CONTTACTE A NUESTRA DIRECTORA

Ese Breve Espacio en que Siempre Permanecerá

Ese Breve Espacio en que Siempre Permanecerá

Por: Victoria Falcón Aguila

A los 79 años de edad, el cantautor cubano Pablo Milanés falleció la noche de este 21 de noviembre (en América y ya 22 en Madrid, España), a consecuencia de un padecimiento de cáncer con el cual batalló durante varios años. 

Uno de los precursores de la trova cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola, será recordado por sus grandes éxitos como Yolanda, el breve espacio en que no estás, El amor de mi vida, si ella me faltara; más de 400 canciones englobadas en más de medio centenar de álbumes como solista, más una quincena de trabajos con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), además de los álbumes colectivos y colaboraciones con otros artistas como Silvio Rodríguez, Ana Belén, Fito Páez, Ricardo Arjona, Maná, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, entre otros.

Nació en Bayamo, República de Cuba un 24 de febrero de 1943; sus estudios musicales los realizó en el Conservatorio Municipal de La Habana.

Sus inicios musicales estuvieron influenciados por la musical tradicional de su país y por el estilo musical “feeling”, presente por los años cuarenta, cuya influencia provenía de las canciones románticas estadounidenses y el jazz.

En 1964 se une a la agrupación los Bucaneros, y para 1965, publicó “Mis 22 años”, unión entre el feeling y la Nueva Trova Cubana, en él incluyó nuevo elementos vanguardistas que dieron origen a lo que vendría después. Pero en 1966 fue enviado por las autoridades a un campo de trabajo forzoso de la Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) en la zona de Camagüey; logró fugarse a La Habana con la intención de denunciar las injusticias cometidas ahí, lo definió como “un campo de concentración estalinista”, sin embargo fue encarcelado por dos meses en “La Cabaña” y luego mandado a un campamento de castigo,  hasta la disolución de la UMAP, a finales de 1967. Evento del cual nunca recibió disculpas por parte del gobierno.

Para 1967 comenzó a componer canciones con temas políticos, influenciado por el Primer Encuentro Internacional de la Canción de Protesta; en 1968 junto a Silvio Rodríguez ofreció un concierto en la Casa de las Américas, antecedente de lo que más tarde en los años setenta surgiría, la nueva trova cubana.

A finales de los sesenta y medidos de los setenta participa de un taller creativo cuya finalidad era forjar joven talento cinematográfico cubano, enseñándoles lo mejor de la música cubana, logrando una generación de cineastas que unían perfecto el cine con la música. En su larga trayectoria compuso temas para películas, ganando en 1988 en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en la categoría Golden Osella a la mejor BSO, por la película “Un señor muy viejo con unas alas enormes”.

En 1980, inició un trabajo discográfico centrado en la recuperación de la canción tradición cubana, el Son, rescatando compositores e intérpretes que estaban casi en el olvido agrupándolos en el álbum “Años”.

En 2021, pudo ver realizado su sueño de que su extensa obra realizada a lo largo de 6 décadas, tuviera presencia de forma inmediata y accesible en las plataformas digitales.

En sus últimos años, fue una figura musical que mantuvo la crítica al régimen cubano, aunque defensor de la Revolución cubana, se caracterizó por mantener una posición de crítica pública a los errores cometidos en la conducción del país; “Las ideas se discuten y se combaten, no se encarcelan”. Así mismo alzo la voz contra el racismo, la homofobia y el machismo.

Descansa en Paz Pablo Milanés.

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

Victoria Falcón Aguila

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

RECIENTEMENTE...

Redacción compartió un perfil en Facebook
Hace 1 hora
Se destacó a JORGE CASTRO
Hace 1 hora
Redacción ha posteado un vídeo
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, FRANCISCO GONZÁLEZ, ABORDA EL TEMA EN UN PRESTIGIOSO MAGAZINE INFORMATIVO / EN LOS PRÓXIMOS DÍAS UN EQUIPO INFORMATIVO DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL VISITARÁ ESTA ZONA INDÍGENA COSTARRICENSE PARA REGISTRAR LA…
Hace 1 hora
JORGE CASTRO ahora es miembro de PRENSAMERICA.COM
Hace 10 horas
Redacción’s photo was featured
Ceremonia efectuada el sábado 10 de diciembre en la Parroquia San Isidro Labrador, La Suiza de Turrialba, Costa Rica. Acá tenemos a la prestigiosa Familia Montero Pereira.
ayer
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
ayer
Salvador Alejandro Ochoa López’s article was featured
Ordo Ab Chao, cuya traducción latina significaría diversas enunciaciones tales como “orden que nace del caos”; “orden a partir del caos”; “orden desde el caos” y “caos ordenado”, entre otras derivaciones, subyacen además en los  abanicos de…
ayer
A Redacción le gustó la Noticia JUBILADOS UG LUCHARÁN HASTA LA MUERTE / GUAYAQUIL ECUADOR de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
ayer
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Jubilados universitarios reclaman sus derechos.
 
Corte Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Consejo de la Judicatura, Derechos Humanos a nadie respetan los tinterillos UG. Todos los días al abrir las redes sociales nos encontramos…
ayer
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Protestas en Irán por la reivindicación de las mujeres que desconocían las legisladoras ecuatorianas de turismo por Teherán. Foto de EL PAÍS.
 
LA ABUELA MICAELA / Histeria o Historia 
     No he muerto todavía, me quedan aún algunas vueltas más…
ayer
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
Lunes
Arturo Robles Grey posted a blog post
Mis sinceras condolencias a nuestros hermanos Ecuatorianos, por los desvastadores efectos del sismo ocurrido hace unas horas y causa de irreparables pérdidas humanas. Jalisco es uno de los estados donde es obligatorio contar con un seguro de…
Lunes
Se destacó a Reynaldo Ramos Higuera
Domingo
Redacción compartió su publicación de blog en Facebook
Domingo
Carlos Enrique Garcia Neira posted a blog post
PRENSAMÉRICA ECUADOR.- CGN NOTICIAS RADIO TV.- En Ecuador, hubo un sismo de 6.5 registrado como epicentro Balao, provincia del Guayas, es catalogado como terremoto, de acuerdo a lo informado por el Instituto Geofísico (IG). Hasta estos instantes, se…
Domingo
Redacción shared their article on Facebook
Domingo
Más...

PROGRAMAS

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201