ENTREVISTA CON ROBERTO GODÍNEZ / COLIMA MX

ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

«El retorno de los brujos...» ANTONIO MOLINA - ECUADOR

11152935667?profile=RESIZE_710x
Un encuentro de consolación: parte de los defenestrados legisladores que persiste en retornar a la Asamblea Nacional, convencida que el pueblo la reelegirá.- Foto de El Universo.
 
La Patria boba
 
• Las tendencias místicas que Louis Pauwels y Jacques Bergier le impusieron a su extraordinario trabajo editorial, aquí, en la mitad del mundo, resbala porque los brujos nuestros NO son esotéricos, son delincuentes vulgares echados a políticos.
 
“Le Matin des Magiciens” es el título original en francés del famoso libro El retorno de los brujos, escrito por Louis Pauwels (1960), en colaboración con Jacques Bergier, ambos creadores del llamado “realismo fantástico” que entrelazaba fenómenos parapsicológicos, mundos desaparecidos, esoterismo que se conectaban con el populismo nazi-fascista, de la Europa devastada por la II Guerra Mundial. Me tomo la licencia para referirme que –no muy lejos—aquí en esta tierra preñada de absurdos, antivalores y bellaquería, un grupo de crápulas de la política, ansían volver a sus andanzas legislativa para terminar la tarea de acabar con la Patria, que la propia Constitución se lo impidió cuando un indeciso gobernante echó mano a la “muerte cruzada” para enviarlos de regreso a sus madrigueras. Inicialmente, la idea de Pauwels era escribir sobre la historia y la realidad de las sociedades secretas, pero Bergier lo convenció para ampliar los contenidos. Trabajaron juntos durante varios años revisando información, libros, datos y casos proporcionados por Bergier y la redacción final correspondió a Pauwels. Entre los años 60 y 70 fueron vendidos no menos de 3 millones de libros.
 
Muy contrarios a la investigación positiva de ambos franceses, los brujos nuestros se instalaron desde el primer día (14/05/2022) en la Asamblea Nacional a obstruir la poca o mucha iniciativa legislativa del Ejecutivo, al punto que una reforma tributaria presentada con el carácter económico-urgente entró en vigencia por el imperio de la Ley porque, simplemente, no les dio la regalada gana de tratarla y con el resto de proyectos de ley fue así. La decisión estaba tomada: ¡torpedear al gobierno! Sabiendo que así jodían no al presidente ni a su gobierno, sino al país…
 
Fracasado el “Pacto del Diablo” –de Correa, Nebot y Lasso—los brujos de la Asamblea harían su parte e Iza lo suyo en las calles, incendiando y destruyendo al país (US$1.200 millones en pérdidas) en apenas 18 días. Ellos activaron la “Muerte cruzada” desde el parlamento utilizando el mismo texto constitucional (Art. 130), pero NO obtuvieron los 92 votos para echarlo del cargo al presidente, aduciendo que el país vivía una crisis de conmoción interna, creada por Iza. Ya antes lo habían intentado, con la denuncia global de los “Pandora paper”, proyectando un enjuiciamiento político que no prosperó porque el mandatario antes de candidatizarse había colocado o transferido sus recursos patrimoniales a sitios seguros, patrimonio nada común porque el presidente acumuló esa fortuna durante su vida de banquero, antes de ser candidato y ejercer la Presidencia de la República, como lo certificó el CNE. No se nutrió con dinero público.
 
El presidente NO tenía que cumplir dos años en funciones. ¡Había que echarlo por ladrón! Los golpistas (Nebot-Iza y Correa) urdieron el plan que consumió millones de dólares (pagados con lo robado), trabajo a tiempo completo (24/7) las 24 horas del día, 7 días a la semana, echando mano a todo insumo posible: declaraciones de delincuentes, truculentas investigaciones periodísticas, emisiones noveladas, mientras la Asamblea Nacional era convertida en una enorme cocina para preparar el exquisito guiso de la conspiración, utilizando burdas acusaciones, desde traición a la patria; Carondelet cueva de traficantes de drogas; el presidente de la República, Jefe del Cartel albanés; robos, latrocinios, peculados y cualquiera otros delitos, aún ni imaginados.
 
¿Por qué todo esto?... Porque todas las piezas debían estar en su sitio: el presidente de la República, fuera; el Contralor y la Fiscal General, también; alineadas las cortes, la Nacional y la Constitucional, con el Consejo de la Judicatura, por un lado y, por el otro: Saquicela en la Asamblea o en la Presidencia interina sino el vicepresidente Borrero se resistía a su papel de bellaco/traidor; el CPCCS complotado también, desbrozando la institucionalidad republicana para que el delincuente ausente (prófugo NO de turismo) retorne al país, a gobernar NO a rendirle cuenta a la justicia.
 
Esa es la visión de lo que el país se libró con la “Muerte Cruzada”, que los brujos aún se resisten asimilar y se empecinan en retornar a la Asamblea Nacional, como si los electores careciéramos de razonamiento moral y jurídico. Las tendencias místicas que Louis Pauwels y Jacques Bergier le impusieron a su gran trabajo editorial (El retorno de los brujos) aquí en la mitad del mundo resbala porque los brujos nuestros NO son esotéricos, son delincuentes vulgares echados a políticos.

CONFIDENCIALES...

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

HOY EN GUATEMALA

Guatemala busca limitar demanda de arbitraje internacional por US$403 millones

El Estado de Guatemala intenta limitar la jurisdicción y competencia del tribunal para el arbitraje internacional promovido en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por Grupo Energía Bogotá, S. A. E.S.P (GEB), y Transportadora de Energía de Centroamérica, S. A. (Trecsa), en el cual las compañías demandan US$403 millones, según informó el Ministerio de Economía (Mineco).

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201