“La educación del pueblo es base de la prosperidad,
medio seguro para evitar los abusos del poder”
Lic. Benito Pablo Juárez García
El día de hoy un grupo de Liberales del Oriente de Ciudad Guzman, Jalisco llevaron un arreglo floral al Busto del Patricio de la Nación: Don Benito Pablo Juárez García, para recordar que hace 174 años fue iniciado en Nuestros Augustos Misterios.
[1]Guillermo Tell fue el alias seleccionado por Benito Juárez cuando se inició en la masonería el 15 de enero de 1847, en la logia Independencia número dos del Rito Nacional Mexicano, cuyo gran maestro era José María del Río, diputado por el Distrito Federal; Para la ceremonia de iniciación fue habilitado como templo masónico el Salón de Sesiones del Honorable Senado de la República.
Se identificaba Juárez con Guillermo Tell, pues más allá del origen humilde de ambos, su destino patriótico fue igual: liberarse de un enemigo común: el imperio austriaco, el mismo que sojuzgara Suiza en tiempos de Tell y que, en el México de 1867, personificaba el archiduque Maximiliano de Habsburgo, emperador de Austria.
“La ceremonia de iniciación, en la que Juárez adoptó el nombre simbólico de Guillermo Tell, tuvo lugar en el Senado de la República, habilitado como templo masónico en el Palacio Nacional. A ella asistieron el vicepresidente Valentín Gómez Farías, Miguel Lerdo de Tejada, Manuel Crescencio Rejón, así como varios diputados, ministros, gobernadores, militares y escritores. En febrero del mismo año se realizaron las elecciones de los dirigentes de la Gran Logia de la ciudad de México, denominada La Luz, en las que Juárez fue nombrado vicepresidente”[2].
Es Cuanto.
[1] Godínez Soto, Roberto. El Juarismo en Colima. Colima, Col. 2017. Pp. 89-90.
[2] Mitos y verdades en torno a Juárez, con una entrevista de Conrado Hernández López al inglés Brian Hamnett, profesor del Departamento de Historia en la Universidad de Essex y autor de Juárez (Biblioteca Nueva, 2006).
Comentarios