LA CITA ES EN SAN JOSÉ COSTA RICA

LA GALA DE ENTREGA DEL PREMIO LATINOAMERICANO DR. ZENOBIO SALDIVIA 2023 SE DESARROLLARÁ ESTE AÑO EN SAN JOSÉ COSTA RICA. LOS GALARDONADOS ESTÁN SIENDO ANUNCIADOS EN EL PORTAL DE NOTICIAS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL©, ENTE INFORMATIVO QUE DESARROLLA ESTA PREMIACIÓN EN EL CONTINENTE

Contactos: Roberto Godínez Soto Tel: +52 13121191226 / Colima México. / Roli Marin Tapia Tel: +51 962 857 050, Lima Perú. / Isabel Casco Silva Tel: +598 99 581 695, Montevideo Uruguay. / José Rafael Rojas Calvillo Tel: +52 1 55 4290 1274, CDMX. / Roberto González Short / Tel: +506 88215831 / SAN JOSÉ COSTA RICA. direccion@prensamerica.com / Armando Herrera Rodríguez / +52 13121206533 / Colima México. / Miguel Rojas Pizarro Tel: +56 9 6607 5181 Coyhaique Chile. / Walter González Álvarez / +593 968622507 / Evaristo Velasco: Evaristo Velasco +52 1 449 121 4831 Aguascalientes México / Philippe Quesada Jassoud CR +506 8825 1537 / Guayaquil Ecuador. Alfredo Llerena Colper Guayaquil
+593 95 944 5287 / Dr. Guillermo Robertson Baja California +52 1 646 128 3423.

11001593674?profile=RESIZE_710x

(Foto: Matías Chávez Henríquez)

GUAYAQUIL ECUADOR.- Fue la tarde de este martes 28 de febrero en las oficinas centrales de Prensamérica Uruguay©, ubicadas en Montevideo, cuando la directora nacional de la Agencia de noticias Prensamérica Internacional©, Isabel Casco, informó a medios locales y extranjeros al profesor y académico chileno Francisco Díaz Céspedes, como el investigativo sudamericano que este mes de noviembre recibirá en San José Costa Rica el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría Periodismo y Educación

La gala de premiación en la que se entregará este galardón internacional, se desarrollará el próximo jueves 16 de noviembre en San José Costa Rica.

AL IGUAL QUE EL CHILENO FRANCISCO DÍAZ, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIRÁ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

 

12128067479?profile=RESIZE_710xEs importante recalcar que esta premiación internacional cuenta con el respaldo periodístico del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador. 

11001589876?profile=RESIZE_584xASÍ FUE ANUNCIADO

En esta oportunidad y siempre apuntando a la excelencia en lo que hacemos, me permito anunciar que el anhelado galardón internacional que otorga Prensamérica a los mejores en su campo, lo recibirá en la categoría antes mencionada el joven académico chileno Francisco Díaz Céspedes, quien a lo largo de su vida ha logrado no solamente llevar luces y conocimientos a sus estudiantes, sino más bien que ha logrado incorporarse al mundo de las comunicaciones a través de sus programas de difusión radial allá en su país. De él puedo reseñar que cuenta con 36 años de edad, es hijo de Teresa Céspedes Donaire y Rafael Díaz Vera. Francisco es el mayor de dos hermanos más, seguidos de cinco años unos de otros, Constanza y Gonzalo. Actualmente, vive con su esposa Natalia Naranjo Mogollones en la comuna de Maipú (sector poniente de la ciudad de Santiago de Chile)”, comentó Casco a los medios convocados.

10977872691?profile=RESIZE_710xFrancisco Díaz Céspedes, firmando dedicatoria de libro: "Una Aproximación a las Ciencias de la Tierra en el Chile Decimonónico", mayo de 2019.

Así describió Díaz Su etapa formativa de niño: “La mejor escuela es la del barrio”, porque nos hace crecer y desarrollarnos en comunidad, conocer al vecino, a la señora que compra el pan, el saludo cotidiano, es decir, la empatía, la solidaridad y la protección de quienes hemos aprendido a reconocernos. En síntesis una educación vecinal -y colectiva- en el que prevalece el buen porvenir de todos por todos".

10953496654?profile=RESIZE_710x

CARAS CONOCIDAS.- Ellos son parte del Equipo de Prensamérica Internacional©. 

"En lo personal, como no ser parte de querer jugar en la cancha (fútbol), esa que está entremedio o al costado de las viviendas, y desde ahí participar en la organización de las Juntas de Vecinos, lo cual era –y es- responsabilidad de cada individuo. En el sendero del dialogo, de los debates, de los argumentos, proyectábamos en cómo resolverlos problemas comunes, y lo hacíamos de buena manera, no por la ausencia o exuberancia de recursos materiales, sino por la voluntad genuina de querer ser partícipe -de forma activa- en la composición de la solución o creación de las ideas que se establecían y se decidían en la asamblea".

EN ESTE VÍDEO SE DESTACAN LAS ENTREVISTAS Y PREMIACIÓN AL DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO, CARLOS PÉREZ BARRIGA, QUIEN EN 2018 RECIBIÓ GUSTOSO EL GALARDÓN.

10944678901?profile=RESIZE_710x

SIEMPRE ISABEL.- En noviembre de 2018 la periodista ecuatoriana María Isabel Crespo de Lebed recibió este galardón por su amplia y cristalina trayectoria en el mundo del periodismo.

10953486088?profile=RESIZE_710x

DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.

SU FORMACIÓN

Sobre el proceso de formación académica y humanista de Francisco Díaz también habló el director de Prensamérica Ecuador en esta oportunidad, “hay que comprender las bases que sostienen para beneficios del mundo educativo, o sea, quiero destacar cómo se moldeó Francisco en la vida, personas de esta talla no se forman en cualquier lugar, puedo comentar que nuestro postulado nació y creció en el seno de una familia cálida y honorable, de modo, que este modelo de vida determinó con el transcurso de los años, desde su adolescencia a la vida universitaria (2001-2010) su deseo de estudiar Pedagogía en Enseñanza General Básica, con el objetivo de visualizar a las generaciones venideras la relevancia del deber con el otro. En su paralelo, Díaz fue dando pasos a la lectura y la escritura gracias a la influencia de su abuelo Óscar Braulio Gabriel Céspedes Chanalet (Pepe), quien en las tardes conversaba extendidamente de Historia y Literatura; y lo sorprendente de todo, era que ´Pepe´ se dedicaba por completo a su profesión, la mecánica automotriz. En rigor fue un magno lector. Ya a la partida crepuscular de ´Pepe´ (2012), Francisco se focalizó en la investigación, tanto en Educación, Literatura, Filosofía, Historia de las Ciencias, y otras áreas del saber. Esto suscitó, gracias a los maestros y maestras que iban esculpiendo su formación de educador, particularmente en las áreas humanistas, entre ellos los profesores de Escolaridad Gloria Martínez, Soledad Ranz y Rafael Castillo; y en la Universidad a Antonio Castro Nilo, Humberto Mur Rojas, José Hernández, Julia Cerda Carvajal, César Cerda Albarracín, Luis Oro Tapia, Giselle Goicovic y Jimmy Barberán Canales”, agregó la directora de Prensamérica Uruguay.

10948669269?profile=RESIZE_710x

MUY BIEN RECOMENDADO.- DESDE HACE VARIOS AÑOS EL NOMBRE DE FRANCISCO DÍAZ ERA POSTULADO PARA ESTE GALARDÓN, LA PANDEMIA EVITÓ QUE EL PREMIO LLEGARA A SUS MANOS. EN LA GRÁFICA TENEMOS A ROBERTO GONZÁLEZ SHORT Y EL DR. ARMANDO HERRERA RODRÍGUEZ, EN LA GALA DE PREMIACIÓN COLIMA 2022. 

 TAMBIÉN COMUNICADOR

La Gala de premiación a la que está convocado Francisco Díaz se desarrollará el viernes 10 de noviembre en Guayaquil, a la cita también son llamadas otras importantes figuras del mundo periodístico, literario, artístico y político tanto del Ecuador como del resto de Latinoamérica.

Nuestro medio habló vía telefónica con el profesor Francisco Díaz, quien nos amplió sobre su vida, ya en su faceta de comunicador.

También quise proyectar mi vida como comunicador, y en los años 90’ fui un televidente dedicado a los programas de El Show de los libros (1992-2002), mediado por Antonio Skármeta; y La belleza de pensar (1995-2005), mediado por Cristián Warnken. Sin embargo, al conversar con mis amigos o compañeros de colegio y universidad, prácticamente nadie -pero absolutamente nadie- veía estos programas. Me decían: “¡No hay tiempo!”; “¡Qué interesante!, pero no lo veo”, “¡Es muy lento!”, etc. En su contraparte, seguía creciendo literalmente y culturalmente”, comentó Díaz.

- ¿Cómo te iniciaste en las comunicaciones?

- Un día le dije a mi mejor amigo, que me gustaría realizar un capítulo al modelo de Skármeta o Warnken, y me aconsejó: “que 45 o 60 minutos sería demasiado tiempo para el público, porque vivimos en una sociedad líquida, una sociedad plástica, una sociedad de la información con una estructura inmediata y espontánea, por lo tanto, focalízate en el contenido, y te recomiendo sólo 15 Minutos. Y si vas hablar de todo, colócale el nombre 15 Minutos de cultura. Era abril de 2014. En este año conocí a mi actual esposa, Natalia Naranjo Mogollones, profesional dedicada a la Conservación y al Patrimonio Cultural. Los diálogos, evocaron nuevas ideas, y cada sugerencia, por parte de ella, es analizada y estudiada en conjunto con el mejor de los ánimos.

- ¿Cómo armaste entonces tus primeros programas?

- Las sugerencias fueron excelentes, y preparaba mis pautas de preguntas, investigando y leyendo a quién iba a entrevistar. Primeramente, comencé con los más cercanos, luego intelectuales recomendados, y consecutivamente con una amplitud de círculos de cultura que se abrían más y más hasta nuestro días. Todo esto, es gratuito y autogestionado, desde la puesta en escena hasta su edición y publicación. Y muchos me critican, es un trabajo añadido prácticamente ¡Deberías cobrar! En la proyección material, sé que es una labor más; pero, como ser humano es mi deber contribuir a la humanidad, y aquello siempre deber ser regalado, porque es para con la humanidad, no para el capital personal y menos empresarial. De lo contrario ¿qué definiríamos o percibiríamos de la cultura? Muchos estarán en desacuerdo y otros acordarán con esta propuesta.  

- ¿Aceptas críticas en éste y otros proyectos?

- Por supuesto que recibo las críticas de todos, profesionales y del público en general, más es el espíritu de agradecimiento de los entrevistados por suscitarles un espacio para la divulgación de sus creaciones es lo que nutre lo dicho anteriormente. Los años han pasado, y en tiempos de confinamiento 2020-2021, el número de capítulos de 15 Minutos de cultura aumentó considerablemente. Prácticamente, como docente y comunicador no sentí las consecuencias que provocó el claustro. Siempre estuve activo, tanto mentalmente como físicamente. Y cada día que amanece es perenne para continuar.

- Hay cosecha tras esta siembra?

- Sí. Ya en 2022, la Biblioteca Pública de Maipú aceptó el proyecto de 15 Minutos de cultura. El contenido está centrado específicamente en escritores maipucinos. Una vez al mes, se trasmite en vivo y en directo -más la cápsula grabada y cargada a YouTube- en las dependencias de la Biblioteca Central. De esta forma, el programa cuenta con el apoyo institucional, lo cual es un salto cualitativo en la episteme del desarrollo del programa.

- ¿A quién agradeces esta abundante cosecha, entre la misma este Premio Latinoamericano?

- Como profesor, investigador y comunicador maipucino, sólo agradezco a Dios por la historia que he relatado. Jamás imaginé una nominación o un reconocimiento internacional al aporte voluntario que he ejecutado con las mayores de las fuerzas. Creo y pienso, que la comunidad local a la cual pertenezco estará orgullosa de este notable logro, y tengo la convicción de que todos los que han sido participe: familia, amigos, vecinos, formadores, estudiantes, colegas… también son ganadores de este merecido galardón. Un gran abrazo, y nos vemos en noviembre de 2023, en el hermoso país hermano de Ecuador.

10977922091?profile=RESIZE_584xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Roberto Godínez Soto, director nacional de Prensamérica México©, informó desde Colima México que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Costa Rica. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el alto directivo. 

Este Galardón ya lo han recibido en Ecuador periodistas de la talla del director de Diario El Universo, Carlos Pérez Barriga, la periodista de Ecuavisa Isabel Crespo de Lebed, Hugo Delgado Cepeda (+), Carlos Armanza Ochoa y Antonio Molina Castro entre otras importantes voces del periodismo latinoamericano. 

10953486465?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (DHC) es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor Emérito de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA.

Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 27 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.

El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el teatro Hidalgo de Colima México. (Abajo)

Evaristo Velasco Álvarez posted a blog post
Profr. Evaristo Velasco Álvarez El día 27 de septiembre del año 1821, luciendo briosos corceles y muy bien ataviados con sus uniformes militares, entraron en la ciudad de México, acto que consumaba y ponía fin a la etapa armada de la Guerra de…
Hace 15 horas
Redacción ha posteado un vídeo
Hace pocos minutos desde Santiago de Chile, la agencia de Noticias Prensamérica Internacional© publicó el presente avance informativo, en el que adelanta que el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría Política y Desarrollo,…
Hace 19 horas
José Antonio Chávez Lamadrid posted a blog post
Las desgracias son eventos transformadores. Así pasó con Deméter. En otros tiempos se explicaba que su hija Perséfone había sido secuestrada mientras recogía flores en un campo.  Eso causó profunda tristeza en su madre -Deméter-, quien era hermana…
Hace 23 horas
Redacción commented on VERÓNICA MANCILLA CRUZ's article GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, GENIO MEXICANO
"Tremendo gigante de América!"
ayer
Roberto Godínez Soto posted a blog post
Como parte de su compromiso con el desarrollo y generación de valor social, Embotelladora de Colima, en conjunto con el Ayuntamiento de Colima y la diputada local Fernanda Salazar, hicieron posible el primer parque inclusivo de Colima “Ciudades…
Domingo
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Lilita Saavedra, cuando la vida le sonreía y tenía amigos de a montón.








 
 


¡De no creer!! -como dice Reinaldo Vásquez, el Rey de la Farándula- Como comunicadores sociales palpamos a diario lo que sucede en diversos barrios guayaquileños,…
Domingo
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
El Dr. Aurelio Maldonado Aguilar el día que recibió el Reconocimiento de PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL ECUADOR, junto al Dr. Fernando Silva Chacón, Past Presidente de la IAPO; Dr. Marcelo Silva Chacón, Past Presidente del Colegio de Médicos del Guayas;…
21 de Sep.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Armando Canelones se consagra en Estados Unidos.



 





“Mi despecho” y “Mi bella ilusión”
ARMANDO CANELONES Y SU MARIACHI CHAPALA SE CONSAGRAN EN MIAMI, ESTADOS UNIDOS 


Su nombre ya es conocido en las frecuencias radiales de toda la nación…
21 de Sep.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
La Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile, fue instaurada oficialmente en 1915, al declararse el 19 de septiembre Día de las Glorias del Ejército, aunque ya son 108 años de esta tradición ¿La Parada Militar es Patrimonio…
20 de Sep.
José Antonio Chávez Lamadrid posted a blog post
En el vasto paisaje de la masonería latinoamericana, dos luminarias han dejado huellas imborrables con sus enseñanzas relacionadas con la armonía y la proporción en todas las cosas. José Martí, el apóstol de la independencia de Cuba, y Simón…
20 de Sep.
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE posted a blog post
Andrés Manuel López Obrador (presidente de México) encabezó el izamiento de la Bandera a media asta en El Zócalo de la Ciudad de México en memoria de las víctimas de los sismos de magnitud 8.1 en 1985 y de 7.1 en 2017.
Acompañado por funcionarios de…
20 de Sep.
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Dr. Aurelio Maldonado Aguilar, médico, escritor, poeta y periodista ecuatoriano. 



 




El Dr. Aurelio Maldonado Aguilar, médico, poeta, escritor y editorialista cuencano, participará en el KLII Congreso Mundial de Poetas, que, en esta ocasión,…
19 de Sep.
Enrico Diaz Bernuy ha posteado un vídeo
Biografia de Gerónimo Emigliani. Fuentes de referencia. Les Petits Bollandistes, Vies des Saints, d’après le Père Giry, par Mgr. Paul Guérin, París, Bloud et Barral, Libraires-Éditeurs, 1882, t. VIII, pp. 528-534. P. Jean Croisset, Año Cristiano,…
19 de Sep.
Redacción published an article
NOTA GALA COLIMA 2022
COLIMA MÉXICO.- Un importante anuncio realizó la tarde de este jueves 14 de septiembre en las oficinas de Prensamérica México©, el director nacional de nuestra agencia de noticias Roberto Godínez Soto. Este anuncio confirmó de…
15 de Sep.
A Ana María Göede le gustó la Noticia Directora de Prensamérica Uruguay premiada en Montevideo de Redacción
15 de Sep.
Miguel Angel Rojas Pizarro posted a blog post
Es lamentable que con el cambio de estación se fomenten ciertas patologías que afecten la salud mental en adolescentes, conocido como la “primavera gris”.
Con la llegada de la primavera, la depresión y la conducta suicida en adolescentes aumentan…
14 de Sep.
Más...

Archivos mensuales

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201