Pepe Parra con el periodista y empresario Alsino Herrera.
GUAYAQUIL DE LUTO POR LA MUERTE DE PEPE PARRA
Guayaquil está de luto, hace pocos minutos, falleció Pepe Parra, el gran cantante de los años 70, vocalista del Grupo Los Dragones, acompañado de sus hijos, familiares y amigos cercanos.
A sus 74 años, cumplidos el pasado 20 de noviembre, José Francisco Parra del Pino, más conocido como Pepe Parra aseguraba que ya no era el mismo hombre que amó a muchas mujeres, había cambiado en los últimos años.
El artista que en su juventud, nunca bebió ni fumó, pero sí fue mujeriego, tuvo más de 100 romances, amó a todas por igual. Decía que su consuelo es saber que el Rey Salomón, tuvo 700 esposas y 300 concubinas. También dijo que su pasado lo condena, pero que “tenía derecho a arrepentirse”.
Recordaba orgulloso que con las ganancias de su primer disco de 45 rpm, Guayaquil 70, que lo consagró como el prometedor cantante de la nueva ola, se compró en 1970 un auto marca Subaru. No lo podía creer, aquel chiquillo delgado, de dos metros de altura, fue un artista que marcó un hito en la década del setenta con los éxitos Pa pa u mau mau y Despeinada
El intérprete guayaquileño de 57 años, en esa época, con fama, como decía él, “de ser un buen amante” –por sus tres matrimonios– y también de buen cantante manifestaba que era el único que no tenía miedo de actuar antes de entrar a escena.
Era de sonrisa enigmática y gozaba de excelente humor, aunque también admitía que era “un neurótico”. Por eso se divorció dos veces.
Parra disfrutaba de los festivales del recuerdo, en los que hace poses de César Costa y a la vez canta Strangers in the night, de Frank Sinatra; le encantaba sentir la energía de la música y de la época que evoca, cuando perteneció al grupo Los Dragones, junto con el ex diputado roldosista Fernardo Rosero, Francisco “Paquico” Pérez, Guillermo Vega, Vicente Marcillo y Alfredo Núñez del Arco.
Ellos despertaron el interés de productores de discos, quienes los contrataron y ganaron el trofeo Huancavilca como el conjunto más popular del país. El grupo se disolvió, pero Parra inició su etapa como solista y lo llamaron de Ifesa, que en esa época tenía la representación de la marca RCA Víctor.
En 1971 ingresó a la televisión como presentador de ‘La discoteca del 10’ TC, que luego se llamó ‘La discoteca de Pepe Parra’, en la que actuaron artistas nacionales e internacionales.
También se destacó como empresario y trajo al país a Enrique y Ana, Emanuel, el grupo Menudo y otros. Algunos partidos políticos le pidieron que se afiliara. “No he aceptado porque no quiero ser un personaje político, sino cívico, quiero dar shows en los barrios para que la gente disfrute de la música”.
Deja cuatro hijos de su primer matrimonio con María de los Ángeles Montalvo: José Daniel, Danilo, Adriana y Viviana. Su segundo compromiso fue con la cantante Lunita, Margaret Veintimilla, quien reside en EE.UU.
Se graduó en 1979 de ingeniero comercial en la Universidad Católica de Guayaquil. Dirigió el departamento de Marketing de la empresa Porta Celular.
Su historial musical comprende más de 20 discos de 45 rpm, cinco long plays y tres CD.
Cantó en ‘Siempre en domingo’, que condujo el mexicano Raúl Velasco.
El artista, últimamente vivió en un asilo, donde estuvo contento, pues tenía atención y cuidados. Además, sus hijos lo visitaban constantemente y lo sacaban a pasear.
Sin dudarlo, indicaba que la música es el legado que deja a sus hijos. Hace pocos meses Pepe grabó una nueva versión del tema ‘Perfidia’, junto a su hija Viviana. “Fue todo un éxito, nos presentamos en muchos medios y recordé mis viejos tiempos”.
Con Danilo Y José Daniel, quienes radican en Estados Unidos, habla todos los días por teléfono. “Mi pasado me condena, por lo que hice en el ayer, he cambiado y con gran pena nadie me quiere creer. Mi alegre juventud entre amores y canciones la gocé en plenitud endulzando corazones”.
Sin embargo, confesó que si pudiera pedirle un deseo a Dios, este sería: “¡Que me lleve ya!”.
“Ya he vivido bastante. Le agradezco mucho, pero ya, hasta aquí. ¡No más! Ya me aburrí de vivir, mejor que esté muerto para que mis sucesores cuenten los chistes que yo contaba”, y ¡Dios le escuchó! Descansa en Paz Pepe Parra.
Comentarios