Por: Victoria Falcón Aguila
El 8 de Junio de este año 2022, en sesión de Pleno, el H. Ayuntamiento de Guadalajara y por Dictamen de la Comisión Edilicia de Cultura, Espectáculos, Festividades y Conmemoraciones Cívicas, se aprobó por unanimidad la iniciativa del Presidente Municipal, Jesús Pablo Lemus Navarro, de que el 10 de septiembre de cada año fuera nombrado el “día municipal de la Torta Ahogada”. Así pues, llegada esta fecha 10 de Septiembre, el día de ayer se celebró la gran fiesta en honor a este platillo tradicional de los tapatíos.
Con música de Mariachi en el Centro Histórico de Guadalajara, en punto de la once de la mañana se inauguró esta festividad con la presentación y posterior reparto de una torta ahogada de tres metros de largo. En un principio se anunció que se regalarían diez mil tortas ahogadas sin embargo, fueron quince mil las que se repartieron con el apoyo del Gobierno del Estado más treinta y dos expositores, los más emblemáticos vendedores de Tortas Ahogadas.
Es de reconocer el comportamiento cívico de los tapatíos quienes en perfecto orden aguardaron pacientemente su turno para recibir su torta ahogada; familias enteras se dieron cita frente a catedral y alrededores con la alegría en el rostro y como no, si este día a partir de este año, será un motivo para unirnos y celebrar nuestra identidad culinaria, preservando y promocionando la cocina tradicional del Estado.
Para quienes no sepan qué es la Torta Ahogada, les diré que es un platillo hecho con pan salado “birote” relleno de carnitas de cerdo, ahogado “literal” en salsa de jitomate (originalmente la salsa solo era picante hecha con chile de árbol, actualmente la hay picante, y no). Se adorna con rodajas de cebolla desflemada y un toque de jugo de limón. La puedes comer cualquier día de la semana en locales establecidos o en puestos ambulantes que encuentras en todos los barrios de la ciudad.
¿Cómo nació o quién la creó? Se puede decir que es una leyenda, aquella en donde por casualidad un hombre llegó hambriento a su casa y tomó lo que había para comer: Carnitas, un birote y salsa. A ciencia cierta no hay una historia oficial sobre su nacimiento o creación.
Al señalar los ingrediente se podría decir que es fácil de hacer, lo cierto es que, ¿sabía usted que no cualquier pan o bolillo, es el indicado para hacer esta torta? El birote es un pan salado o dulce originario de Guadalajara y creado por Camille Pirotte, de origen belga, quien fuera panadero de uno de los batallones franceses que arribaron a Guadalajara (el 6 de enero de 1864), éste intentó fabricar baguette enfrentándose a la falta de levadura, entonces comenzó a experimentar con masa, dejándola fermentar para producir el efecto de la levadura, al hornear la barra quedó más crujiente que un baguette naciendo así este icónico pan.
Su nombre se deriva precisamente del apellido Pirotte; al terminar la guerra con Francia, el panadero se dispuso regresar a su país natal trasladándose a Veracruz sin embargo, su barco nunca llegó, por lo que regresó a Guadalajara donde había dejado una novia para casarse con ella, estableciéndose en la ciudad como panadero; los tapatíos aceptaron bien el pan hecho por Pirotte, pero les resultaba difícil pronunciar este apellido así que Pirotte con el uso, se modificó en birote.
Cabe señalar que este pan por cuestiones de presión atmosférica, sólo puede producirse en esta región y la torta ahogada, solo se hace con este pan. Por lo tanto estimado lector, si usted desea comer una exquisita Torta Ahogada, no dude en trasladarse a la Perla Tapatía para disfrutar de este manjar que ya tiene su día de festejo, el día 10 de Septiembre.
Comentarios