ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

 

10972343860?profile=RESIZE_710xOctubre de 1971: Los fotógrafos Rafael Carchi (+), Luis Arévalo y Humberto Parra (+) cubriendo una conferencia de prensa de Velasco Ibarra, en la Gobernación del Guayas, con los reportero Manuel Maldonado, de El Comercio y Antonio Molina, de El Telégrafo. Cuatro meses después Velasco fue derrocado por el general Guillermo Rodríguez Lara.

Fotógrafos sin trincheras…

Existe una diversidad de frases clisé en nuestra lengua que va quedando en la obsolescencia por culpa de la temporalidad y la dinámica tecnológica, --especialmente en la comunicación de masas-- y los elementos que a diario renueva en el campo audio-visual, como aquella ya tradicional (dicha, de cajón), expresada en múltiples ocasiones: “una fotografía, dice más de mil palabras”.

Encierra una gran verdad, irrefutable tal vez. Discutible semióticamente porque se trata de una producción humana para mejorar la comunicación, convertida en un “punto de vista” sin palabras, expresado en una imagen que logró recoger el instante, tal vez único… El fotógrafo es eso. Se nutre de los instantes, muchas veces únicos, porque su trabajo se da en las coincidencias, como la de pasar justos debajo del balcón desde donde salta un suicida al vacío. El fotógrafo es eso, no es un mago que “hace” que ocurran los hechos, tampoco “adivinador” para saber dónde van a producirse… Por esta razón NO mueren los “instantaneros” de cajón, que aún trabajan en los parques y que son parte de un folclor, ya casi desaparecido.

DESCUBRIENDO ESPECIALIDADES

En mi vida de reportero, casi siempre tuve, la compañía del fotógrafo raso, fogueado en los hechos mismos, sometido a los matices cambiantes de la noticia política, de la refriega callejera y de los tumultos, del desastre y la tragedia. También hubo el disfrute de los eventos sociales, culturales o deportivos. En ese mundo práctico, lo supe a diarios, el fotógrafo iba forjando su “especialidad” con la praxis.

La academia estuvo muy distante para ellos, recién por los años 70 las escuelas de periodismo incorporaron la Fotografía a su pensum. Aparecieron las escuelas privadas (hoy proliferan), las que pusieron énfasis en la fotografía publicitaria y artística, el retrato y el mundo social, antes que la periodística… El fotógrafo de prensa se forjó en diarios, periódicos y revistas y llegó a reconocérselo como “Reportero Gráfico”. La Universidad Casa Grande, que abrió sus puertas en Guayaquil en 1992, con su escuela de Periodismo “Mónica Herrera”, como una extensión de la chilena, y allí comenzó a enseñarse técnicas para la fotografía publicitaria y en la FACSO, de la U de Guayaquil, fue establecida la enseñanza de Fotografía, para sus alumnos del segundo curso. Aún en esos años distaba mucho para formar a un reportero especializado en fotografía para poder consolidar la categoría de “FOTOPERIODISTAS”, designación HOY más en boga por lo que hacen en los medios, que por una categorización académica. Esto es una deuda NO pagada a los fotógrafos que trabajan en medios impresos o digitales. Tal vez ellos mismos sean renuentes a la capacitación constante.

EXPERIENCIAS PROPIAS

Pero más allá de la teoría, tengo aún la satisfacción de haber tenido decenas de fotógrafos como compañeros de la aventura que significa una cobertura no programada, como aquella con el “Gordo” Eduardo Escobar Ronquillo (+), en Loja, a donde viajamos la víspera a cubrir las actividades del gerente general del BNF (José Racines). Debíamos “volar” Loja-Guayaquil, y sólo podíamos hacerlo hasta las 17:00, pero el reloj marcaba 18:15.

 Racines algo debió alegar mucho en la Aviación Civil, porque --pese a la hora-- el vuelo fue autorizado. El pequeño aparato empezó a decolar, cuando de pronto una ráfaga de viento empujó con fuerza al avioncito hacia un macizo, que lo vimos como a 2 metros de nuestras narices. Los cuatro cerramos los ojos y enmudecimos… Un par de minutos más tarde supimos que estábamos vivos porque sonreímos nerviosamente… Cuando descendimos en Guayaquil el piloto dijo: ¡Gracias a Dios estamos vivos, los controles nunca me respondieron!... Escobar murió el 23 de diciembre del 2020 en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, víctima de una dolencia renal…

LA MEJOR FOTO DEL AÑO

Junto al fotógrafo Bolívar Arellano Berrones cubríamos en Cuenca para El Telégrafo, las protestas estudiantiles contra el presidente J.M. Velasco Ibarra, a quien no querían que presidiera las celebraciones de su independencia política.

Desconocíamos el terreno donde íbamos a trabajar: domicilios, comercios e iglesias permanecían cerrados durante las refriegas que enfrentaban a estudiantes y al Ejército. Los jóvenes levantaban los adoquines para construir barricadas en las calles y protegerse de las balas disparadas, en una ciudad sin portales y con las puertas cerradas… Una ráfaga de ametralladora ZB cercenó una pierna al joven que protegía su cabeza con los adoquines… Su cuerpo saltó por los aires y la foto de ese instante le valió el Premio de la UNP-Matriz, a la Mejor Fotografía del año (1970-71). Cuatro meses después Velasco Ibarra fue derrocado en el Carnavalazo (16/2/1972) por el general Rodríguez Lara… Velasco Ibarra murió el 30 de marzo de 1979, Arellano está radicado en Nueva York y yo vivo aun escribiendo historias que no debemos olvidar.

 

 10972344883?profile=RESIZE_710x

Hugo Estrella, de Nobol, asediado por policías armados cuando cubría una revuelta estudiantil para EL TELÉGRAFO.

 ESCAPANDO DE LA TURBA

Elio Armas Valencia, uno de los más prestigiosos fotógrafos ecuatorianos, abusó de su magnanimidad y trepó dos maletas “jumbo” al avión militar que nos llevó a Nicaragua a cubrir los estragos del terremoto que asoló Managua (a la madrugada del 24 de diciembre de 1974).

Tras el arribó al aeropuerto “Las Merceditas” de Managua contratamos un taxi para que nos lleve a algún barrio populoso, no muy distante, para entregar, frazadas, ropas y zapatos colectados por Elio, pero cuando empezó el reparto de los donativos tuvimos que escapar de la turba desesperada por auxilios, porque hubiéramos perdido cámaras fotográficas y grabadoras. Los desarrapados nicaragüenses no recibían nada, absolutamente nada, porque toda la ayuda internacional el dictador Anastasio Somoza, hijo (Tachito), la había robado para beneficiar a sus familiares y allegados.

LA METRALLETA Y EL JUICIO

La Sucursal del BNF en Daule. Hora de la apertura de atención al público (09h00). Seis individuos armados ingresan a sus instalaciones, la asaltan y se llevan millones, en sucres/billetes (aúno estábamos dolarizados). Se encienden las alarmas y Fausto Escobar Papasei (padre de los fotógrafos Joselito e Iván Escobar Ronquillo y de Eduardo, ya fallecido) brinda su camioneta Ford 150 y nos vamos tras las huellas de los asaltantes.

Preguntando a los campesinos encontramos el camino del probable escape de los delincuentes, montaña hacia adentro de Paján, Manabí, por unos caminos veraneros. Encontramos las huellas de su paso con las indicaciones de los campesinos que habían visto el paso de los forajidos y el rastro que dejaron. En una trocha encontramos algunos objetos personales y huellas de sangre en la tierra, dando la impresión que los delincuentes allí habían sido ejecutados. Más adelante, sobre una colina estaba levantada una típica casa de campo (de caña y paja, de un piso alto), unida a un camino de corto acceso. “Tengan cuidado, que desde ahí disparaban (cuántos ¿?), hacia abajo”, nos dijo un campirano. “Se nos acaba la luz”, me advirtió Fausto, pero muy asustados subimos el montículo.

Llamamos una y otra vez, nadie nos respondió… Por la escalera había tarrinas y servilletas. Temíamos que los bandidos estuviesen parapetados, tal vez heridos. Con temor esperamos, hasta que subimos… De nada nos hubiese valido haber llegado hasta allí y no ingresar a esa casa de campo.

10972345074?profile=RESIZE_710x

Elio Armas Valencia (+), de Vistazo, amedrentado por la fuerza pública en Guayaquil.

Cuando entramos, encontramos una camisa de tela jean, basura, como que habían pasado ahí la noche más de una persona. En la cocina, sobre el fogón de barro y leña hallamos una ametralladora usada, descargada, y una pañoleta, de las que usan en el cuello, algunas mujeres. Agarramos el arma y la camisa vieja y salimos en busca de la camioneta que la habíamos dejado a unos 20 minutos de camino. Ya en Guayaquil escribimos la historia novelada del asalto y de la fuga. Al día siguiente, con la publicación en la mano, fuimos a la II Zona Militar a entregar la ametralladora y rendir nuestro testimonio, pero no pudimos escapar a un expediente judicial en la misma zona militar, bajo la prevención de que podíamos ser vinculados al asalto y robo a la sucursal del BNF en Daule.

Así son los riesgos del periodismo objetivo –reportero y fotógrafo o fotoperiodista, como quiera llamarse—cuando van solamente en busca de la verdad. ANTONIO MOLINA.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIALES...

OCURRIENDO

Redacción’s photo was featured
Hace 3 horas
A Redacción le gustó la Noticia DR. JOSÉ CAMPOS CARRILLO CON NUEVOS INVENTOS EN SUS TRATAMIENTOS LINFÁTICOS / ECUADOR de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
Hace 13 horas
Redacción ha posteado un vídeo
EL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO: COSTA RICA / Hace pocas semanas un equipo periodístico de Prensamérica Internacional© visitó Costa Rica, una vez en tierras centroamericanas nos dirigimos a Finca Aquiares, ya en el lugar gestionamos los permisos para…
ayer
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
El doctor José Campos Carrillo atendiendo al periodista Walter González, director de Prensamérica en Ecuador.
Luego de permanecer por varios días en el país de la estrella solitaria, Chile, retornó al país el Dr. José Campos Carrillo, médico…
ayer
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE posted a blog post
Colaboración para prensamerica: Lic. Alma Diana Velasco González/ Colaborador, Prensamerica Baja CaliforniaA raíz de la afluencia masiva de migrantes y un papel más fuerte del instituto mexicano de migración y  del ejército mexicano en la…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia Homenaje al Titiritero Colimense Toño Velasco / MÉXICO de Roberto Godínez Soto
Jueves
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Antonio Mauricio Velasco Estrada (QEPD). Originario de la Ciudad de México (antes Distrito Federal), estudió Administración de empresas, sus primeros acercamientos al mundo mágico de los títeres, se dieron en la Ciudad de México, con su primo…
Jueves
Se destacó a Victoria Falcón Aguila
Miércoles
A Redacción le gustó el perfil de Victoria Falcón Aguila
Miércoles
Se destacó a Iris Isabel Casco Silva
Miércoles
A Redacción le gustó la Noticia PROHÍBE SCJN QUE MILITARES HAGAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL A CIVILES / MÉXICO de MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE
Miércoles
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE posted a blog post
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los tribunales militares no tienen facultades para solicitar la geolocalización de un dispositivo electrónico de comunicaciones en tiempo real, como un celular o una computadora, sino…
Miércoles
Redacción’s photo was featured
Siempre activa, ordenada, periódica y con gran capacidad para el trabajo en equipo.
Martes
A Redacción le gustó la Noticia CAMPOS MEDICAL Y FUNDACIÓN MANO AMIGA ESTUVIERON EN EL CENTRO DE QUITO DANDO AYUDA A LOS POBRES DE LA PATRIA / ECUADOR de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
Lunes
Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Profesor Evaristo Velasco ÁlvarezA unos días de la Semana mayor y al arranque de la estación primaveral en la cual esperamos que las lluvias vuelvan a proveernos del vital líquido, y ya agobiados por la intensidad de los rayos caloríficos del astro…
Lunes
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Un Agente de Tránsito también se acercó a solicitar su donación. 
 


Continuando con su incansable labor solidaria de ayudar al necesitado, el doctor José Campos Carrillo, director de CAMPOS MEDICAL Y FUNDACIÓN MANO AMIGA, a su retorno de la…
Lunes
Roberto Godínez Soto’s article was featured
Al recordar el día de hoy al personaje cuyo legado es reconocido por haber forjado una nación democrática, libre, justa, equitativa, soberana y que simboliza para nosotros trabajar unidos en pro de la calidad de vida de todos los mexicanos, haciendo…
Lunes
vídeo de Redacción ha sido presentado
UNA TREMENDA VERGÜENZA Y PENURIAS HAN PASADO CIENTOS DE ESTUDIANTES DE UN COLEGIO RURAL EN COSTA RICA.
Lunes
Se destacó a MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE
Domingo
Redacción shared their article on Facebook
26 de Mar.
Prensamérica Jalisco published an article
Por: Victoria Falcón Aguila
MÉXICO.- Xavier López Rodríguez, mejor conocido como Chabelo, falleció la mañana de este sábado 25 de marzo a la edad de 88 años por complicaciones abdominales. El suceso lo dio a conocer su familia a través de su cuenta…
25 de Mar.
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
25 de Mar.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
 El Dr. José Campos Carrillo con trabajadores chilenos...
Continuando con su incansable labor solidaria de ayudar al necesitado, el doctor José Campos Carrillo, director de CAMPOS MEDICAL Y FUNDACIÓN MANO AMIGA, se encuentra en la República de…
25 de Mar.
Redacción commented on Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda's blog post Piropear es un arte / por Mirtea Acuña
"Tremendo estudio a este oficio sagrado, Mirtea sin duda alguna que recibió, y sigue cosechando piropos!!"
25 de Mar.
Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda’s blog post was featured
Piropear es un arte.Por Mirtea Elizabeth Acuña CepedaEl piropo es un arte cuyo propósito es agradar, en algunos casos es acoso, pero la diferencia es diametral, el acoso involucra ofensa. El arte de piropear, viene de tiempos antiguos y significa el…
25 de Mar.
Redacción ha posteado un vídeo
UNA TREMENDA VERGÜENZA Y PENURIAS HAN PASADO CIENTOS DE ESTUDIANTES DE UN COLEGIO RURAL EN COSTA RICA.
25 de Mar.
vídeo de Redacción ha sido presentado
ESTE 2023: En este reporte especial hoy conoceremos a nuestro amiguito Iván Bravo Herrera, de 9 años de edad, a quien sus padres Iván y Claudia le diseñaron una granja terapéutica para que él la disfrute en compaññia de sus amiguitos. Trabajo…
24 de Mar.
A Redacción le gustó la Noticia MÁS DE 800 JUBILADOS DE LA UNIVERSIDAD GUAYAQUIL RECLAMAN JUSTICIA EN LA ASAMBLEA NACIONAL / ECUADOR de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
24 de Mar.
Evaristo Velasco Álvarez commented on Mirtea Elizabeth Acuña Cepeda's blog post Piropear es un arte / por Mirtea Acuña
"Muchas gracias Mirtea por estás gratas palabras"
24 de Mar.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
El Asambleísta Salvador Quisphe, recibe la denuncia del Ab. César González, Procurador de los jubilados UG.
Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Consejo de la Judicatura, Derechos Humanos a nadie respetan los tinterillos UG.…
24 de Mar.
Más...

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los tribunales militares no tienen facultades para solicitar la geolocalización de un dispositivo electrónico de comunicaciones en tiempo real, como un celular o una computadora, sino que para ello tienen que obtener la autorización expresa de un juez de control civil.  Al…

Leer más…
Comentarios: 0

PROGRAMAS

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201