Mucho escuchamos sobre el estrés “la enfermedad silenciosa”, pero lo que debemos preguntarnos es ¿Sabemos manejar el estrés de una manera efectiva? Según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, y más de 260 millones de personas tienen trastorno de ansiedad. Todos hemos experimentado el estrés de una u otra forma, tanto física como psicológicamente, pero realmente unos pocos saben cómo manejarlo.
Si desde niños experimentáramos y se nos enseñaran inteligencia emocional, las cosas en este mundo serían muy distintas. Algunos tips establecidos por “psicologiaymente.com” para ayudar a los niños a gestionar sus emociones son: educar en predicción afectiva; enseñarle a aplazar la gratificación; no premiar sus rabietas; construir juntos explicaciones sobre los fracasos. Otro tema importante que destacar es el ejercicio físico, mantener a los niños activos físicamente es de vital importancia para generar hormonas tales como la serotonina y la oxitocina, fundamentales para las sensaciones de bienestar en el cuerpo, aprendizaje, regulación del sueño, entre otras cosas.
Esta sociedad está experimentando la llamada “Cuarta Revolución Industrial” en donde prácticamente dedicamos nuestras vidas a una pantalla, ya sea en el computador, celular, videojuegos, etcétera. Pero ¿sabemos el daño que nos hacemos al ocupar tales aparatos de manera constante? Se ha demostrado bajo diversos estudios que la llamada “Luz azul” es nociva para nuestra salud, generando así alteración en nuestro sistema nervioso, mediante aumentos del cortisol (hormona responsable del estrés), lo cual puede provocar palpitaciones, sudoración, mareos, dolores de cabeza, y diversos síntomas. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Sussex (Reino unido) ha concluido que las personas que utilizan muchos dispositivos electrónicos a la vez tienen una menor densidad de materia gris en una parte concreta de cerebro.
Alimentarse bien y dormir bien son dos factores de la misma importancia que el ejercitarse. El doctor Mario Alonso Puig, quien es especialista en cirugía general y del aparato digestivo, y una eminencia en el mundo de la inteligencia y la cognición humana, explica que hay que reducir drásticamente el consumo de azúcar, lamentablemente alrededor de 35 millones de personas en el mundo padecen de Alzheimer, sin embargo, la tendencia es creciente y se pronostica que en el 2050 habrá 115 millones de personas en el mundo que padezcan dicha enfermedad, uno de los factores que desencadena esta enfermedad es el consumo excesivo de azúcar. Cuando consumimos mucha azúcar esta se acumula como grasa, y una de las partes en donde más se acumula es en el hígado, esto es llamado “grasa visceral”, cuando se acumula mucha grasa alrededor de esta zona, se liberan ciertas sustancias que producen daños en distintos órganos tales como el corazón. En cuanto al sueño, dormir es más importante que comer. El sueño impide que se formen tumores. Por lo tanto, recomienda no estar frente a la pantalla del ordenador, del móvil, de la televisión, a partir de las 9 de la noche. Otro consejo para dormir bien es el tomar sol, darse unos minutos al día para poder tomar sol, ya sea caminando o sólo relajándose. El bienestar tiene que ver con la percepción y con la mente.
Tanto niños como adultos somos propensos a sufrir las consecuencias de elevados niveles de cortisol, lo cual experimentamos como estrés. Aplicar un esfuerzo mínimo como es el dormir bien, comer bien, y ejercitarse frecuentemente, contribuyen a que generemos una vida más plena, pudiendo de esta forma manejar el estrés de mejor manera. Además, aplicar prácticas como la meditación o mindfulness diariamente, pueden generar grandes cambios en nuestra mente y cuerpo un corto plazo. Es necesario aceptar conscientemente que en los tiempos que estamos viviendo que son tiempos de pandemia, donde el estrés viene junto de la mano con variadas enfermedades psicológicas, emocionales, y físicas debido a las situaciones actuales que nos ha tocado pasar. Debemos aprender a buscar de la mejor manera el equilibrio que nos permita poder sobrellevar y encontrar nuestra propia mejoría con la ayuda de nosotros mismos y también de los demás, ya que el estrés no es un tema tabú, es un tema de todos.
Comentarios
Que necesitamos, nos va llevando poco a poco a la enajenación mental por el estrés. Gracias por tu bien documentado artículo.
Definitivamente el estar pegado a los anuncios televisivos o la basura de noticias que nos hacen llegar en los periódicos, casi siempre amarillismo, junto con no poder dormir 8 horas seguidas, y no contar con un trabajo que nos remunere sufiente economía para satisfacera lo que CREEMOS