ENTREVISTA CON ROBERTO GODÍNEZ / COLIMA MX

ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

12216213472?profile=RESIZE_710x
Dr. José Campos Carrillo, científico ecuatoriano. 
 
El Holter que revoluciona al mundo está en Guayaquil / El cardiólogo ecuatoriano José Campos Carrillo, director del Centro Médico Internacional Campos Medical Services, cuenta con equipos de última tecnología para detectar enfermedades del corazón. 
Es un moderno holter, que se utiliza para el estudio electrofisiológico, que comprende, un electrocardiograma donde el paciente puede ver en la pantalla, cómo está su ritmo cardíaco, arritmias, taquicardias, bloqueos, enzimas, niveles de stress, y por último si su nivel de alimentación y ejercicios va acorde con su edad.
Cabe destacar que el diagnóstico encontrado es enviado paras comprobar la valoración en la plataforma internacional de Rusia, Qatar, Dubai y New York, que además, son los lugares que ha visitado el científico ecuatoriano y donde utilizan este revolucionario sistema que salvará muchísimas personas en el mundo y dejarán el método convencional del aparato adherido al brazo por 24 horas.
 
IESS Y MSP INTERESADOS 
Galenos especializados de hospitales y clínicas privadas de la ciudad, como también del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, están interesados en este equipo de última tecnología, pues aspiran que en corto tiempo se firme un convenio con el IESS, para derivar pacientes al Dr. José Campos Carrillo y sea quien se encargue del “mapeo” general de los enfermos del corazón.
 
EL REVOLUCIONARIO INVENTO 
Este pequeño aparato, es sencillo, viene con un chip incorporado y se puede apreciar en la pantalla de un computador, cómo está funcionando su corazón, mientras está en la camilla. En pocos minutos empieza el estudio electrofisiológico que comprende, electrocardiograma es decir todo el ritmo cardíaco, taquicardias, bloqueos, escaterograma, fibrilación, fluter, ruidos cardíacos, estudios comparativos, entre el día y noche, pausas cardíacas, extrasistoles o ritmos patológicos extras, tanto ventriculares y auriculares. 
En fin, esta maravilla ya está en Guayaquil, en el consultorio de este profesional que vive actualizando sus conocimientos, asistiendo a congresos mundiales sobre su especialidad, para ponerlos al servicio de los ecuatorianos.
 
VOLVERÁ A RUSIA 
Entre las próximas actividades, Campos mencionó, que volverá a Rusia, en septiembre u octubre, invitado de nuevo, para discutir sobre los avances de la arritmia cardíaca, en el Instituto de Innovaciones Electrofisiológicas de esa gran nación, que desean imponer estas técnicas en el mundo. Hace poco participó en el Master Mundial para el Manejo del Dolor en Grecia.
 
SU LABOR SOLIDARIA 
CAMPOS MEDICAL SERVICES Y MANO AMIGA INTERNACIONAL, es una entidad sin fines de lucro, que la dirige con sus propios medios, porque está empeñado en hacer el bien a la niñez del país, especialmente en las zonas rurales de Guayaquil. José Campos Carrillo, es un Cirujano Cardiovascular, graduado en la Universidad de Guayaquil y con posgrados en la Universidad de Houston-Texas-EE.UU. y Sao Paulo-Brasil. Es un ser preocupado por el prójimo ante la indolencia de las autoridades, pues en sus manifestaciones de ayuda, ha palpado el dolor y tristeza de aquellos que aún viven en zonas olvidadas en todos los países del mundo, con familias que crecen día a día sin estudios, sin ropa y sin comida.
 
LA SOPA DEL AMOR Y LA COLADA DE LA VICTORIA
Es justo resaltar la labor de gran contenido humano, que realiza el Dr. José Campos Carrillo en los barrios periféricos de la urbe porteña y de algunas provincias de la nación, adonde viaja para preparar con sus propias manos, LA SOPA DEL AMOR, un potaje con huevos, fideos y otros nutrientes, que mitiga el hambre a los más pequeños, que no deberían sufrir necesidades por ningún concepto. 
Además, brinda la deliciosa COLADA DE LA VICTORIA, hecha con harina de plátano, que ayuda en el crecimiento de los chicos. También la SOPA MEDITERRÁNEA, la misma que pondrá a consideración del gobierno nacional y municipios de todas las provincias, un proyecto para erradicar la desnutrición infantil que está causando la muerte a niños, jóvenes y ancianos.
 
MÉDICO SOLIDARIO 
El MÉDICO DE LOS POBRES, como ya lo conocen en las poblaciones de: Mariscal Sucre, Durán, Milagro, Samborondón, Playas, Petrillo, Recinto La Libertad, Macará, Zaruma, entre otros, pues su brigada médica y solidaria está llegando a los últimos rincones de la patria. Ha tenido la oportunidad de visitar varios países, donde también brindó estos deliciosos y nutritivos alimentos, habiendo recibido elogiosas demostraciones de aprecio en algunas partes de Europa, como África, Dubai, China, Japón, Rusia, entre otros.
 
INVENTOR DE SUS EQUIPOS DE TRATAMIENTO 
Este científico ecuatoriano, reconocido internacionalmente, es el inventor de algunos aparatos tecnológicos que utiliza en sus procedimientos, diseñados especialmente para procesar células madres de la grasa y congelamiento de tumores, con la finalidad de precisar con certeza los exámenes requeridos de los pacientes.
Atiende a sus pacientes y amigos en su consultorio ubicado en las calles Boyacá No. 1113 entre Francisco de P. Icaza y 9 de Octubre, edificio de la Sociedad Hijos del Trabajo, pleno centro de Guayaquil.

CONFIDENCIALES...

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

HOY EN GUATEMALA

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201