ENTREVISTA CON ROBERTO GODÍNEZ / COLIMA MX

ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

11395476286?profile=RESIZE_710x
Caricatura del BID, de su Concurso Internacional contra la corrupción.  
La Patria boba / Por ANTONIO MOLINA.
 
• Parecería una tomadura de pelo, pero esta vez cae como anillo al dedo la frase del tumulto: ¡Solo el pueblo salva al pueblo!... Fatalmente, no sabe votar… 
Los electores de las atípicas elecciones de agosto próximo no alcanzan a entender aún el por qué van a sufragar, nuevamente, si acaban de hacerlo para elegir a las autoridades seccionales (5 de febrero) que ya están en funciones y aún falta alrededor de 19 meses para las presidenciales del 2025-2029, previstas para enero de ese año. 
Llaman “elecciones atípicas” porque NO responden a la normativa regular del Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoca elecciones cada período. Esta vez, las elecciones de agosto son convocadas –por mandato de la Constitución—por el Presidente de la República que disolvió la Asamblea Nacional y las adelantó (decreto 471), pero que exclusivamente las organiza y realiza el CNE. Es por eso que la prensa las califica de “atípica” o “elecciones express” para distinguir lo rápido que son, que están sometidas “a presión”. 
Todo el proceso es más rápido, los plazos se acortan y la casta política que usufructúa de la democracia NO tiene de otra que adaptarse a los tiempos y así tenemos una decena de candidatos para dirigir al país que tendrán que enfrentarse el domingo 20 de agosto y si hay necesidad de balotaje (segunda vuelta) se realizará el 15 de octubre y quien resulte elegido se posesionará el sábado 25 de noviembre. 
Aunque son elecciones “atípicas”, constituyen el resultado de un proceso amoral orquestado por las mafias políticas que existen con membretes partidarios que se mofan del y manejan a su antojo al electorado. La candidatura permanente en toda elección presidencial, desde el 29 de abril de 1979 (cuando fue elegido Jaime Roldós Aguilera) hasta la fecha, se llama CORRUPCIÓN con su excelente binomio, la IMPUNIDAD, que permanentemente trabajan por consolidad su poder hegemónico total, día a día.
Lo demás es farsa, una democracia de ficción, aparente, virtual… 
Entre los años 1979 y 2006 han transcurrido 27 años de dominio absoluto de la partidocracia y del populismo (con distintos rostros, pero con la misma finalidad: enriquecerse en el poder), lapso suficiente para que la corrupción eche raíces en Ecuador; pero, para entonces, concomitantemente, los 13 millones de votantes de esos años percibieron que estaba por llegar la “Aurora a la mitad del mundo”, porque suponíamos que había aparecido con el nuevo milenio, el Mesías que esperábamos desde 1830, cuando fue fundada esta Republiqueta de papel. El ungido sintonizó la angustia popular y proclamó que acabaría con la Partidocracia y por eso triunfó (NO por él ni por su equipo delictivo)… El joven académico y bien planchado, adonis para cualquier chica, sagaz e iracundo contra los “pelucones” pudientes, que se mostraba afecto a las masas. La desilusión arribó muy pronto, porque detrás de él estaban parapetados y disimulados los mismos de siempre, los genuinos representantes de la corrupción: más ingeniosa y sutil, protegida por un Estado de Propaganda, tan necesario y urgente para garantizarse lo estelar y echar bajo tierra toda la boñiga… De esa historia infamante sólo quedan los borregos para repetirla, sabiéndose cínicos y desvergonzados. 
Escándalos tras escándalos que el periodismo responsable no pudo ocultar por más que se rompieran periódicos en público y se los sancionaran en salas penales… Las verdades brotaron, los procesos incoados avanzaron y las sentencias afloraron: unos fueron a las cárceles, otros escaparon de la justicia y andan por el mundo proclamando que son “perseguidos políticos”, con las ansias supremas de volver al país a exigir su inocencia que no tienen e indemnizaciones que no merecen… Esto nos explica la toma de la Asamblea Nacional derrocada, con la señal que aún vive la decencia, aunque agónica… Pero, a su falta el CPCCS y la CC quieren suplirla sin respaldo de la Constitución quimérica para 300 años. 
Esto es lo de fondo de las elecciones de agosto: llevarnos a votar por quienes defienden a los corruptos, por los que quieren institucionalizar la impunidad, para que esos delincuentes echados a políticos sean perdonados por los delitos cometidos por ellos, por voluntad propia, con el ejemplo de su guía y protector. Después de agosto, sólo nos quedará santificar a los delincuentes a menos que sepamos votar bien, por quien ofrezca enfrentar, luchar y acabar con la corrupción política, que es la causa de todos los males del país. Parecería una tomadura de pelo, pero esta vez cae como anillo al dedo la frase del tumulto: ¡Solo el pueblo salva al pueblo!

CONFIDENCIALES...

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

HOY EN GUATEMALA

Guatemala busca limitar demanda de arbitraje internacional por US$403 millones

El Estado de Guatemala intenta limitar la jurisdicción y competencia del tribunal para el arbitraje internacional promovido en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por Grupo Energía Bogotá, S. A. E.S.P (GEB), y Transportadora de Energía de Centroamérica, S. A. (Trecsa), en el cual las compañías demandan US$403 millones, según informó el Ministerio de Economía (Mineco).

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201