LA CITA ES EN SAN JOSÉ COSTA RICA

LA GALA DE ENTREGA DEL PREMIO LATINOAMERICANO DR. ZENOBIO SALDIVIA 2023 SE DESARROLLARÁ ESTE AÑO EN SAN JOSÉ COSTA RICA. LOS GALARDONADOS ESTÁN SIENDO ANUNCIADOS EN EL PORTAL DE NOTICIAS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL©, ENTE INFORMATIVO QUE DESARROLLA ESTA PREMIACIÓN EN EL CONTINENTE

Contactos: Roberto Godínez Soto Tel: +52 13121191226 / Colima México. / Roli Marin Tapia Tel: +51 962 857 050, Lima Perú. / Isabel Casco Silva Tel: +598 99 581 695, Montevideo Uruguay. / José Rafael Rojas Calvillo Tel: +52 1 55 4290 1274, CDMX. / Roberto González Short / Tel: +506 88215831 / SAN JOSÉ COSTA RICA. direccion@prensamerica.com / Armando Herrera Rodríguez / +52 13121206533 / Colima México. / Miguel Rojas Pizarro Tel: +56 9 6607 5181 Coyhaique Chile. / Walter González Álvarez / +593 968622507 / Evaristo Velasco: Evaristo Velasco +52 1 449 121 4831 Aguascalientes México / Philippe Quesada Jassoud CR +506 8825 1537 / Guayaquil Ecuador. Alfredo Llerena Colper Guayaquil
+593 95 944 5287 / Dr. Guillermo Robertson Baja California +52 1 646 128 3423.

10953478097?profile=RESIZE_710xROBERTO GODÍNEZ SOTO / DIRECTOR PRENSAMÉRICA MÉXICO

Redacción México / Con gran Fuerza y Vigor fue pronunciado en las oficinas de Prensamérica México, en Colima, el nombre del ganador del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023 en la categoría Folklorista del Año, el afamado músico chileno Pedro Plaza (Pedro Ernesto Piñones Plaza), quien a lo largo de su trayectoria artística casi 55 años) ha cosechado más que premios ordinarios en sus presentaciones a lo largo del continente, cuenta con tres Gaviotas de Plata, codiciados galardones obtenidos en el prestigioso Festival Viña del Mar.

AL IGUAL QUE PEDRO PLAZA, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIRÁ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

12128067479?profile=RESIZE_710xEste galardón lo entregan en América Latina la cadena de noticias Prensamérica Internacional© con el auspicio institucional del Colegio de Periodistas del Guayas de Guayaquil, Ecuador 

La gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 de noviembre en la prestigiosa Sala de Eventos La Finca, ubicada en San Joaquín de Heredia.  

 

 Currículum Artístico Pedro Plaza Actual.docx

10996513494?profile=RESIZE_584xAsí lo anunció el director de Prensamérica México, Roberto Godínez Soto, «como bien dijo nuestro director general, hace algunos años acerca de este artista chileno, ‘Pocas veces un artista logra mantenerse vigente por una década en los escenarios, otros con mucha dificultad y sacrificio llegan a seguir activos por 25 años, sin embargo, sólo aquellos consagrados a base de una entrega total de por vida son los que logran superar los umbrales del tiempo sin ser olvidados, queridos y respetados por quienes le aclamaban en sus mejores momentos, uno de esos pocos en Chile es el gran Pedro Plaza’, yo a título personal puedo asegurar que para nuestro Holding internacional de noticias, es un inmenso honor el poder premiar en vida a tan insigne referente del charango y otras expresiones del Folklore latinoamericano, porque él se merece lo mejor, porque no podemos seguir desviando la mirada a ritmos del momento, y porque Pedro Plaza es uno de los grandes de América, por ello le estamos convocando a recibir este justo reconocimiento en nuestro país», indicó Godínez. 

10953479698?profile=RESIZE_710x

SUS PALABRAS

Este galardón internacional lo recibirá Plaza este año 2023 el mes de noviembre, a continuación compartimos una entrevista realizada al folclorista recientemente.

¿Quién eres, cuál es tu verdadero nombre?

– Mi verdadero nombre es Pedro Ernesto Piñones Plaza, pero artísticamente me conocen como Pedro Plaza. Soy chileno. Desde hace muchísimos años vivo en San Felipe, estudié Técnico en minas, U. Tec del Estado 1970- 1974; Ingeniero Ejecución de minas, U. Tec. del Estado 1975 a 1977, luego en 1991 estudié Teoría musical, Armonía básica de acompañamiento en el SCD, también en 1991. Tengo varios hijos: Amaru, bailarín profesional del Ballet Nacional Chileno; Maya, arquitecto, y Koralle, estudiante.

10953480082?profile=RESIZE_710x

PRIMERA GAVIOTA DE PLATA.- Aquí vemos al entonces joven Pedro Plaza, recibiendo su primera Gaviota de Plata en el Festival Viña del Mar 1987, de manos del recordado Vicente Bianchi, Premio Nacional de Música, recientemente fallecido.

- ¿Cuándo fue tu primera participación como artista en público y cómo fuiste evolucionando?

– Fue en 1966, se trató de un programa radial de Radio Atacama, denominado Cita para 100’, en la ciudad de Copiapó. Luego, en 1970, aprendí la ejecución de la guitarra y descubrí también la proyección que tiene y ofrece la música de raíz folclórica. Ese mismo año incursioné en festivales universitarios (U.T.E.), obteniendo primeros lugares; Otoño canta y Festivales de los barrios, entre otros.

10953480456?profile=RESIZE_710x

PLAZA IMPARABLE.- Este artista sudamericano no es ajeno a las premiaciones, en esta oportunidad recibirá el gran espaldarazo de la prensa hispana, en Guayaquil. Acá lo vemos con sus bien ganadas Gaviotas de Plata, conquistadas en el Festival Viña del Mar.

- ¿En qué agrupaciones te fogueaste como folclorista?

- Recuerdo algunas de esas etapas tan gratas para mí, en 1971 ingresé al Conjunto de proyección folclórica Violeta Parra y al Grupo Mosoj Runas, con los cuales viajé a países limítrofes mostrando nuestro folklore. Un año después tuve la dicha de conocer el charango, por un arriero que lo trajo de Argentina; lo estudié, dedicándole gran parte de mi tiempo hasta la fecha.

10953496654?profile=RESIZE_710x

CARAS CONOCIDAS.- Ellos son parte del Equipo de colaboradores de Prensamérica Internacional©.

- ¿Eres sólo músico, o has dedicado tu vida a otras facetas de la Música?

- Efectivamente, además de músico y cantautor, desde 1975 incursioné en la investigación y recolección de música folclórica de mineros, arrieros y campesinos del Norte Chico. Esta travesía la reforcé en 1976, viajando al Perú y Ecuador con el afán de estudiar, conocer y aprender especialmente técnica en la ejecución del charango, así que para 1977 cuando participé en el Festival del Clavel, en La Serena, obtuve el 2º lugar.

- ¿Cuáles son los festivales más importantes que recuerdas de tu carrera?

- Obtuve el 2º lugar en el Festival de Asiva, realizado en la Quinta Vergara, Viña del Mar; en 1980 participé en el 1º Festival de la Cueca, en Santa Cruz, con la cueca ‘Soy Minero’, y en 1982 participé en el programa Chilenazo, como personaje popular, entrando definitivamente al plano profesional en la música, siendo este mi modo de vida.

- ¿Nos podrías hablar acerca de las tres Gaviotas de Plata que ganaste en el Festival de Viña del Mar?

- Nunca me negaría a conversar acerca de esas tres ocasiones en las que pude vérmelas ‘de tú a tú’ con ‘El Monstruo de la Quinta Vergara’, la primera Gaviota la recibí, no me la regalaron, me la gané en 1987, esa noche obtuve el tercer lugar y Gaviota de Plata con el tema Josefina Bailarina, tres años después, en 1990,, gané el segundo lugar y Gaviota de Plata con el tema ‘Yareta’, y mi tercera Gaviota la gané también tres años más tarde, en 1993 y como Invitado, me presenté con el tema Valparaíso amigo, esa noche recibí mi tercera Gaviota.

MEDIO SIGLO CANTANDO

La vida continúa, este artista adoptado sanfelipeño y aun produciendo y creciendo como ser humano y artista, recibirá más homenajes por estos 50 años de carrera, entre ellos en el Hotel Sheraton Miramar, en Viña del Mar, el próximo 5 de diciembre a las 20:00 horas la Sociedad de Compositores y Autores de Chile (SCD) le estará rindiendo el merecido homenaje en vida, por su gesta artística. También hoy en PRENSAMÉRICA© le felicitamos por estos 53 años de trabajo y nutrida cosecha. ¡Éxito amigo Pedro Plaza

9006555081?profile=RESIZE_192XCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Roberto González Short, director general de Prensamérica Internacional©, informó desde San José Costa Rica que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Ecuador. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el alto directivo. 

EN ESTE VÍDEO SE DESTACAN LAS ENTREVISTAS Y PREMIACIÓN AL DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO, CARLOS PÉREZ BARRIGA, QUIEN EN 2018 RECIBIÓ GUSTOSO EL GALARDÓN.

10944678901?profile=RESIZE_710x

SIEMPRE ISABEL.- En noviembre de 2018 la periodista ecuatoriana María Isabel Crespo de Lebed recibió este galardón por su amplia y cristalina trayectoria en el mundo del periodismo.

10953486088?profile=RESIZE_710x

DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.

Este Galardón ya lo han recibido en Ecuador periodistas de la talla del director de Diario El Universo, Carlos Pérez Barriga, la periodista de Ecuavisa Isabel Crespo de LebedHugo Delgado Cepeda (+)Carlos Armanza Ochoa y Antonio Molina Castro entre otras importantes voces del periodismo latinoamericano. 

10953486465?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (DHC) es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA.

Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 25 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.

El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el teatro Hidalgo de Colima México. (Abajo)

Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Profr. Evaristo Velasco Álvarez El día 27 de septiembre del año 1821, luciendo briosos corceles y muy bien ataviados con sus uniformes militares, entraron en la ciudad de México, acto que consumaba y ponía fin a la etapa armada de la Guerra de…
Hace 14 horas
Redacción ha posteado un vídeo
Hace pocos minutos desde Santiago de Chile, la agencia de Noticias Prensamérica Internacional© publicó el presente avance informativo, en el que adelanta que el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría Política y Desarrollo,…
Hace 18 horas
José Antonio Chávez Lamadrid posted a blog post
Las desgracias son eventos transformadores. Así pasó con Deméter. En otros tiempos se explicaba que su hija Perséfone había sido secuestrada mientras recogía flores en un campo.  Eso causó profunda tristeza en su madre -Deméter-, quien era hermana…
Hace 22 horas
Redacción commented on VERÓNICA MANCILLA CRUZ's article GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, GENIO MEXICANO
"Tremendo gigante de América!"
ayer
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Como parte de su compromiso con el desarrollo y generación de valor social, Embotelladora de Colima, en conjunto con el Ayuntamiento de Colima y la diputada local Fernanda Salazar, hicieron posible el primer parque inclusivo de Colima “Ciudades…
Domingo
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Lilita Saavedra, cuando la vida le sonreía y tenía amigos de a montón.








 
 


¡De no creer!! -como dice Reinaldo Vásquez, el Rey de la Farándula- Como comunicadores sociales palpamos a diario lo que sucede en diversos barrios guayaquileños,…
Domingo
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
El Dr. Aurelio Maldonado Aguilar el día que recibió el Reconocimiento de PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL ECUADOR, junto al Dr. Fernando Silva Chacón, Past Presidente de la IAPO; Dr. Marcelo Silva Chacón, Past Presidente del Colegio de Médicos del Guayas;…
21 de Sep.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Armando Canelones se consagra en Estados Unidos.



 





“Mi despecho” y “Mi bella ilusión”
ARMANDO CANELONES Y SU MARIACHI CHAPALA SE CONSAGRAN EN MIAMI, ESTADOS UNIDOS 


Su nombre ya es conocido en las frecuencias radiales de toda la nación…
21 de Sep.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
La Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile, fue instaurada oficialmente en 1915, al declararse el 19 de septiembre Día de las Glorias del Ejército, aunque ya son 108 años de esta tradición ¿La Parada Militar es Patrimonio…
20 de Sep.
José Antonio Chávez Lamadrid posted a blog post
En el vasto paisaje de la masonería latinoamericana, dos luminarias han dejado huellas imborrables con sus enseñanzas relacionadas con la armonía y la proporción en todas las cosas. José Martí, el apóstol de la independencia de Cuba, y Simón…
20 de Sep.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE posted a blog post
Andrés Manuel López Obrador (presidente de México) encabezó el izamiento de la Bandera a media asta en El Zócalo de la Ciudad de México en memoria de las víctimas de los sismos de magnitud 8.1 en 1985 y de 7.1 en 2017.
Acompañado por funcionarios de…
20 de Sep.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Dr. Aurelio Maldonado Aguilar, médico, escritor, poeta y periodista ecuatoriano. 



 




El Dr. Aurelio Maldonado Aguilar, médico, poeta, escritor y editorialista cuencano, participará en el KLII Congreso Mundial de Poetas, que, en esta ocasión,…
19 de Sep.
Enrico Diaz Bernuy ha posteado un vídeo
Biografia de Gerónimo Emigliani. Fuentes de referencia. Les Petits Bollandistes, Vies des Saints, d’après le Père Giry, par Mgr. Paul Guérin, París, Bloud et Barral, Libraires-Éditeurs, 1882, t. VIII, pp. 528-534. P. Jean Croisset, Año Cristiano,…
19 de Sep.
Redacción published an article
NOTA GALA COLIMA 2022
COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica México©, el director nacional de nuestra agencia de noticias Roberto Godínez Soto. Este anuncio confirmó de…
15 de Sep.
A Ana María Göede le gustó la Noticia Directora de Prensamérica Uruguay premiada en Montevideo de Redacción
15 de Sep.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Es lamentable que con el cambio de estación se fomenten ciertas patologías que afecten la salud mental en adolescentes, conocido como la “primavera gris”.
Con la llegada de la primavera, la depresión y la conducta suicida en adolescentes aumentan…
14 de Sep.
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201