MUY PRONTO DESDE COSTA RICA...

ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

10925742866?profile=RESIZE_400xDr. HC. Hugo Delgado Cepeda (+), miembro fundador de varios gremios de comunicadores.
 
La evolución del periodismo, una de las conferencias de esta mañana.
 
“La evolución del periodismo en Ecuador” será el tema de la conferencia que expondrá Antonio Molina, este 5 de enero, con ocasión de la celebración del Día del Periodista Ecuatoriano, instituido por el Estado desde 1992 por resolución del Congreso Nacional.
 
La conferencia será dictada por Molina a las 11h00, de ese jueves, en el Museo Presley Norton, de 9 de Octubre y Carchi, por iniciativa de la administración de ese centro de cultura y del directorio del Colegio de Periodistas del Guayas, pues no se realizará la acostumbrada sesión solemne conmemorativa del Día del Periodista Ecuatoriano -como otras ocasiones- al cumplirse los 231 años de la aparición de Primicias de la Cultura, de Quito, el primer periódico que tuvo el país, escrito y difundido por el Dr. Eugenio Espejo.
 
El Lcdo. Juan Faustos Sandoval, cronista gráfico del diario Expreso, también enfocará el tema “La evolución del Fotoperiodismo como arma documental en la era digital”.
 
Tremendo error de los gremios tradicionales (UNP y CPG) de la urbe, pues no pueden pasar por alto ni postergar la fecha, de un hecho histórico del periodismo de nuestro país y a última hora, organizar un “forito”, para boycotear el evento del Ministerio de Cultura, ocasionándole un grave daño y distanciando más a los periodistas, que lo único que deseamos es la unidad de los comunicadores en general. 
10925743255?profile=RESIZE_710xAntonio Molina Castro, ofrecerá una charla alusiva a la fecha en el Museo Presley Norton
 
RESEÑA HISTÓRICA
 
La fecha cívica fue declarada por el Congreso Nacional el 7 de agosto de 1992, para honrar al precursor y prócer de la independencia, Eugenio de Santa Cruz y Espejo, creador del periódico “Primicias de la Cultura de Quito”, el 5 de enero del 1792.
 
Sin embargo, debido a la presión ejercida por la corona española, solo llegó a tener 7 entregas. A pesar de su corta duración, este periódico es el símbolo más representativo del periodismo ecuatoriano, sus páginas fueron un semillero de libertad cuyo fruto se recogió en Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
 
Más adelante se fundaron nuevos periódicos como:
 
El Telégrafo, 1860.
El Comercio,1906.
El Universo,1922.
 
Con el paso del tiempo, el ecuatoriano se fue quitando la venda de los ojos, dando como resultado el periodismo, actividad que ha logrado persistir sin importar las adversidades, porque los ciudadanos tomaron conciencia de que tienen derecho a opinar y expresar sus opiniones. Sin embargo, también debemos hacerlo con responsabilidad e imparcialidad.
 
En noviembre de 1791 nace la Sociedad Patriótica de Amigos del País, con el propósito de atender la educación, ciencias, artes, agricultura, comercio, economía y política.
 
Gracias al surgimiento de este grupo, Eugenio Espejo logró materializar su proyecto cultural; así, tras la publicación de la “Instrucción previa sobre el periódico intitulado Primicias de la Cultura de Quito”, llegó el día en que apareció el periódico, que no fue ni revolucionario, ni subversivo y solo buscaba el mejoramiento de Quito en lo intelectual y la reactivación de su espíritu adormitado y resignado a lo peor. De las 7 ediciones, la última fue el jueves 29 de marzo de 1792.
 
Las opiniones de redención expresadas por Espejo, hicieron eco en 1809 con la aparición de una “Gaceta de la Corte de Quito”, cuyo objetivo fue fisgar los actos de la Junta Soberana de Gobierno -leal al rey de España- que se instaló a partir del 10 de agosto de ese año. A partir de entonces las publicaciones desaparecieron hasta 1821, debido a que los patriotas cambiaron la pluma por las armas. 
10925743488?profile=RESIZE_400x
Juan Faustos Sandoval, cronista gráfico de diario Expreso, disertará sobre Fotoperiodismo en la era digital.
 
 
De esta forma nació el periodismo en Ecuador, el mismo que ha ido avanzando según las nuevas tecnologías desarrolladas en las últimas décadas. Pero cabe destacar que el periodismo ha sobrevivido por la fuerza de los amantes a la información que se han valido del pensamiento crítico que coincide en una sola causa, la de presentar las realidades del mundo contemporáneo.
 
El Congreso Nacional, el 29 de mayo de 1992, dictó el acuerdo que estableció el 5 de enero, la fecha del Día del Periodista Ecuatoriano.
 
RECUERDOS DEL DR. HUGO DELGADO CEPEDA
 
El DR. HC. Hugo Delgado Cepeda (+) recordaba que “la jornada de hace más de dos siglos fue inspirada e impulsada por el genio precursor, el quiteño Eugenio Espejo”.
 
“La actividad periodística ha marcado hitos en defensa de la libertad y la democracia, mientras con igual energía coadyuva al desarrollo integral de la patria. Ni los alentadores triunfos ni los inesperados reveses han mermado los afanes del periodismo por el bien nacional”.
 
Decía que “en la época colonial en que le tocó accionar a Espejo, el panorama político, social, cultural y económico se presentaba bastante desalentador. Estas condiciones imprimieron en el precursor la rebeldía que le fue tan proverbial y lo hizo luchar sin temor frente a estructuras represivas”.
 
Fue “gracias al surgimiento de la Sociedad Patriótica Amigos del País, Escuela de la Concordia, el médico y abogado logró publicar el Semanario intitulado Primicias de la Cultura de Quito”, acotaba.
 
Agregaba que “a partir de la segunda publicación la labor de Espejo comenzó a recibir ataques infundados y no faltaron las represalias. El 29 de marzo, fue la última, el Semanario completó siete números; las suscripciones se admitieron a razón de real y medio de plata, por cada pliego completo”.
 
“Por todas esas actitudes despóticas y el retiro de muchos suscriptores el semanario canceló definitivamente sus ediciones en marzo de 1792. Felizmente al paso del tiempo no solo los periódicos y revistas testimoniaron el trabajo de la prensa, sino también la radio y la televisión”.
 
“En la actualidad, con modernísimos recursos, el periodismo continúa marcando el avance de la sociedad, pues informa, educa y entretiene de acuerdo con los principios dados por sus fundadores. Aún más, sigue como defensor de la democracia, porque allí está la existencia de los pueblos civilizados del planeta”, terminaba diciendo uno de los primeros miembros de varias agrupaciones de comunicadores guayaquileños.
Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

CONFIDENCIALES...

OCURRIENDO

Redacción shared their article on Facebook
Hace 56 minutos
Roberto Godínez Soto published an article
Al recordar el día de hoy al personaje cuyo legado es reconocido por haber forjado una nación democrática, libre, justa, equitativa, soberana y que simboliza para nosotros trabajar unidos en pro de la calidad de vida de todos los mexicanos, haciendo…
Hace 1 hora
Se destacó a JORGE CASTRO
Hace 2 horas
Redacción ha posteado un vídeo
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, FRANCISCO GONZÁLEZ, ABORDA EL TEMA EN UN PRESTIGIOSO MAGAZINE INFORMATIVO / EN LOS PRÓXIMOS DÍAS UN EQUIPO INFORMATIVO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL VISITARÁ ESTA ZONA INDÍGENA COSTARRICENSE PARA REGISTRAR LA…
Hace 3 horas
JORGE CASTRO ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Hace 11 horas
Redacción’s photo was featured
Ceremonia efectuada el sábado 10 de diciembre en la Parroquia San Isidro Labrador, La Suiza de Turrialba, Costa Rica. Acá tenemos a la prestigiosa Familia Montero Pereira.
ayer
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
ayer
Salvador Alejandro Ochoa López’s article was featured
Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos”; “orden a partir del caos”; “orden desde el caos” y “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia JUBILADOS UG LUCHARÁN HASTA LA MUERTE / GUAYAQUIL ECUADOR de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
ayer
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Jubilados universitarios reclaman sus derechos.
 
Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Consejo de la Judicatura, Derechos Humanos a nadie respetan los tinterillos UG. Todos los días al abrir las redes sociales nos encontramos…
ayer
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Protestas en Irán por la reivindicación de las mujeres que desconocían las legisladoras ecuatorianas de turismo por Teherán. Foto de EL PAÍS. 
LA ABUELA MICAELA / Histeria o Historia 
     No he muerto todavía, me quedan aún algunas vueltas más para…
ayer
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
Lunes
Arturo Robles Grey posted a blog post
Mis sinceras condolencias a nuestros hermanos Ecuatorianos, por los desvastadores efectos del sismo ocurrido hace unas horas y causa de irreparables pérdidas humanas. Jalisco es uno de los estados donde es obligatorio contar con un seguro de…
Lunes
Se destacó a Reynaldo Ramos Higuera
Domingo
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
PRENSAMÉRICA ECUADOR.- CGN NOTICIAS RADIO TV.- En Ecuador, hubo un sismo de 6.5 registrado como epicentro Balao, provincia del Guayas, es catalogado como terremoto, de acuerdo a lo informado por el Instituto Geofísico (IG). Hasta estos instantes, se…
Domingo
Redacción shared their article on Facebook
Domingo
Roberto Godínez Soto published an article
COLIMA MÉXICO.- La Venerable Maestra Georgina Jeannette Espinosa Ramírez, de la Respetable Logia Simbólica Indra N°1, en unión con las demás integrantes de esta agrupación, organizaron un evento para celebrar el XXX aniversario de dicha Logia, el…
Domingo
vídeo de Redacción ha sido presentado
Roberto González Short para CulturArte / Prensamérica
Viernes
Redacción posted a blog post
Un valioso aporte literario es el que entregó esta semana el escritor chileno Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, a la Biblioteca central UMCE en Santiago de Chile. La colección completas de libros publicados de este importante académico cuenta con…
Viernes
Enrico Diaz Bernuy shared their article on Facebook
Viernes
Redacción commented on Enrico Diaz Bernuy's article Texto inédito de Enrico Diaz Bernuy - Relato breve - Literatura
"En el meticuloso y depurado relato DESAGüE DE AMBICIONES, el escritor peruano Enrico Bernuy convierte un caótico escenario familiar, muerte del patriarca y trifulca de sus hijos, en una suerte de jaula psicológica en la que sus personajes conquistan…"
Viernes
Enrico Diaz Bernuy’s article was featured
DESAGüE DE AMBICIONES
Relato breve de Enrico Diaz Bernuy.
Cuenta la leyenda que al quedarse viuda la Sra. Morales, los herederos a pesar que estaban suscritos en un testamento y debido a las escasas relaciones familiares que los unían. En ese ocaso…
Viernes
Redacción liked Enrico Diaz Bernuy's article Letras para estos tiempos / Enrico Diaz Bernuy
Viernes
Enrico Diaz Bernuy’s article was featured
Muchos nos olvidamos del salmo 23 principalmente cuando consideramos a un familiar mientras que esa misma persona nos ve como a su enemigo (por temas de dinero). Pero desde el punto de vista védico son acciones demoniacas, tan claro y tajante como…
Viernes
Roli Marín Tapia published an article
Viernes
Enrico Diaz Bernuy published an article
DESAGüE DE AMBICIONES
Relato breve de Enrico Diaz Bernuy.
Cuenta la leyenda que al quedarse viuda la Sra. Morales, los herederos a pesar que estaban suscritos en un testamento y debido a las escasas relaciones familiares que los unían. En ese ocaso…
Viernes
Enrico Diaz Bernuy ha posteado un vídeo
Enrico Diaz Bernuy es un poeta, gestor cultural, y artista plástico. https://www.facebook.com/EnricoDiazBernuy.Poeta Contactos al +51 993 904 284 Ubicación ...
Viernes
Enrico Diaz Bernuy compartió su publicación de blog en Facebook
Viernes
Enrico Diaz Bernuy shared their article on Facebook
Viernes
Más...

ÚLTIMAS NOTICIAS

HISTERIA O HISTORIA / ANTONIO MOLINA / ECUADOR


11000281254?profile=RESIZE_584x Protestas en Irán por la reivindicación de las mujeres que desconocían las legisladoras ecuatorianas de turismo por Teherán. Foto de EL PAÍS. 

LA ABUELA MICAELA / Histeria o Historia 

     No he muerto todavía, me quedan aún algunas vueltas más para ver…

Leer más…
Comentarios: 0

ASEGURADORAS QUE SÓLO TE ASEGURAN PROBLEMAS


Mis sinceras condolencias a nuestros hermanos Ecuatorianos, por los desvastadores efectos del sismo ocurrido hace unas horas y causa de irreparables pérdidas humanas. Jalisco es uno de los estados donde es obligatorio contar con un seguro de automóvil, cuando menos con la cobertura de daños a terceros, esto a partir de 2019; la multa por circular sin este seguro es de aproximadamente 2,500 pesos. 

El seguro de automóvil fue el producto más reclamado y en la CDMX,  se…

Leer más…
Comentarios: 0

PROGRAMAS

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201