Cumplirá 59 años de vida artística en octubre 2023 / Conocida como la Dama de la Canción o la Reina de la Cumbia, a sus 78 años de edad, Mary Aráuz es considerada una de las mejores artistas que tiene el país. Hoy, gracias a Dios, reside en la ciudad de Miami-EE.UU. desde hace algunos años que salió de su natal Guayaquil, "porque en Ecuador, al artista nacional no le dan la importancia que se merece, pues ni siquiera al retirarse tienen una pensión vitalicia para que viva con decencia hasta que Dios le llame a su lado".
SU FAMILIA
De padres artistas, Mary fue hija de Francisco Aráuz Valenzuela, cantante de música ranchera y de Ninfa Merizalde Ayala, de ocupación enfermera, ambos fallecidos. También es hermana de Irma Aráuz Merizalde, que falleció el 23 de junio de 2018, a causa de un cáncer que venía padeciendo hace varios años.
PRIMERA VEZ EN UN ESCENARIO
Su primera presentación fue a los 16 años de edad, en un concierto del Inmortal de América Julio Jaramillo, quien fue una suerte de padrino. Su primer repertorio fueron los pasillos «Corazón que no olvida» y «Horas de pasión», el bolero «Te adoraré» y el vals «Flor deshojada», siempre acompañada de la mejor Orquesta de la nación: BLACIO JUNIOR. Cantó en la Casa del Artista ecuatoriano Radio Cristal y compartió escenarios con Leo Marini, Roberto Carlos y El Puma, entre otros. Entre las décadas del ochenta y noventa, Mary Aráuz integró los tríos Zafiro y Cristal, etapa que califica de grata e inolvidable, pues gozaron de mucha aceptación. “Cosechamos muchos éxitos”, recuerda.
MARY COMO SOLISTA Y CON GRANDES ESTRELLAS
Tras varios años de cantar acompañada decidió que era necesario “probarme sola en los escenarios”. Y no le fue mal, expresa, porque logró consolidarse como intérprete e incluso compartió la tarima con artistas internacionales que visitaron el país o que conoció en EE.UU. De ellos recuerda a Pedro Vargas, Libertad Lamarque, Raphael, Julio Iglesias, Manuel Mijares, Pedro Fernández, Celia Cruz, Leopoldo Fernández “Tres Patines”, entre otros, quienes, sin pretender ser vanidosa, asegura, elogiaron su calidad interpretativa.
En Lima-Perú fue aclamada cuando se presentó junto a la renombrada cantante Carmita Jiménez acompañada de la famosa Orquesta de Enrique Lynch. Las artistas Jesús Vásquez, Perú; Ginette Acevedo, Chile; y Mary Aráuz de Ecuador, fueron invitadas a un Festival que se realizaría en Australia, pero la representante ecuatoriana no asistió.
Agrega que la cumbia es el género musical que le permitió presentarse en Colombia, Perú, Panamá y Estados Unidos. No obstante, a lo largo de su carrera ha hecho suyos los pasillos, valses, boleros, baladas y tangos. Uno de sus proyectos es celebrar por lo alto sus 59 años de carrera musical, el 5 de octubre del 2023, bien en Ecuador o en los Estados Unidos, donde interpretará los temas que más le gusta a su público: “Cenizas”, “Pesares” y “Guayaquil de mis amores”.
UNA MUJER DE NOBLE CORAZÓN
Mary es una mujer con un bello corazón, en su rostro demuestra la sencillez, no guarda odios ni rencores, a pesar que hubo gente que le hizo daño por la inmadurez y envidia, ahora su Fe al Todopoderoso Creador del Cielo y de la Tierra, la mantiene ocupada con sus oraciones pidiendo por los enfermos, por las personas que no tienen trabajo y porque cambie la situación en el hermoso Ecuador.
EXIGE PENSIÓN VITALICIA PARA TODOS LOS ARTISTAS
Ha recibido varios reconocimientos, entre otros, el otorgado por el Municipio de Guayaquil en 1996; el Congreso Nacional, en 1998 y el 2002; la Asociación de Artistas del Guayas, en 1993 y el 2002; la Gobernación del Guayas y Colegio de Periodistas del Guayas, en el 2003; se hizo acreedora al Trofeo Huancavilca de la Revista Cine Radial de Pablo Ulloa, por algunos años; pero el más elemental para cuando se retire de los escenarios, “es una pensión vitalicia, pero hasta ahora, ni el gremio de los artistas ni nadie, hace eco de este beneficio para todos aquellos que nos hemos entregado al Arte, durante toda la vida”.
La pensión vitalicia es el pedido que hacemos al presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, a la Asamblea Nacional, al Ministerio de Cultura, “no solamente yo, sino todos, cantantes, actores, músicos etc. etc., pues en los últimos años hemos visto morir a varios compañeros que no han tenido para paliar los gastos de sus enfermedades vulnerables, ni para su velación, peor para el sepelio”, recalca.
“Hasta han tenido que hacer una colecta pública, no quiero dar nombres, pero es la pura verdad y esto no puede sucederle al artista ecuatoriano, hay que darle lo que realmente merece”, manifiesta esta bella mujer, que, a pesar de sus años, le acompaña su incomparable voz y hace tiempo forma parte de los importantes exponentes de la música tradicional ecuatoriana, pues sus discos grabados son escuchados por la generación de ayer y hoy.
HOMENAJE
Esperamos que nuestro colega y amigo el Magister Jacinto Fajardo Ronquillo, la voz de RADIO CRISTAL, la emisora más popular de Guayaquil y por qué no decirlo de Ecuador, organice con tiempo el homenaje que merece MARY ARÁUZ, la Dama de la Canción, que será eterna por su dignidad y su impecable trayectoria que hizo grande su nombre en el firmamento artístico nacional e internacional.
Gracias querida amiga por abrirme su corazón.
GRÁFICA: Mary Aráuz, en una foto actual del día de ayer, sin filtros, manifiesta su tranquilidad en el diario vivir.
Comentarios