Anderson Boscan posando en la Asamblea, donde marcó su protagonismo político.
La Patria boba / Por ANTONIO MOLINA
- El periodista Boscan pregunta a los ecuatorianos “¿No estás cansado?... Como soy periodista le respondo que sí, que estoy cansado que la verdad –-esa que dicen nos hará libres-- siga atrapada en un cajero automático.
El controvertido periodista Anderson Boscan, del portal digital LA POSTA, quien inició una cuestionada investigación, que tuvo su desenlace con el juicio político al presidente Lasso y su ulterior decisión de disolver la Asamblea Nacional y llamar a elecciones anticipadas, debe servirle a los periodistas en formación y a quienes ejercen esta apasionante profesión, como una lección, real y objetiva, de la tarea fundamental que el periodismo está obligado a cumplir en toda sociedad, sobre todo en aquellas, como la nuestra, donde las castas políticas han impuesto su dominio y poder real, que ostentan.
No se trata de culpar o absolver a LA POSTA ni a Boscan, a ratos irreverentes contra un sistema opresor que nos ha enseñado a vivir un tipo X de democracia ante la que –-casi por obligación moral—estamos obligados a cuestionarla, aun a riesgo de pretender ilusamente convertirnos en árbitros, jueces, cómplice o encubridores, más allá del protagonismos que tengamos o de la “tranquilidad de conciencia” que disfrutemos.
Boscan fue escogido para esa investigación y causar los efectos que causó el “Gran Padrino” (iniciada el lunes 9 de enero), que va a cumplir este 9 de junio ya 6 meses: A más de echar a Lasso del cargo, una suerte de enajenación ciudadana, desasosiego colectivo, incertidumbre bancaria, alucinantes relatos acusatorios y el albañal ideal en que reptaron --durante buen lapso—esos 137 compatriotas que se hacen llamar impúdicamente “honorables”. Yo me pregunto, ¿de qué podrían jactarse?... Apenas el 2% de ciudadanos NO ofende a sus madres.
¿No estás cansado?... ahora mismo se pregunta y nos pregunta Boscan a los ecuatorianos que acabamos de ver un enfrentamiento político, sustentado en el odio y la ambición. La gente de bien fue y sigue siendo espectadora de esta diatriba, que desembocó en la disolución del parlamento, donde tomó forma de juicio político tras sus denuncias de corrupción administrativas. ¿Qué puedes construir si todos los valores están por los suelos y los que están en pie están prostituidos?
Percibo como si Boscan entrara al templo de su propia consciencia y nos preguntara: ¿No estás cansado?... del costo de la vida, de que el dinero no alcanza, de que no nos representan (8% el Gobierno, 4% la Asamblea), que defiendan la indefendible institucionalidad que él ayuda a minar. ¿No estás cansado?... que se gasten millones en campaña electoral para ganar 4.000 dólares mensuales, 250.000 dólares en los cuatros años para lo que es elegido un presidente. Va más allá y se pregunta que ellos (los políticos) deciden por ti y que los periodistas sólo escriban negativismo y en alusión directa al presidente Lasso (el objetivo de su investigación) dice que no puede llegar “otro mamarracho al poder”; pero, como un mea culpa invita a elegir bien y dice que en la elección de agosto se definirá el destino del país (¿?) sugiriendo que después llegará el apocalipsis, que él NO vivirá porque estará bien forrado.
Esperaba, sin embargo, que Boscan le preguntara al país ¿No estás cansado? de que los mensaje (contratados o no) de LA POSTA induzcan a liquidar esta Republiqueta de Papel. Con ellos están los expertos comunicadores, sociólogos y politólogos que diseñaron y ejecutaron el Estado de Propaganda, como el que tuvimos a principios del milenio (con “sabatinas” incluidas). Boscan sabía que eran los mismos constructores de la Constitución para los 300 años los que construyeron el golpismo.
Recién intuyo por qué Boscan nos pregunta ¿No estás cansado? de esa inercia democrática que vive Ecuador, justo cuando empiezan aparecer “detallitos” que los viajes en avión privado y el dinero que le pagaban sus mecenas lo tiene en paraísos fiscales, como un político más de los nuestros: El portal Guayaquil News afirma que la empresa que manejaba las cuentas externas de Seguros SUCRE, la HTL domiciliada en Islas Caimán Business Park, A7 Gran Caimán, tiene una cuenta de inversión (No. 8304047284) que fue abierta en el PSB Bank NV de Curazao, que el 2 de marzo de este año tenía un balance de inversiones en acciones de 6’791.166,38 y 208.154 US dólares en efectivo y que de esas cuentas transferían dinero a una cuenta abierta por Anderson Boscan Pico en el banco MULTIBANK, de Panamá, que le otorgó una tarjeta MasterCard para consumos domésticos de hasta 7.000 dólares que podían retirarse de cualquiera de los cajeros automáticos ecuatorianos.
Con esta información, nosotros los modestos seguidores de Boscan y LA POSTA, tendríamos que empezar a preguntarnos: ¿No estás cansado? de tanta manipulación con información falsa, inducida a favorecer a las mafias políticas y bien pagado con el dinero que generó la estafa de Seguros Sucre, el monopolio estatal de aseguramiento que montó el correato. Como periodista, estoy cansado que la verdad –-esa que dicen nos hará libres-- siga atrapada en un cajero automático.
Comentarios