“LOS MEXICANOS NACEMOS DONDE SE NOS DA LA RECHINGADA GANA.”
Por: William Hernández , PRENSACORRESPONSAL,PRENSAMERICA INTERNACIONAL
Chavela Vargas, en su totalidad Isabel Vargas Lizano, (nacida el 17 de abril de 1919 , San Joaquín de Flores, Costa Rica—fallecida el 5 de agosto de 2012, Cuernavaca, México)
Que poco criterio cultural de aquellos que tratan que la Sra. Chavela Vargas (qepd) sea identificada como una gloria costarricense, están equivocados, pues ¡ella no es de aquí , no es de allá!, como dice la canción. Ella es la remembranza de un hombre en el cuerpo de una mujer artista para el mundo.
Es sin lugar a dudas que la Sra. Vargas fue una representante de la música ranchera mexicana, he influenciadora para músicos latinos y artistas europeos de diferentes criterios evolutivos en el arte, pero de eso a que queramos identificarla con honores a que es costarricense , hay mucho trecho, porque ella su escuela cultural la adquirió en México y en España su logro y éxitos.
Realmente con su voz áspera, pero armónica, represento al ser humano sufrido, olvidado , al bohemio, despreciado y principalmente a los discriminados por su género y en cuanto a su nacionalidad decía . . . “Los mexicanos nacemos donde se nos da la rechingada gana.”
CHAVELA VARGAS, LA LESBIANA ,ALCOHÓLICA Y QUE TODOS QUIEREN IDENTIFICARLA CON COSTA RICA
Siempre negó su origen y se nacionalizó mexicana viviendo en ese país por más de ocho décadas; aparte de que nunca se identificó como tica o el haber sido bautizada en la basílica de los ángeles, talvez por las lamentables discriminaciones que sufrió con sus tíos después del abandono de sus padres y de su enfermedad de poliomielitis o por el sufrimiento y desprecio de sus familiares y gente que la rodeaba debido a su condición de lesbiana.
Huía de los rumores en un pueblo que no entendía que una mujer usara pantalones y de un país que no supo, según ella, valorar su talento. Un tabú de siempre en cualquier clase social y más en aquellos tiempos y ahora los gremios culturales gritan a los cuatro vientos que ella es costarricense.
CIUDADANA del MUNDO
En el mundo donde las frases se convierten realidad , “NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA”
Huyo de este país, supo encontrar padrinos grandes glorias de todos los tiempos, solo vean los nombres con quienes se relacionó, José Alfredo Jiménez, Palmenia Pizarro, Agustín Lara, Tomás Méndez, Álvaro Carrillo, Cuco Sánchez, Facundo Cabral, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Víctor Manuel, Sara Baras, Buika, Eugenia León, Martirio, María Dolores Pradera y Lila Downs, Picasso, Pablo Neruda, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Juan Rulfo, López Michelsen, Agustín Lara, Alfonso Camín, Nicolás Guillén y Gabriel García Márquez, la pintora Frida Kahlo, esposa del muralista Diego Rivera, entre otros.
Con estos profesores la adquisición artística es grande y lo que ella hizo tiene grandes méritos y los réditos son beneficios del mundo.
LA VERDAD
Una verdad a luces , no podemos identificarla con un país que nunca le tendió la mano y donde sus padres y familiares la maltrataron , la sociedad la discrimino, y ahora no podemos decir que es tica, es tan así que salió huyendo de este país.
Siempre escuchamos a gremios culturales tratando de acaparar los grandes logros que hizo LA VARGAS para Costa Rica, y la realidad es otra , pues si no se le ayudó en vida o no se hizo nada para que sobreviviera fuera de este país , mucho menos ahora que ha fallecido. Hizo lo que hizo por méritos propios y quienes la ayudaron fueron extranjeros y nunca la vieron como costarricense.
REQUIEM por María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como CHAVELA VARGAS, o como la llamaban en México "la Vargas", actuó en importantísimos escenarios como el Olimpia de París, el Carnegie Hall y el Palacio de Bellas Artes de México, grabaciones junto a otros artistas como Miguel Bosé, Joaquín Sabina, Ana Belén y Armando Manzanero.
BOHEMIA
La Sra. de vida bohemia, de un tercer género, cantante, actriz, pero antes que todos con los sacrificios y las necesidades que le exigió la vida y que lucho y sufrió por si sola y no es para que hoy los ticos la reclamen sino los que verdaderamente deben reclamarla son los que se identifican con su vida bohemia, el sufrimiento de su género y el despecho que interpreta con su carrasposa y abuehttp://www.youtube.com/watch?v=8HsUDzur20Mloide voz , sumida en letras de decepciones amorosas, temas de grandes compositores.
Comentarios