SAN JOSÉ COSTA RICA.- Este sábado 11 de febrero en las oficinas de Prensamérica Internacional©, Uruguay, se dio a conocer que la ganadora del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, en la categoría de Perspectiva de Género, es la Maestra Teresa Valdés Betancourt, cubana, y quien actualmente reside en la ciudad de Colima, México. Importante señalar que este magno evento cuenta con el respaldo y patrocinio del Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos de Costa Rica.
EL ESPERADO ANUNCIO
El anuncio lo hizo la directora nacional de Prensamérica Uruguay, Isabel Casco, quien explicó a los medios presentes que Betancourt es Maestra en Ciencias de la Comunicación, por parte de la Universidad de La Habana, Cuba.
Este es el Directorio Original de Prensamérica Ecuador.
«Es para todo el Holding Prensamérica© y en especial para el equipo directivo Uruguay-Costa Rica-Chile y México, destacar en esta oportunidad a nuestra admirable periodista latinoamericana Teresita Valdés. Ella estará recibiendo este año 2023 el anhelado galardón que otorga Prensamérica a los mejores en su campo, Phillipe Quesada Jassoud, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica, nos confirmó desde San José Costa Rica, que se está ya gestionando la respectiva ceremonia solemne para tal premiación. Sobre Valdés me permito señalar que ella es comunicadora, profesora, periodista y corresponsal de guerra, con Grado Académico de Maestría en Ciencias de la Comunicación, licenciaturas en Periodismo y en Ciencias Políticas. El resultado de sus investigaciones apunta a reflejar la presencia femenina en la sociedad, sus trabajos referidos al lenguaje con perspectiva de género y del lenguaje incluyente sin sexismo, se han debatido en encuentros internacionales en La Habana, Colombia, Venezuela, República Dominicana, España, Guatemala y México», comentó Quesada desde San José Costa Rica.
UNA ENÉRGICA MUJER
Es muy importante señalar que desde 2008 al año 2020 Teresa Valdés trabajó en Proyectos Federales Mexicanos Inmujeres, para el Instituto Colimense de las Mujeres, certificada bajo la Norma Técnica de Competencia Laboral de México NTCL, para la impartición y diseño de cursos; certificada en y desde el enfoque de Igualdad entre mujeres y hombres por Inmujeres. Esta destacada cubana es integrante de la Asociación Mujeres Agentes de Cambio Colima, A.C.; Asociación Colimense de Periodistas y Escritores ACPE; Asociación Colimense de Universitarias ACU; Unión de Escritores y Artistas de Cuba UNEAC y la Unión de Periodistas de Cuba.
Desde 2008 nuestra galardonada imparte talleres de profesionalización y capacitación, ha participado como profesora invitada, impartiendo clases en Módulos en Maestría y Diplomado de Género de la Universidad de Colima, Instituto José Martí de Colima y en la universidad ICEP, así como en talleres especializados para aplicar el lenguaje incluyente dirigidos a consejeras y consejeros del IEE.
LA PANDEMIA LO IMPEDÍA.- El Dr. Armando Herrera Rodríguez y el periodista Roberto González Short, altos directivos de Prensamérica, desde hace meses vienen coordinando este nombramiento en beneficio de la periodista cubana-mexicana Teresa Valdés.
PERIODISTA DE ACCIÓN
«Puedo también recalcar que desde 2018 nuestra galardonada Teresita Valdés es promotora y coordinadora del proyecto formativo cultural feminista Conversando con mujeres, que se realiza mensualmente. Ella publica una sesión semanal de Opinión en Diario Ecos de la Costa, es también una fiel colaboradora de la página feminista https://www.semmexico.com/, ha producido y editado programas radiales y televisivos en Canal 11 de Colima. Por otra parte, Valdés imparte cursos de capacitación sobre temas vinculados con el lenguaje incluyente; la presencia de las mujeres en la sociedad; perspectiva de género; empoderamiento y masculinidades; liderazgo en las mujeres; sensibilización y violencia de género; tipos y modalidades previstas en la legislación; Derechos humanos y ciudadanía, y participación política de las mujeres, entre otros», explicó la directora de Prensamérica Uruguay©.
LOS MEJORES EN SU CAMPO.- Así recibió la gran periodista ecuatoriana María Isabel Crespo de Lebed, en 2018, este Galardón en Guayaquil Ecuador.
SERÁ EN NOVIEMBRE.- Dirigidos por el director de Prensamérica Ecuador, Walter González, la Directiva de Prensamérica en ese país sudamericano ya se encuentra gestionando esta gran cita internacional en Guayaquil.
UNA GRAN COSECHA
Entre las publicaciones de Teresa Valdés se destacan:
En 2016, La violencia del silencio editado por el Instituto Colimense de las Mujeres, una amplia selección de artículos publicados. En 2010, presentó el libro Mujer… palabra divina, editada por el Instituto Colimense de las Mujeres. En 2007 Valdés publicó el libro Un asunto de hombres y de mujeres, como parte de sus investigaciones para la Maestría.
CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Diplomado Mujeres y políticas. Universidad Autónoma del Pacífico. Diplomado de Programación Neurolingüista SEP /Amosli. Seminario sobre filosofía y feminismo. Universidad de Colima. Ponente en el taller virtual del IEE “Por el derecho a la participación de las mujeres en las elecciones 2021”.
Por su parte el director nacional de Prensamérica México©, Roberto Godínez Soto, en entrevista telefónica nos comentó que «es para nuestro grupo de prensa internacional, un gran orgullo que se premie a gente con tan gran currículo, en el tema de perspectiva de género, ya que debemos de dejar de la lado la cultura del machismo tan arraigada en Latinoamérica», indicó Godínez.
Sobre este magno evento Walter González Álvarez, director nacional de Prensamérica Ecuador©, informó que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Ecuador. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó Walter González.
EN ESTE VÍDEO SE DESTACAN LAS ENTREVISTAS Y PREMIACIÓN AL DIRECTOR DE DIARIO EL UNIVERSO, CARLOS PÉREZ BARRIGA, QUIEN EN 2018 RECIBIÓ GUSTOSO EL GALARDÓN.
OTROS GALARDONADOS.- Gran revuelo causóen 2022 cuando la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas (ANACCIM) ganara el Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2022 en la categoría Rescate Cultural 2022. Esta premiación fue ampliamente analizada en la labor que realiza desde hace 45 años como una fiel guardiana de la historia. (Gala se desarrolló en Colima, México).
DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.
Este Galardón ya lo han recibido en Ecuador periodistas de la talla del director de Diario El Universo, Carlos Pérez Barriga, la periodista de Ecuavisa Isabel Crespo de Lebed, Hugo Delgado Cepeda (+), Carlos Armanza Ochoa y Antonio Molina Castro entre otras importantes voces del periodismo latinoamericano.
El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (DHC) es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA.
Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.
El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el Teatro Hidalgo de Colima México. (Abajo)
Comentarios