprendimos sobre la marcha", ha relatado el icónico conductor de Televistazo.A lfonso Espinosa de los Monteros ha sido el presentador de Televistazo desde 1967.
 
10978415267?profile=RESIZE_710xAlfonso Espinosa de los Monteros ha sido el presentador de Televistazo desde 1967.
 
Ecuavisa nació como Canal 2. Fue fundado por Xavier Alvarado Roca, quien aún está a la cabeza de la empresa. En sus inicios, los programas de TV eran en vivo. Nada era grabado. Y la señal se emitía solamente desde Guayaquil.
 
Ya en la década de los setenta, Ecuavisa inicia sus operaciones en Quito. La señal se transmitía a través del Canal 8. Xavier Alvarado, que ya había fundado el grupo editorial Vistazo, fundamentó la empresa televisiva en el ejercicio periodístico. Hasta hoy, uno de los pilares de Ecuavisa ha sido sus programas informativos: Televistazo, el más destacado. 
El músculo informativo y de opinión de la estación televisiva se fortaleció también con recordados programas como: Telemundo, Detrás de la Noticia, Cero Tolerancia, Visión 360, Contacto Directo, Políticamente Correcto (estos dos últimos aún vigentes), entre otros. 
Ecuavisa, por otro lado, ha destacado por sus programas de entretenimiento y las producciones nacionales. Los televidentes recuerdan programas como "Complicidades", "El Show de Bernard", "Día a Día con María Rosa", "¿Quién quiere ser millonario?", "¡Está Clarito!" o "Así Somos". 
En cuanto a dramáticos, Ecuavisa ha producido exitosos culebrones como: "Por amor propio", "El ángel de piedra", "Isabela", Ángel o Demonio", "María Soledad", "Puerto Lucía", "Sin Límites", "Yo vendo unos ojos negors", "Amores que matan", "La novela del Cholito", "El secreto de Toño Palomino", "El exitoso licenciado Cardoso", "La Trinity", entre otras. 
A ellos se suman las comedias: "La niñera", "El hombre de la casa", "Kliffor", "Tres familias" y otras. Hoy, el abanico de producciones de Ecuavisa se ha expandido, creando productos no solo para la TV, sino también para plataformas digitales. 
Desde hace más de una década, el medio de comunicación emprendió su camino hacia las plataformas digitales. Este año implementó cambios en su página web, que es principalmente informativa, y lanzó varios programas digitales consumidos por nuevas audiencias que cambiaron las pantallas de TV por las redes sociales.
 
Leer más…
10977971701?profile=RESIZE_400xEmpezaron los trabajos para repotenciarlo
“EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PRIORIZARÁ SU ATENCIÓN AL 100%” DICE LA GERENTE FÁTIMA FERAUD IBARRA.
 
Una joven y prestigiosa médico, Magister Fátima Feraud Ibarra, se encuentra al frente del Hospital Universitario de Guayaquil y desde que asumió la gerencia de esta casa asistencial, se preocupó por presentar al Ministerio de Salud, una serie de proyectos para repotenciarlo. Es así, que sus primeras gestiones, fueron solicitar los recursos para el mismo y luego de una serie de reuniones con la máxima autoridad de dicha cartera de estado Dr. José Ruales, se cristalizó este sueño y de inmediato se iniciaron los trabajos de restructuración en los Centros Quirúrgicos, Unidades de Cuidados Intensivos para Neonatales y del sistema de climatización en todo este centro asistencial.
 
Se espera, que, al término de las labores, previsto para 180 días, el Hospital Universitario, cuente con 213 camas: 104 censables y 109 no censables, 44 cupos en UCIN y seis quirófanos operativos. 
 
10977972076?profile=RESIZE_710x
Además, el HUG tiene proyectado implementar un Hospital del Día, con dos quirófanos para desarrollar intervenciones ambulatorias y un laboratorio tipo III, un área para Diálisis con 38 puestos: 35 para hemodiálisis y 3 para peritoneales. Desde el mes de marzo, se activarán por fases y de manera progresiva los servicios que brinda este centro asistencial. 
10977972090?profile=RESIZE_710xLa Dra. Feraud, personalmente supervisa los trabajos de reestructuración en este establecimiento de salud.
 
En la primera, se habilitará atenciones de cuidados básicos, intermedios, neonatales y niños prematuros. En la segunda, el servicio de alto riesgo obstétrico incrementará su número de camas de 20 a 42 y en la tercera, la activación integral de la UCIN y quirófanos. Con el fortalecimiento de su infraestructura este hospital busca priorizar la atención a la población femenina y recuperar el 100% de las atenciones en el servicio hospitalario, pues los principales beneficiarios serán las familias de este populoso sector al norte de la ciudad.
Leer más…

 

10972343860?profile=RESIZE_710xOctubre de 1971: Los fotógrafos Rafael Carchi (+), Luis Arévalo y Humberto Parra (+) cubriendo una conferencia de prensa de Velasco Ibarra, en la Gobernación del Guayas, con los reportero Manuel Maldonado, de El Comercio y Antonio Molina, de El Telégrafo. Cuatro meses después Velasco fue derrocado por el general Guillermo Rodríguez Lara.

Fotógrafos sin trincheras…

Existe una diversidad de frases clisé en nuestra lengua que va quedando en la obsolescencia por culpa de la temporalidad y la dinámica tecnológica, --especialmente en la comunicación de masas-- y los elementos que a diario renueva en el campo audio-visual, como aquella ya tradicional (dicha, de cajón), expresada en múltiples ocasiones: “una fotografía, dice más de mil palabras”.

Encierra una gran verdad, irrefutable tal vez. Discutible semióticamente porque se trata de una producción humana para mejorar la comunicación, convertida en un “punto de vista” sin palabras, expresado en una imagen que logró recoger el instante, tal vez único… El fotógrafo es eso. Se nutre de los instantes, muchas veces únicos, porque su trabajo se da en las coincidencias, como la de pasar justos debajo del balcón desde donde salta un suicida al vacío. El fotógrafo es eso, no es un mago que “hace” que ocurran los hechos, tampoco “adivinador” para saber dónde van a producirse… Por esta razón NO mueren los “instantaneros” de cajón, que aún trabajan en los parques y que son parte de un folclor, ya casi desaparecido.

DESCUBRIENDO ESPECIALIDADES

En mi vida de reportero, casi siempre tuve, la compañía del fotógrafo raso, fogueado en los hechos mismos, sometido a los matices cambiantes de la noticia política, de la refriega callejera y de los tumultos, del desastre y la tragedia. También hubo el disfrute de los eventos sociales, culturales o deportivos. En ese mundo práctico, lo supe a diarios, el fotógrafo iba forjando su “especialidad” con la praxis.

La academia estuvo muy distante para ellos, recién por los años 70 las escuelas de periodismo incorporaron la Fotografía a su pensum. Aparecieron las escuelas privadas (hoy proliferan), las que pusieron énfasis en la fotografía publicitaria y artística, el retrato y el mundo social, antes que la periodística… El fotógrafo de prensa se forjó en diarios, periódicos y revistas y llegó a reconocérselo como “Reportero Gráfico”. La Universidad Casa Grande, que abrió sus puertas en Guayaquil en 1992, con su escuela de Periodismo “Mónica Herrera”, como una extensión de la chilena, y allí comenzó a enseñarse técnicas para la fotografía publicitaria y en la FACSO, de la U de Guayaquil, fue establecida la enseñanza de Fotografía, para sus alumnos del segundo curso. Aún en esos años distaba mucho para formar a un reportero especializado en fotografía para poder consolidar la categoría de “FOTOPERIODISTAS”, designación HOY más en boga por lo que hacen en los medios, que por una categorización académica. Esto es una deuda NO pagada a los fotógrafos que trabajan en medios impresos o digitales. Tal vez ellos mismos sean renuentes a la capacitación constante.

EXPERIENCIAS PROPIAS

Pero más allá de la teoría, tengo aún la satisfacción de haber tenido decenas de fotógrafos como compañeros de la aventura que significa una cobertura no programada, como aquella con el “Gordo” Eduardo Escobar Ronquillo (+), en Loja, a donde viajamos la víspera a cubrir las actividades del gerente general del BNF (José Racines). Debíamos “volar” Loja-Guayaquil, y sólo podíamos hacerlo hasta las 17:00, pero el reloj marcaba 18:15.

 Racines algo debió alegar mucho en la Aviación Civil, porque --pese a la hora-- el vuelo fue autorizado. El pequeño aparato empezó a decolar, cuando de pronto una ráfaga de viento empujó con fuerza al avioncito hacia un macizo, que lo vimos como a 2 metros de nuestras narices. Los cuatro cerramos los ojos y enmudecimos… Un par de minutos más tarde supimos que estábamos vivos porque sonreímos nerviosamente… Cuando descendimos en Guayaquil el piloto dijo: ¡Gracias a Dios estamos vivos, los controles nunca me respondieron!... Escobar murió el 23 de diciembre del 2020 en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, víctima de una dolencia renal…

LA MEJOR FOTO DEL AÑO

Junto al fotógrafo Bolívar Arellano Berrones cubríamos en Cuenca para El Telégrafo, las protestas estudiantiles contra el presidente J.M. Velasco Ibarra, a quien no querían que presidiera las celebraciones de su independencia política.

Desconocíamos el terreno donde íbamos a trabajar: domicilios, comercios e iglesias permanecían cerrados durante las refriegas que enfrentaban a estudiantes y al Ejército. Los jóvenes levantaban los adoquines para construir barricadas en las calles y protegerse de las balas disparadas, en una ciudad sin portales y con las puertas cerradas… Una ráfaga de ametralladora ZB cercenó una pierna al joven que protegía su cabeza con los adoquines… Su cuerpo saltó por los aires y la foto de ese instante le valió el Premio de la UNP-Matriz, a la Mejor Fotografía del año (1970-71). Cuatro meses después Velasco Ibarra fue derrocado en el Carnavalazo (16/2/1972) por el general Rodríguez Lara… Velasco Ibarra murió el 30 de marzo de 1979, Arellano está radicado en Nueva York y yo vivo aun escribiendo historias que no debemos olvidar.

 

 10972344883?profile=RESIZE_710x

Hugo Estrella, de Nobol, asediado por policías armados cuando cubría una revuelta estudiantil para EL TELÉGRAFO.

 ESCAPANDO DE LA TURBA

Elio Armas Valencia, uno de los más prestigiosos fotógrafos ecuatorianos, abusó de su magnanimidad y trepó dos maletas “jumbo” al avión militar que nos llevó a Nicaragua a cubrir los estragos del terremoto que asoló Managua (a la madrugada del 24 de diciembre de 1974).

Tras el arribó al aeropuerto “Las Merceditas” de Managua contratamos un taxi para que nos lleve a algún barrio populoso, no muy distante, para entregar, frazadas, ropas y zapatos colectados por Elio, pero cuando empezó el reparto de los donativos tuvimos que escapar de la turba desesperada por auxilios, porque hubiéramos perdido cámaras fotográficas y grabadoras. Los desarrapados nicaragüenses no recibían nada, absolutamente nada, porque toda la ayuda internacional el dictador Anastasio Somoza, hijo (Tachito), la había robado para beneficiar a sus familiares y allegados.

LA METRALLETA Y EL JUICIO

La Sucursal del BNF en Daule. Hora de la apertura de atención al público (09h00). Seis individuos armados ingresan a sus instalaciones, la asaltan y se llevan millones, en sucres/billetes (aúno estábamos dolarizados). Se encienden las alarmas y Fausto Escobar Papasei (padre de los fotógrafos Joselito e Iván Escobar Ronquillo y de Eduardo, ya fallecido) brinda su camioneta Ford 150 y nos vamos tras las huellas de los asaltantes.

Preguntando a los campesinos encontramos el camino del probable escape de los delincuentes, montaña hacia adentro de Paján, Manabí, por unos caminos veraneros. Encontramos las huellas de su paso con las indicaciones de los campesinos que habían visto el paso de los forajidos y el rastro que dejaron. En una trocha encontramos algunos objetos personales y huellas de sangre en la tierra, dando la impresión que los delincuentes allí habían sido ejecutados. Más adelante, sobre una colina estaba levantada una típica casa de campo (de caña y paja, de un piso alto), unida a un camino de corto acceso. “Tengan cuidado, que desde ahí disparaban (cuántos ¿?), hacia abajo”, nos dijo un campirano. “Se nos acaba la luz”, me advirtió Fausto, pero muy asustados subimos el montículo.

Llamamos una y otra vez, nadie nos respondió… Por la escalera había tarrinas y servilletas. Temíamos que los bandidos estuviesen parapetados, tal vez heridos. Con temor esperamos, hasta que subimos… De nada nos hubiese valido haber llegado hasta allí y no ingresar a esa casa de campo.

10972345074?profile=RESIZE_710x

Elio Armas Valencia (+), de Vistazo, amedrentado por la fuerza pública en Guayaquil.

Cuando entramos, encontramos una camisa de tela jean, basura, como que habían pasado ahí la noche más de una persona. En la cocina, sobre el fogón de barro y leña hallamos una ametralladora usada, descargada, y una pañoleta, de las que usan en el cuello, algunas mujeres. Agarramos el arma y la camisa vieja y salimos en busca de la camioneta que la habíamos dejado a unos 20 minutos de camino. Ya en Guayaquil escribimos la historia novelada del asalto y de la fuga. Al día siguiente, con la publicación en la mano, fuimos a la II Zona Militar a entregar la ametralladora y rendir nuestro testimonio, pero no pudimos escapar a un expediente judicial en la misma zona militar, bajo la prevención de que podíamos ser vinculados al asalto y robo a la sucursal del BNF en Daule.

Así son los riesgos del periodismo objetivo –reportero y fotógrafo o fotoperiodista, como quiera llamarse—cuando van solamente en busca de la verdad. ANTONIO MOLINA.

Leer más…
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201