RESUMEN GALA 2018
GRANDE ECUADOR.- Aquí vemos al director nacional de Prensamérica Ecuador©, Walter González Álvarez, notificando personalmente de su premiación a su colega Isabel Crespo de Lebed, en los estudios de Ecuavisa Guayaquil, en 2018.
GUAYAQUIL ECUADOR.- Fue la tarde de este miércoles 18 d enero de 2023 en cuando el director nacional de Prensamérica© Ecuador en español, licenciado Walter González Álvarez, hizo el Anuncio de manera oficial en relación al desarrollo de la Gala de Entrega del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia 2023, anuncio en el que recalcó la importancia del aclamado evento.
«DE GRAN FACTURA»
«Esta es la oportunidad que el periodismo ecuatoriano tiene para brillar con Fuerza y Vigor en nuestro país, grandes comunicadores y medios nacionales serán galardonados por Prensamérica© en noviembre de este año. A los más sólidos comunicadores del país les será reconocida su trayectoria y lucha por el sano ejercicio de nuestra profesión, también estaremos destacando el trabajo social de instituciones extranjeras en beneficio de la humanidad, por ejemplo, tendremos premiaciones para personalidades de Uruguay, Costa Rica, Perú, Chile y México, o sea, que esta Gala Prensamérica 2023 será un evento de gran factura», comentó González Álvarez.
Es importante señalar que este Galardón ya lo han recibido en Ecuador periodistas de la talla del director de Diario El Universo, la periodista de Ecuavisa Isabel Crespo de Lebed, Hugo Delgado Cepeda, Carlos Armanza Ochoa y Antonio Molina Castro entre otras importantes voces del periodismo latinoamericano.
CAMBIO DE PARADIGMAS
Este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en Ecuador. «En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el director nacional de Prensamérica© Ecuador, Walter González.
SIEMPRE ISABEL.- En noviembre de 2018 la periodista ecuatoriana María Isabel Crespo de Lebed recibió este galardón por su amplia y cristalina trayectoria en el mundo del periodismo.
Desde San José Costa Rica el director general de Prensamérica©, Roberto González Short, aseguró también que «este año se seguirá contando con todo el empuje de Prensamérica México (Roberto Godínez y Armando Herrera), además de MASDIARIO.ES de Madrid España (Hugo Ghiara), además de varias agencias de noticias en español, sin dejar de lado el importante apoyo que siempre nos brinda la directora nacional de Prensamérica© Uruguay, Isabel Casco», indicó González Short.
DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.
SERÁN ANUNCIADOS
Pese a que aún no se han revelado los nombres de los postulados ni de las instituciones que serán reconocidas en Ecuador, una Fuente Confiable nos adelantó que un folclorista latinoamericano de nacionalidad chilena; un ejemplar emprendedor costarricense; cinco importantes figuras mexicanas; un académico chileno, dos personas del Uruguay y hasta un distinguido pionero de la Teletón Costa Rica serán homenajeados por Prensamérica este año 2023.
El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 25 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.
El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el teatro Hidalgo de Colima México.
Comentarios