ARMANDO ARÉVALO HERNÁNDEZ
DOCTOR EN CIENCIAS
El orIgen del Biohacking es los USA (United States of America), con la investigadora estadounidense Meredith Patterson, ella publicó hace 30 años (allá por 1990), el primer “Manifiesto del Biohacking”, convirtiéndose así en una tendencia “científica” que puede revolucionar a las ciencias tal y como se conocen hoy día, en virtud de que el biohacking es la unión entre el cuerpo humano y los aparatos tecnológicos, además de trabajar en la biología sintética, a partir de los años 2005.
La palabra biohacking, se compone de dos palabras: BIO, que se refiere a la vida, palabra tomada del griego, y HACKING, tomada del inglés (pasando tal cual al castellano) que literalmente es partir en tajadas, pero que en tecnología computacionales se usa para decir que alguien está tomando de tu computadora alguna tajada de información (decimos te están hackeando), no necesariamente tienen que tomar un fragmento de tu información, simplemente, pueden estarte viendo y ya con eso se dice que te hackean, esto lo hace un experto en computación también conocido como pirata hackeador.
El movimiento social conocido como “transhumanista” dio origen al Biohacking, ellos (los adeptos del transhumanismo), buscan la mejora y transformación del cuerpo humano, aplicando diferentes tecnologías que permitan nuevas capacidades al ser humano, superando en todo a las que ya tiene, sean estas físicas, mentales, espirituales, además de la biología sintética.
Se están dando cosas reales dentro de este movimiento, por ejemplo cámaras en los ojos, dedos magnéticos, interfaz neuronal, implantes para análisis sanguíneos, solo por mencionar algunas de las cosas tecnológicas aplicadas al ser humano con el fin de superación. En un artículo que publiqué ya había mencionado al ser humano considerado como el primer Cyborg, aunque nació de una necesidad médica para ayudarle a ver (era completamente ciego, se le instaló una antena en su cerebro que le permitía ver y "oir" los colores). Fue posible gracias al cambio de pensamiento, donde el transhumanismo ha permitido que miles de personas acepten la tecnología en su cuerpo, para mejorarlo o simplemente, hacerlo más funcional (me viene a la mente el programa titulado El Hombre Biónico, que veía en mi infancia por televisión local).
Los transhumanistas, parten del lema de que el cuerpo humano es también una máquina biológica simple, que por supuesto, puede ser mejorada con la tecnología que hoy se tiene. Los transhumanistas, argumentan que desde una secuenciación de ADN ( por la ingeniería genética), para producir insulina, hasta el uso de medicamentos químicos para tratar el cáncer, es exactamente lo mismo, el uso de tecnología para curar o mejorar al humano, en caso de enfermedad; Dicen, “la tecnología, es para eso, para mejorar nuestra forma de vivir, pues no hay diferencias entre el uso de estas tecnologías para curar enfermedades, como para incrementar las capacidades humanas que ya tenemos”.
Hoy en día, el equipo de investigadores “Science for the Masses” de California, ha utilizado el cloro e6, para adquirir visión nocturna por varios días (sin esta sustancia, nunca podrían ver de noche), pero también se han implementado microchips debajo de la piel, con muy diversos fines. El movimiento internacional de biohackers, está cobrando cada vez más fuerza y en México ya existe gente del movimiento. Aquí en nuestro país, hay gente que ya se ha inyectado un microchip debajo de la piel, con el fin de controlar sus encendidos y apagados de las puertas de sus cocheras (como control remoto), igual para controlar el encendido, cambio de canales y apagado de sus televisores, computadoras, celulares androids, para ser detectados en caso de secuestro por GPS, controlar las computadoras de sus carros ( las que los tienen) y las casas inteligentes, tal como lo hace Alexa, solo por poner un ejemplo.
¡La realidad supera a la ficción!, recordemos que existía un programa llamado el hombre biónico, bueno, para allá vamos, debido al transhumanismo, también conocido como la “Ciencia Ciudadana”, otros le llaman ”Ciencia de Garaje”, debido a que por lo general son ciudadanos comunes los que aceptan implantarse estos avances tecnológicos, así como experimentar con la tecnología moderna, muchos de ellos aprenden ciencia al intentar irse poniendo dispositivos, por lo general lo hacen en sus garages o cocheras, que ambientan para este fin, de ahí su nombre de Ciencia de Garage.
La biohacking va en aumento, así que la biología sintética se incrementará: ellos desarrollan experimentos de biotecnología aún sin importar si son o no científicos (de ahí que se le llama ciencia ciudadana), parten de la idea que no es necesario ser científico para usar la tecnología ya hecha o creada por la misma. Algunos ejemplos de proyectos en los que están experimentando los ciudadanos del transhumanismo son: Creación de insulina sintética muy barata, es más, de lograrlo, cualquier ciudadano del mundo la podrá fabricar a costos muy bajos porque la harían en su propia casa, argumentan ellos; la producción de quesos veganos, quesos que no vienen de la leche de vaca, producción de colorantes de organismos abaratándolos al máximo, equipo de laboratorio abaratándolos también, en total, existen un promedio de 100 a 150 grupos diversos alrededor del mundo que trabajan en la biología sintética de biohaking. ¿La sociedad podrá ser transformada por este movimiento si tenemos en cuenta que son ciudadanos que no fueron a las universidades, que no son científicos altamente calificados, pero que se han dado cuenta de que la tecnología actual nos pueda dar lo mejor de si, para beneficio de la humanidad?
Los USA, siendo el país de mayor avanzada científica y además de donde salió esta idea transhumanista, se ha declarado por apoyar a este movimiento, pero siempre que los científicos y aún el FBI, apoyen en la bioseguridad del mismo, esto es, que no se produzcan armas tecnológicas, ni implementos que destruyan a la humanidad ( ya existen impresoras 3D que pueden hacer algún tipo de arma). Aún así, el movimiento tiene muchos opositores a lo largo y ancho del mundo, porque consideran que usar la tecnología para implantes en los humanos, o para modificar la naturaleza es atentar contra lo naturalmente establecido. La sola idea de pensar que el humano del futuro próximo o cercano pueda ser como el hombre biónico, les produce horror y coraje, a los opositores al transhumanismo.
Con estas opiniones polarizadas (a favor y en contra), es necesario que nos hagamos preguntas básicas, ¿la evolución del biohacking, nos llevará a un futuro distópico? ¿Su desarrollo, nos permitirá vivir más seguros y sanos? ¿Es moralmente ético, o antiético? Las diversas agrupaciones de ciudadanos que se dedican a la biología sintética y al biohacking, dicen que su objetivo no es entorpecer el avance de las ciencias, sino al contrario, encontrar aplicaciones en la biología, de esos nuevos descubrimientos que la ciencia realiza día a día.
La ONU, ha declarado que se pueden obtener más resultados positivos que negativos de esta corriente, por lo que no hay que desalentar su desarrollo, máxime que es realizada por la ciudadanía común.
Comentarios