Publicaciones de Roberto Godínez Soto (129)

Ordenar por

Espadas, cuchillos, navajas...

10992304085?profile=RESIZE_710x

El próximo martes 07 de marzo, en punto de las 19:00 hrs. En el Poliforum Cultural Mexiac (Jardín de la Corregidora) él maestro Benjamín Velasco Briceño ofrecerá su charla titulada: “Espadas, cuchillos, navajas y otras armas blancas para la defensa del honor”.

Referencias literarias sobre las obras de ‘El Mío Cid’, ‘Los tres mosqueteros’ y obra de Federico García Lorca”, como parte del programa Charlas Multidisciplinarias, que realizan la Subsecretaria de Cultura, la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE) y el Poliforum Cultural Mexiac.
Cabe aclarar que el Mtro. Benjamín Velasco, está cumpliendo 50 años como periodista, ya que su primer artículo sobre Educación Vial, lo publico en el Periódico Ecos de la Costa, el miércoles 07 de febrero de 1973. Asi como su primera publicación de crónica taurina, en el mismo periódico fue el 21 de febrero de 1973; y esta fue sobre el triunfo de Manolo Martínez en la petatera.

El Mtro. Benjamín Velasco, ingreso al ACPE el 17 de diciembre de 1977, en la casa de Doña María Ahumada de Gómez.

Enhorabuena y felicidades al Maestro, Liberal, Torero, periodista y escritor Benjamín Velasco, por eso 50 años de poner su granito de arena a la cultura de Colima, de México y del Mundo.

En la charla tratara asuntos de como “El Mío Cid”, “Robin Hood” o “El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda” contienen diversos pasajes en cuyas páginas el honor por la religión, el amor, familia o la monarquía se ha tenido que defender con sangre, usando diversas armas como espadas, sables o floretes.

Es Cuanto.

10992304667?profile=RESIZE_710x

 

Leer más…

10968038298?profile=RESIZE_710x

“La Instrucción del niño

Es la base de la ciudadanía

Y de la moral social”

Valentín Gómez Farías

El día de ayer martes 14 de febrero, en el marco del CCXLII Aniversario del Natalicio de Don José María Valentín Gómez Farías, precursor de la reforma liberal mexicana; se llevó a cabo en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. El informe de actividades, de la Presidenta Nacional de la Asociación Valentín Gómez Farias, por parte de la Mtra. Idolina Cosío Gaona; quien dio cuenta de las actividades y logros de los Capítulos estatales en Jalisco, Colima, Oaxaca, Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Etzatlán (Jalisco).

Asimismo, se engalano este evento con la entrega de reconocimiento a destacados jaliscienses que merecidamente fueron distinguidos como: CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA.

Presea “Valentín Gómez Farías”

Al Dr. Luis Bravo Cuéllar. - por su destacada labor administrativa y docente, en el desempeño de altas responsabilidades como Director del Hospital Civil de Guadalajara y distinguido catedrático universitario, a favor de la promoción de la salud.

Presea “Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri”

A la Dra. Margarita Gómez Juárez. - Por su fecunda labor como Diputada Federal y Senadora de la República; dirigente femenil municipal, estatal y nacional de las mujeres campesinas en México, e infatigable promotora para lograr la igualdad y equidad de género del sector agrario en la vida política y social de nuestro país.

Presea “Dr. Jorge Fernández Ruiz”

Al Dr. José Manuel Jurado Parres. – Por su ejemplar desempeño como catedrático universitario y eficiente labor académica al servicio de la juventud estudiosa de Jalisco.

Prensamérica México, se congratula y felicita a la Mtra. Idolina Cosío Gaona, por su conducción tan acertada durante este año, de la agrupación Valentín Gómez Farías.

¡México ante todo!10968038881?profile=RESIZE_710x

¡México ante todo!

¡México ante todo!

Es cuanto.

Leer más…

Reunión de Asociaciones Civiles en Colima

10961848480?profile=RESIZE_710x

El día de hoy Prensamérica, estuvo presente, en la reunión donde se entregaron Constancias de Pertenencia a mas de 50 Asociaciones Civiles del Estado de Colima, entre ellas: el Colegio de Médicos, Valentín Gómez Farías y la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores.

El mensaje del Lic. Luis Enrique Puga Virgen, Presidente de la Red de Organizaciones Sociales Siglo XXI, A.C.

Nos sentimos orgullosos de celebrar nuestro 15 aniversario, contribuyendo de manera incluyente en el desarrollo integral de nuestra sociedad.

Desde su inicio, nos planteamos la misión y visión muy claras de integrar e incorporar a las  Asociaciones Civiles que desde su ámbito realizan  una labor a favor de un sector vulnerable en nuestro Estado. Desde esta gran encomienda, hemos sumando e integrando asociaciones y juntos, con sus servicios, realizamos actividades permanentes en las siguientes vertientes: educación, empleo, deporte, cultura, adicciones, cuidado y preservación del medio ambiente,  que contribuyen de manera significativa a la Paz en nuestro Estado.

Desde el año 2000, iniciamos actividades con líderes y OSC dando pláticas preventivas en escuelas y comunidades, de ahí posteriormente  en el año  2008 nos constituimos   como una Red de Organizaciones por la necesidad de Apoyar, Fortalecer, Gestionar, Visualizar,  Proyectar  y Organizar el trabajo de las Asociaciones en el Estado de Colima.

Estamos implementando programas con diferentes instancias de Gobierno, la única finalidad es reconstruir nuestro tejido social y contribuir en el tema de seguridad, promoviendo los estilos de vida saludable, a partir de diversas actividades para la cultura de la Paz, involucrando a las diferentes asociaciones civiles que apoyan la neoculturalidad y la cultura en el estado para fortalecer nuestra identidad.

Con la solicitud de los diferentes municipios del Estado hemos aperturado, en el municipio de Villa de Álvarez, la primera de estas Casas y pretendemos extender  este programa al resto de los municipios del Estado.

A través de estos programas y el esfuerzo que a diario las OSC realizan aun con las limitantes, contribuyen a la Cultura de la Paz en nuestro Estado. Esto nos permite involucrar y beneficiar primordialmente a un mayor número de personas, familias, instituciones, asociaciones, empresas y grupos sociales y colectivos para el bienestar de nuestras comunidades, colonias, barrios y sobre todo familias colimenses.

Por ello, como Presidente de la Red de Organizaciones Sociales Siglo XXI A.C., agradezco a todas las asociaciones que la integran, por su presencia a este evento, dando realce a esta celebración en la que damos cuenta de 15 años de trayectoria cumplidos y precisamente en este marco conmemorativo, nos hemos propuesto dejar constancia ante la sociedad colimense de quiénes somos los integrantes de esta gran Red; para ello, realizaremos la entrega de Constancias de Pertenencia.

Finalmente, reitero a nombre de la Red Siglo XXI, nuestro reconocimiento por la contribución que cada una de nuestras Asociaciones Civiles aporta a esta trayectoria y hoy al celebrar 15 años de vida institucional, nos compromete a seguir aportando y sumando esfuerzos. ¡ Enhorabuena por su pertenencia a nuestra Organización Social, nos sentimos verdaderamente orgullosos de celebrar 15 años de servicio, a partir de una actitud permanente de colaboración con el desarrollo de los grupos de atención prioritaria y vulnerables con enfoque intercultural, equidad de género y de estricto respeto por los derechos humanos; 15 años de compromiso estableciendo relaciones de valor con las organizaciones, instituciones gubernamentales de los 10 municipios, con el gobierno del estado y  de la federación, empresarios y grupos afines de la sociedad; 15 años de transparencia en cada una  de las líneas estratégicas de acción que desplegamos; 15 años de diálogo permanente. Estos son y serán nuestros valores institucionales que orientan nuestro día a día. 

¡Felicidades a todas y a todos por la pertenencia a esta Red Siglo XXI y por estos primeros 15 años de logros compartidos !, “Somos la Fuerza de la Sociedad Civil Organizada”, juntos seguiremos en pie impulsando el desarrollo de la sociedad civil colimense. ¡Muchas gracias!

Leer más…

OFERTA EDUCATIVA DE CECATI 145

10957375265?profile=RESIZE_584x

CECATI 145

Somos Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), estamos adscritos a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, dependemos de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública Federal y como tal, formamos parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica del gobierno federal mexicano.

Contamos con 11 especialidades: Informática, Soporte técnico a equipos y sistemas computacionales, Mantenimiento electromecánico del automóvil, Refrigeración y aire acondicionado, Soporte a Instalaciones eléctricas y motores eléctricos, Soldadura y pailera, Estilismo y diseño de imagen, Aplicación de normas y procedimientos contables y fiscales, Asistencia ejecutiva, Uso de la lengua inglesa en diversos contextos y Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos.

Nos ubicamos en Av. Colima No. 228 Col. de los Trabajadores, C.P. 28067 Colima, Col. Teléfono 3123149559

  • Requisitos mínimos de inscripción.
  • Horarios flexibles.
  • Cursos de corta duración.
  • Modalidad 80% practica y 20% teoría.
  • Otorgamos documento oficial con valor curricular.
  • Precios accesibles.
  • Descuento para personas con discapacidad y adultos mayores.10957375091?profile=RESIZE_710x
Leer más…

10954013456?profile=RESIZE_400x

CONVOCATORIA

En el centenario de la poetisa cubana Fina García Marruz y el 170 aniversario del natalicio del poeta y revolucionario cubano José Martí, con el auspicio del Ministerio de Cultura, la Casa del ALBA Cultural, la Asociación de Escritores, la Oficina del Historiador de la Ciudad y el Centro Cultural Dulce María Loynaz del Instituto Cubano del Libro, el Centro Cultural CubaPoesia CONVOCA al XXIX Festival Internacional de Poesía de La Habana, del 22 al 27 de mayo de 2023.

Con la Presidencia de Honor de la poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, el Festival abrirá sus puertas con la acción poética “CubaPoesía Itinerante” del 4 al 20 mayo, en todas las provincias del país.

El programa incluirá lecturas, conferencias, homenajes, paneles, presentaciones de libros, conciertos y proyectos promocionales de la poesía como el Laboratorio de Escrituras, el Proyecto "Ismaelillo" que propicia la presencia de poetas en la escuela, "Verso amigo" en las universidades, comunidades y espacios públicos, municipios y provincias cercanas, el Mitin Poético Virtual de La Habana y el encuentro de poetas en defensa de la humanidad.

El Festival deviene acción poética para estimular el cultivo de la poesía, la promoción de la lectura y el fomento del público amante de la literatura; y convertirá a nuestra ciudad en capital de la poesía, con la participación de poetas de todos los continentes.


Comité Organizador:

Nancy Morejón, Waldo Leyva, Virgilio López Lemus, Alex Pausides, Lilian Mendoza, Karel Leyva, Gaetano Longo, Pierre Bernet, María de los Ángeles Polo, Ricardo Alberto Pérez, Rigoberto Rodríguez Entenza, Alexander Besu, Katy D´lfonso, Yanixa Díaz, Onelia Silva, Julio César Sánchez, Alberto Peraza, Lis Monsibáez y Giselle Lucía Navarro.

Coordinador general: Karel Leyva Ferrer
WhatsApp:
+53 50901305
+53 5 5599142
e-mail: karelalexei@gmail.com

Toda la información, disponible en la web festivaldepoesiadelahabana.com

Oficina de Organización:
Contactos: cubapoesia@cubarte.cult.cu
Fono: +53 7 833 11 20
WhatsApp:
+53 5 332 16 40

Leer más…

10953464500?profile=RESIZE_400x

La noche de este miércoles 01 de febrero, tomo protesta la nueva mesa directiva del Colegio de Médicos del Estado de Colima, por el periodo del 2023 al 2025.

Quedando integrada de la siguiente forma:

Dra. Dafne Goretti Delgado Machuca                                        Presidenta

Dra. Amarantha Nieto Trujillo                                                      Vicepresidenta

Dr. Rubén García Miranda                                                          Secretario A

Dra. Maria Mitzi Ayala Quintero                                                   Secretaria B

Dr. Armando Herrera Rodríguez                                                  Tesorero A

Dr. Guillermo Federico Guerrero Hernández                                    Tesorero B

 

"Usaré tratamiento para ayudar al

enfermo, no causaré daño, ni

cometeré injusticias. Conservaré mi

vida como arte puro y sagrado y

me abstendré de hacer daño intencionalmente,

respetare los secretos que me fueren

confiados, procurare mantener los

conocimientos médicos en un nivel que

me ermita ejercer la profesión con ética,

dignidad y seguridad”.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Creo firmemente que el amor a la Ciencia médica, la constancia, congruencia, paciencia, unión, servicio, experiencia, educación y sobre todo humanismo son los valores que describen a un médico.

México cuenta con un gremio médico de renombre mundial, con prestigiados médicos y medicas que se han distinguido por sus contribuciones y su compromiso social y Colima, no se queda atrás, Estoy segura de que nuestros profesionales de la salud seguirán aportando su talento, capacidad y experiencia para superar los retos de nuestro estado.

La atención a la salud es una prioridad, no es el momento para críticas, descalificaciones, ni censurar, tenemos una gran ciudad y excelentes ciudadanos médicos y médicas, donde como gremio salimos de muchas adversidades y la muestra está, en la pandemia que aún no termina, pero juntos, sin confrontaciones ni divisiones. Nuestro país requiere de un gremio médico unido, profesional y ético.

Nosotros como colegio nuestro objetivo es contribuir a una educación médica continua de calidad, con la actualización y promoción en temas de salud, la aplicación de la ética y todo aquello que pueda contribuir al servicio de la sociedad, somos un colegio que se caracteriza por no lucrar con nuestras acciones, no percibimos un sueldo, sino trabajamos por lograr la unidad, el desarrollo y el progreso de las diferentes asociaciones médicas en nuestro Estado,  vigilamos el ejercicio de la medicina y coadyuvamos a mejorar los servicios de salud por nuestra sociedad colimense.

Contamos con servicios médicos y servicio dental sin costo, y un stock de medicamentos que conseguimos como donación entre los compañeros médicos, estamos estructurando programas para apoyo a las comunidades más vulnerables, así como estrategias de intervención en programas de prevención, pero aun así la salud demanda más y tenemos muchas carencias que cubrir por lo que seguiremos insistiendo a gobierno del estado y a las diferentes instituciones el apoyo y trabajo conjunto en beneficio  de nuestra población.

Los cargos directivos requieren una dedicación de tiempo completo y según los roles que la sociedad nos ha asignado a las mujeres, en ocasiones dificulta ocupar dichos cargos.

Sin embargo, en los últimos años, va en aumento el número de mujeres que se han incorporado a este gremio, en donde se acumulan los méritos, la trayectoria y la madurez, los cuales son elementos considerados para ocupar cargos directivos en el sector salud.

Para mí es un honor estar al frente de este colegio que se ha caracterizado por ser un colegio líder en sus responsabilidades dentro de nuestro Estado y del país y participar de forma continua en labores de tipo social y académicas que marcan nuestros estatutos.

Agradezco el apoyo de los compañeros que han confiado en mi para dirigir el Colegio de Médicos del Estado de Colima y a la Mesa Directiva, que cada uno son elementos de suma importancia y forman esa medula de experiencia tan necesaria.

Segura estoy de que cuento con la honestidad de mi padre, la tenacidad y valentía de mi madre que son un ejemplo que tendré presente para llevar a buen rumbo las tareas de este Colegio.

A ti, mi querido esposo Rubén García Miranda, mi admiración y respeto por caminar a mi lado ya durante 18 años y siempre motivándome a ser mejor, a nuestros hijos Tania, Eduardo y Ángel, que paciencia le tienen a su mama y que segura estoy que ellos se enorgullecen de mí y yo de ellos.

 

“Cuanto más lejos se pueda mirar atrás, más capaces seremos de ver hacia adelante; cuanto más amplio es el horizonte más intenso es el sentido del deber del médico”

10953465279?profile=RESIZE_710x

Leer más…

10951228464?profile=RESIZE_710xHONOR A QUIEN HONOR MERECE.- El director de Asuntos Internacionales de Prensamérica Internacional, Dr. Armando Herrera Rodríguez, recibió el digno pergamino.

PRENSAMÉRICA COLIMA, MÉXICO.- Fue la noche del sábado 28 de enero de 2023 cuando se lelvó a cabo la ceremonia de entrega de Doctorados Honoris Causa en dicha ciudad mexicana, en la oportunidad se contó con la presencia de las autoridades del Claustro Académico Fiat Lux:

  1. Dr. José Luis Márquez Figueroa, Excelentísimo Rector.
  2. Dr. de Doctores Jorge Alejandro Avilés Reyes, Excelentísimo Vicerrector
  3. Dr. Roberto Godínez Soto, Excelentísimo Sr. Secretario.
  4. Dr. Benjamín Vega García, Excelentísimo Sr. Tesorero.
  5. Dr. José Luis Serrano Martínez, Excelentísimo Sr. Comisario y Gran Maestro de Ceremonias.
  6. Dr. Adolfo Barranco Vargas, 1° Vocal.
  7. Dr. José Abelardo Ahumada González, 2° Vocal.

10951229655?profile=RESIZE_710x

Honoris Causa deriva del latín y significa "por causa de honor". Representa un alto honor para quien lo recibe. En el Claustro Académico Fiat Lux, se establece en sus Estatutos: "Conceder por iniciativa propia o de los consejos directivos, el Título de Dr. Honoris Causa a personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales”.

10951229479?profile=RESIZE_710x

Por lo anteriormente expuesto, se les concedió el Doctor Honoris Causa a las siguientes personalidades:

  • Adela Ramirez Ruiz.
  • Miguel Ángel Martínez Romero.
  • Ricardo Acosta Diaz.
  • Martina Milagros Robles.
  • José Salazar Aviña.
  • María Dolores Jauregui Magaña.
  • Armando Herrera Rodríguez.
  • Guillermo Barba Calvillo.
  • Mario Rendón Lozano.
  • Piña Gutiérrez José Manuel.

10951229681?profile=RESIZE_710x

10951230261?profile=RESIZE_710x

Bienvenidos y enhorabuena a los nuevos miembros del Claustro Académico Fiat Lux.

Leer más…

HISTORIA Y LIDERAZGO

En las instalaciones del Auditorio “Prof. Crispín Ríos Rivera”, pertenecie

10933498900?profile=RESIZE_400x

nte a la sección 39 del SNTE, se llevo a cabo la presentación del libro: “HISTORIA Y LIDERAZGO de la sección 39 del SNTE”, escrito por el Mtro. Julio Alberto León Pérez.

En este libro el autor hace una retrospectiva histórica, señalando las fortalezas y debilidades de cada comité que, durante 64 años, le han dado vida a la sección 39.10933499298?profile=RESIZE_400x

Un libro para el análisis y la reflexión del quehacer sindical.

Enhorabuena Mtro. Julio Alberto León Pérez.

Leer más…

ITEP, NUEVO COORDINADOR

10914188857?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

El lunes19 de diciembre de 2022, fue presentado el Coordinador General del ITEP, el Doctor Sergio Francisco Chapela Preciado, en el desayuno-posada de este instituto educativo, por el Director General y Apoderado Legal, el Maestro Luis Arturo López Robles, quien expuso que con base en el CV del Doctor Chapela y las referencias de recomendación de personas que lo conocen, está seguro que vendrá a sumar experiencias educativas exitosas, así como a mejorar los procesos académicos-administrativos.

El Doctor Chapela por su parte, agradeció la confianza que el Maestro López depositó en él y refrendó el compromiso de sumar su experiencia profesional, para que este instituto educativo, alcance los más altos estándares de calidad educativa.

Leer más…

"COMALA" HOMENAJE A JUAN RULFO

 

10913185273?profile=RESIZE_400x

"COMALA" HOMENAJE A JUAN RULFO

Por: Ramón Araiza Quiroz

En Comala pude ver rostros blancos, narices chatas muy bellas, mujeres rodillonas y bajitas de estatura, mujeres que se dejan el cabello largo; muchas usan trenzas, otras se lo recogen. Había hombres que montaban a caballo, usaban sombrero, pistola en un costado y bigote bien afeitado. Vi gente que simplemente caminaba por las calles o entre los portales. Unos llevaban en la espalda sus chiquihuites de maíz, usaban huaraches y se saludaban entre sí, otros solamente llevaban sus pensamientos..

 

Para bajar el archivo dale clik a este enlace:  COMALA.pdf

Leer más…

LIBRO PERMANGANATO DE POTASIO (LA FÓRMULA DE VIKUT)

 10906970864?profile=RESIZE_400x

“Una innovación frente a la necesidad

agentes antimicrobianos no antibióticos

para tratar tanto las heridas crónicas

como las no crónicas: un enfoque clínico

con evidencia científica”

Para bajar el libro dale clik en ese link: permsnganato de potasio.pdf

El incremento de la resistencia a antibióticos es una amenaza inminente y principalmente silente, el cual podría producir una situación sin precedentes con implicaciones multivariables. Esto es un desafío para resolver dados los matices en aspectos regulatorios, sanitarios, financieros y administrativos. 

La piel es uno de los lugares más comunes donde se desarrollan infecciones resistentes a antimicrobianos, como el caso del MRSA (Staphylococcus aureus resistente a meticilina) capaz de causar furúnculos profundos y dolorosos. A su vez, las heridas crónicas, cuyos procesos se vuelven aberrantes, añaden complejidad, aunque se entienden como perfiles celulares anormales, inflamación persistente y formación de biopelículas. La situación anterior hace que el uso de agentes antimicrobianos no antibióticos como los antisépticos tópicos sea crucial para su tratamiento. En el presente escrito presentamos una formula innovadora con ingredientes relativamente familiares para la mayoría de las personas, siendo uno de sus componentes el permanganato de potasio; éste es un potente oxidante, astringente y agente antimicrobiano.

  1. La primera sección una revisión general de los antibióticos, sus tipos y mecanismos de acción, así como las bacterias que generan resistencia, sus causas y los mecanismos para lograrlo, así como posibles soluciones.
  2. La segunda sección se enfocará en los procesos de sanación tanto agudos como crónicos, explorando las etapas del primero, y las características anormales y posibles terapias para el segundo.
  3. La tercera sección discutirá los agentes antimicrobianos no antibióticos y antisépticos en general, así como una breve descripción de las propiedades sanadoras de cada uno de los componentes de Vikut®, y finalmente propondremos una hipótesis de su desempeño.
  4. La cuarta sección presentará los resultados de los resultados clínicos usando la fórmula basada en permanganato de potasio obtenidos por profesionales de la salud en el tratamiento de heridas tanto crónicas como no crónicas. Se discutirán dos subsecciones principales respecto al tratamiento de heridas con el uso de la fórmula Vikut®:

4.1. La primera subsección presentará un análisis comparativo de 21 días entre el tratamiento usual y (solución súper oxidante con pH neutral) contra la fórmula basada en permanganato de potasio en pacientes diabéticos con úlceras crónicas de tres meses de duración de clasificación Wagner I y II (un área promedio entre 5 y 6 cm2), donde la fórmula basada en permanganato de potasio mostró un porcentaje de reducción del 73% y un porcentaje de pacientes con un área de reducción mayor o igual al 50% de un 86%, en contraste con el tratamiento cotidiano con porcentajes debajo del 40% y del 40%, respectivamente.

4.2. La segunda subsección será una exposición respecto a los casos clínicos de heridas tanto crónicas como no crónicas de diferentes naturalezas los cuales utilizaron la fórmula basada en permanganato de potasio.

  1. La quinta sección será un estudio económico realizado dentro de la condición de salud pública en México donde se compararon varios tratamientos tópicos, incluida la fórmula de Vikut®, mostrándose como una opción viable tanto en costo per, se cómo en su efecto reductor en herida, lo cual puede ser traducirse tanto en tiempo como en recursos disponibles para el tratamiento de otras aflicciones en el alcance de la salud pública.

 

Leer más…

JORNADA DE CAPACITACIÓN ESTATAL ITEP 2023

10904709271?profile=RESIZE_400x

JORNADA DE CAPACITACIÓN ESTATAL ITEP 2023

 

En un esfuerzo conjunto el Centro Educativo ITEP; las secciones 6 y 39 del SNTE; la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), en el Estado de Colima y Prensamérica México, unen esfuerzos para ofrecer la jornada de capacitación Estatal ITEP 2023.

HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA COMUNIDAD ESCOLAR, que se llevara a cabo en 3 fases de la formación de vanguardia.

  1. Docentes.
  2. Alumnos.
  3. Padres de familia.

La primera fase se llevará a cabo del 16 al 20 de enero del 2023.

La segunda fase será del 23 al 27 de enero del 2023.

Y la tercera fase del 30 de enero al 03 de febrero del 2023.

En unos días más se dará a conocer la información completa.

 

 

Leer más…

PALABRAS A LOS GALARDONADOS

10881327664?profile=RESIZE_400x

Por: José Luis Márquez Figueroa

Es para mí un gran honor, dirigir estas palabras a nombre de todas las agrupaciones y personas que hoy reciben merecidamente este galardón. LO MEJOR DE COLIMA.

Llegar a un premio por parte de quien reconoce las labores realizadas en favor de la sociedad que necesita de apoyo filantrópico, de trabajar con maestría y honestidad en una profesión u oficio para lograr sobresalir de entre el anonimato y de abrir puertas para el amor, es el objetivo meritorio de cada ser humano.

Cierto es, que ya somos parte de felicitaciones sinceras y murmuraciones vanas de otras personas, nadie nos puede quitar la paz o hacer sufrir al menos que uno lo permita, lo que sí, debemos de estar pendientes, es de seguir alimentando nuestra alma y no nuestro ego. De avanzar hacia los objetivos y metas con mayor responsabilidad porque nos verán como un modelo a seguir.

Recordemos que somos seres humanos, no máquinas, con nuestras virtudes y con defectos, sigamos desterrando la ignorancia y los vicios, extendiendo la mano para ayudar al caído y no para hundir o golpear porque todo tiene sus consecuencias.

Seguiremos aprendiendo de la Historia, nuestro terruño ya casi cumple 500 años de ser tierra de conquista, podemos revertir esa palabra para demostrar el progreso, nuestra cultura y civilización y no seguir siendo presa fácil de saqueos o miserias humanas, abrevando de las ciencias, de los valores y virtudes, de la educación genuina, siendo los arquitectos de nuestro propio destino, como lo dijera el Nayarita Amado Nervo. Sembrar esa semilla en tierra fértil de la niñez y en las juventudes y que ésta no resulte estéril o con alto grado de nocividad transgénica.

Se observa una sociedad consumista, llena de tecnologías que hacen más rápidas nuestras actividades, provocando en los jóvenes querer adquirir bienes y servicios sin el mayor esfuerzo, dejando de lado los valores, sin importarles la contaminación y la degradación de la naturaleza.

Misma que nos da señales de agotamiento en varias zonas del planeta. Creo señoras y señores organizadores, que para allá tienen que apuntar los reconocimientos y galardones próximos.

A casi tres años de contingencia sanitaria se pueden evaluar por un lado los daños que ocasionó: fallecimiento de familiares y amigos, basura que ocasionan las jeringas de las vacunas, vestimentas y cubrebocas, y por otro las enseñanzas tecnológicas, oportunidades de mejora y saneamiento, las cuales nos han proyectado hacia nuevas oportunidades que creíamos muy lejanas, porque vimos que todas las acciones nobles y científicas triunfaron a favor de la humanidad.

ESTIMADA CONCURRENCIA.

Que las inteligencias de las mujeres y los hombres grandes, suban al cielo para convertirse en estrellas, y así iluminen el camino que inspire a las nuevas generaciones. Debemos seguir respetando a las autoridades legalmente establecidas mismas que deben de escuchar las críticas constructivas que el pueblo les sugiere para lograr la transformación en beneficio común.

SEAN FELICES.

Leer más…

INE Medias Verdades

10880831292?profile=RESIZE_400x

Por: Roberto Godínez Soto

Tenemos un gran problema social en México: la desinformación.

Actualmente pensamos que los mensajes que nos llegan a traves de las redes sociales, son reales y jamaz investigamos que tan veridica es la información.

Por ejemplo: la desaparicion del INE (Instituto Nacional Electoral), organismo encargado de organizar procesos electorales libres, equitativos y confiables para garantizar el ejercicio de los derechos electorales.

Estos son 10 puntos para entender en qué consiste la reforma electoral de AMLO[1]:

  1. No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.
  2. Reduce el número de diputados de 500 a 300.
  3. Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.
  4. Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.
  5. Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a siete.
  6. Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.
  7. Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión.
  8. Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.
  9. Elimina los órganos electorales locales.
  10. Implementa el voto electtronico.  

Como vemos la realidad en México es la desinformación, cada uno de nosotros, pensamos que tenemos la verdad y la defendemos a capa y espada, sin buscar fuentes de información verdicas e imparciales.

Tambien nos dejamos influenciar por los politico, que de acuerdo a sus intereses personales nos dan su opinion.

Los invito a que investiguemos y nos documentemos para que nuestros comentarios sean con fundamentos y no solo repetir lo que los medios de comunicación, politicos y grupos de poder nos quieren vender.

¡Basta de medias verdades!

Es cuanto.

[1] https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/11/04/reforma-electoral-de-amlo-estas-son-sus-10-propuestas-clave/

Leer más…

Hasta siempre Dr. Saldaña

10872498885?profile=RESIZE_180x180

Por: Zenobio Saldivia M. y Roberto Godínez S.

Los historiadores de México y América, están de pésame, pues el pasado 31 de octubre del presente año, falleció el Dr. Juan José Saldaña,  quien fue uno de los fundadores de la disciplina de la historia de la ciencia en México, además de un preclaro estudioso del impacto de la tecnología en nuestra sociedad. Contaba con un doctorado en la Université de Paris. Tambien se desempeño durante más de treinta años como catedratico de “Historia de la Ciencia y la Tecnología en México” en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor guía de decenas de tesis sobre la marcha de las ciencias en México y América, de decenas de alumnos becados por sus países para trabajar bajo su conducción en la Universidad Nacional Autónoma de México. Y frecuentemente era invitado a organizar congresos y seminarios en universidades latinoamericanas, dada su dilatada trayectoria y conocimiento de los temas mencionados. Por eso no es extraño que haya sido el Primer Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (1982-1988); Director-Fundador de Quipú Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología (1984-actualidad). Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología (1987-2008); Secretario General de la Unión Internacional de Historia de la Ciencia (2001-2005); Coordinador General de la Comunidad en Internet de Historia de la Ciencia y la Tecnología en América Latina (CIHCyTAL). Entre sus libros más relevantes que nos ha dejado recordemos:  Los orígenes de la Ciencia Nacional (México, 1992), Historia social de las Ciencias en América Latina (1996), Las Revoluciones Políticas y la Ciencia en México (2 vol. 2010), Ciudad de México Metróli Científica (2012), entre tantos otros focalizados hacia la marcha de la ciencia en América.

Los autores de esta nota lo conocían y admiraban; Saldivia (investigador de Santiago, Chile) por ejemplo trabajó una semana con nuestro recordado colega investigador, en la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, en el XXXIX Congreso de antropología e historia, y luego participó en algunas entrevistas con él; y Godínez (historiador, Colima, México), asistió a algunas de sus conferencias.

Como podemos ver el Dr. Saldaña, dejó un gran legado en la cultura, la ciencia, la tecnología y la historia, a nivel nacional e internacional. Pero lo más relevante no es únicamente su copiosa producción, sino en el objeto de estudio que eligió para su proyecto académico: el desarrollo de la ciencia en América y con ello ha quedado una senda o un nicho cognitivo para continuar ese camino, que es también una manera de conocer nuestra propia identidad latinoamérica. Por ello  estos autores os agradecen desde sus respectivos países. Descanza en paz, preclaro gestor de la historia de la ciencia en América toda y amigo pereme.

 

Leer más…

LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS HERRAMIENTAS

10862465666?profile=RESIZE_400x

El Libro: “Fundamentos de las herramientas básicas de medición en la práctica médica”, es fundamental para conocer ¿Qué es un estetoscopio?; como funciona el método de verificación para espigmomanometros mercuriales y aneroides; como utilizar el estadimetro y la báscula; y finalmente que es la bioimpedancia y la composición corporal.

Un libro de ágil lectura, que nos da los principios básicos en la práctica médica.

Dar clik, en el siguiente link, para bajar el LIbro.

 

LIBRO 7 Fundamentos de las herrmientas basicas.pdf

 

Leer más…

AQUÉL 2 DE OCTUBRE DE 1968

 

10832919668?profile=RESIZE_400xQuizás uno de los eventos más tristes derivados del movimiento estudiantil del 68, no sea la trágica noche del 2 de octubre, sino la idea de que un movimiento de tal magnitud sea reducido a la matanza de ese día.

Ya que la matanza de la plaza de las tres culturas no es lo único que representa el movimiento estudiantil que cambio la historia de México, como dice Octavio paz; “en verdad existió un México antes del 68 y otro después”.

Y claro que existió un México antes y otro después, porque antes de 1968 se estaba dando una educación humanista y esto dio origen a que los jóvenes reflexionaran y exigieran sus derechos y las mujeres también lograron que se les tomara en cuenta, ya no mas aquel dicho machista “la mujer al metate y al petate”, ahora habían despertado y exigían sus derechos de ser consideradas, como personas que razonan y piensan y que además contribuyen con la economía familiar y también la nacional, que el ser mujer no las minimiza como seres inferiores, sino que son a la par de los varones, con los mismos derechos y obligaciones ¡Ya no más el sexo débil!.

Para seguir leyendo, descragar el Libro: “Axioma Educativo” Descargar: Libro Axioma Educativo 2019-1.pdf.

en el ensayo titulado "LA LUCHA POR EL PODER".

Leer más…

MODELOS ORGANIZACIONALES EN SALUD PÚBLICA

10831942068?profile=RESIZE_400x

La preocupación del gobierno mexicano por la creciente demanda ilícita de drogas, se ha reflejado en una serie de medidas legales de carácter federal que, además de corresponder a los convenios y tratados internacionales firmados por México, son parte importante de la cooperación global que debe predominar frente a esta problemática. 

Con ello se establecen ordenamientos, planes y programas de competencia en el país, que deben cumplirse y operarse a través de la coordinación y cooperación sectorial, intersectorial e internacional.

Este Libro:  MODELOS ORGANIZACIONALES EN SALUD PÚBLICA Para el primer nivel de atención. Se desarrolla a traves de 4 Capítulos:

CAPITULO 1: CLINICA DE ATENCION RESIDENCIAL EN ADICCIONES. C.A.R.A.

CAPITULO II: ESPECIALIDAD EN EDUCACION INTEGRAL PARA LA SALUD. MODELO ESCOLARIZADA.

CAPITULO III: UNIDADES MOVILES DE PROMOCION DE LA SALUD, PARA LA PREVENCION DE ADICCIONES Y OBESIDAD.

CAPITULO IV: BURNOUT EN MÉXICO

 para descargar el libro darle link a esta liga:      LIBRO 6 Portada, indice general y Cap 1 con LOGO e ISBN.pdf

Leer más…

212 aniversario de la Independencia en la Cueva

10815569083?profile=RESIZE_400x

 

El pasado fin de semana en la Cueva del Club de Leones de Colima, A.C. DISTRITO B4 México.

Su presidente Dr. Armando Herrera Rodríguez, llevo a cabo el tradicional grito de Independencia de México (212 aniversario).

Vitoreando a los heroes que nos dieron patria. Todo el evento se llevo a cabo en un ambiente lleno de armonía, en donde además del grito, se sirvieron los platillos tradicionales (pozole, sopitos, sopes gordos y tostadas), sin faltan la amenización del baile.

Enhorabuena al club de leones, por seguir preservando nuestras tradiciones en el mes de la patria.

Es cuanto.10815569497?profile=RESIZE_400x

Leer más…

Libro Axioma Educativo

10808206499?profile=RESIZE_400x

 

Libro: “Axioma Educativo” Descargar: Libro Axioma Educativo 2019-1.pdf

 

LA EDUCACIÓN TRANSFORMA LA CONCIENCIA, y esta transformación puede ser para bien o para mal de los educandos; puedes tener una consciencia muy revolucionaria y después de un proceso educativo, podrías terminar con una consciencia domesticada, o al revés, puedes tener una conciencia domesticada y al término de un proceso educativo, terminar con una consciencia revolucionaria ¿En qué caso actúa para bien y en cuál para mal? Descubre la respuesta leyendo el libro, lo que definitivamente no vas a encontrar en él, es una tediosa relación de fechas, acontecimientos y personajes, porque el entramado de su

estructura está hecho para hacerte pensar sobre acontecimientos históricos de México, no para que aprendas de memoria un cúmulo de datos inútiles.

Es Cuanto.

Leer más…
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201