ENTREVISTA CON ROBERTO GODÍNEZ / COLIMA MX

ÚLTIMAS NOTICIAS / PRENSAMÉRICA©

VOTO NULO PARA SEGUNDA VUELTA / POLÍTICA ECUADOR

12216432887?profile=RESIZE_180x180Dos representantes de los intereses de la banca, de los grandes empresarios y el capital extranjero disputarán la presidencia, por lo tanto, nada bueno puede esperar el pueblo de cualquiera de los dos que gane la presidencia. Se ha cumplido la primera etapa de las elecciones presidenciales, proceso calificado como inédito por las circunstancias en las que fue convocado (muerte cruzada) y los sucesos producidos en el curso del mismo, como los asesinatos del alcalde de Manta y del postulante a la presidencia Fernando Villavicencio, que tuvieron hondas repercusiones políticas; inédito es también cómo variaron las preferencias políticas de los electores en los últimos días —y quizá horas—, al punto que candidatos que se encontraban

entre los favoritos fueron desplazados, ocupando esos espacios candidaturas que hasta antes del asesinato de Villavicencio nunca fueron vistas entre las opcionadas para triunfar. Pero así se mueve la política, hay circunstancias o sucesos que remecen todo, y si no se tiene la fuerza y la capacidad para sostenerse, se es víctima de esas mismas contingencias.
Las votaciones del domingo 20 han dejado dos finalistas: Luisa González y Daniel Noboa; la opcion electoral de los trabajadores y el pueblo, Yaku Pérez, listas 2, 17, 20, ha quedado fuera. Se repite en el país un escenario en el que dos representantes de los intereses de la banca, de los grandes empresarios y el capital extranjero disputarán la presidencia, por lo tanto, nada bueno puede esperar el pueblo de cualquiera de los dos que gane la presidencia. Sin opción popular, lo correcto es anular el voto, como una forma de expresar el rechazo a dos candidaturas que, con diferentes discursos y estilos, responden a los intereses de la misma clase burguesa.
El país vivió una década de gobiernos correístas, período en el que se incubó la violencia delincuencial que ahora tiene atrapado al Ecuador, década caracterizada por el atraco descarado a los fondos públicos, años en los que se establecieron las leyes que tienen a cientos de miles de jóvenes fuera de las universidades. El correísmo es responsable del desfalco de los fondos del IESS, durante sus gobiernos miles de trabajadores fueron echados a la calle bajo la figura de la «renuncia obligatoria» y el movimiento popular fue víctima de la brutal represión cuando levantó su voz de protesta. Eso ofrecen repetir ahora.
Daniel Noboa, hijo del magnate Álvaro Noboa, tiene bajo el brazo una propuesta política y económica que, en esencia, es la continuación de la política ejecutada por el gobierno actual. Basta decir que su programa, en el tema relacionado con la seguridad social, coincide con la propuesta elaborada por el actual gobierno: elevación de los años de trabajo, elevación del monto de aportación mensual, privatización de sus servicios. Las empresas del grupo Noboa encabezan la lista de los morosos del Estado, de quienes obtienen millonarias ganancias explotando a los trabajadores y no pagan impuestos, esperando beneficiarse de moratorias que perdonan sus deudas, como ocurrió en los gobiernos de Correa y Moreno.

CONFIDENCIALES...

135949615?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE .- Para este mes de diciembre los lectores de Prensamérica© podrán conocer cómo se desarrollaron los Trabajos periodísticos de nuestra Agencia en Guayaquil Ecuador, durante la jornada que dio como resultado la Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2018. El Galardón…

Leer más…

 35661224?profile=RESIZE_710x

SANTIAGO CHILE.- Tarde pero seguro. Lo que nos pertenece por mérito, nadie nos lo arrebata, así pareciera corresponder el anuncio hecho por el director general de Prensamérica, en Chile, Roberto González Short, en relación a que esta agencia internacional de noticias y respaldado por el Colegio de Periodistas del…

Leer más…

HOY EN GUATEMALA

Guatemala busca limitar demanda de arbitraje internacional por US$403 millones

El Estado de Guatemala intenta limitar la jurisdicción y competencia del tribunal para el arbitraje internacional promovido en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por Grupo Energía Bogotá, S. A. E.S.P (GEB), y Transportadora de Energía de Centroamérica, S. A. (Trecsa), en el cual las compañías demandan US$403 millones, según informó el Ministerio de Economía (Mineco).

Publicidad segmentada entre los clientes y las marcas

Walmart de México y Centroamérica lanza en la región Walmart Connect, la plataforma ominicanal de comunicación y medios, que ofrece servicios de publicidad segmentados para ampliar la conexión entre los clientes y las marcas.

PROGRAMAS RT

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201