El águila es un ave que se asocia con el sol, símbolo de fuerza, luminosidad, y poder, y cuando aparece con dos cabezas sus atributos se duplican. El sentido simbólico del águila aparece destacado en sus alas y especialmente en sus plumas, que representan el impulso hacia el cielo, la elevación espiritual.
Recordemos a la culturas antiguas que utilizaban como adorno las plumas (en Mesoamerica los penachos, los pieles rojas tambien los empleaban y varias civilizaciones más).
En todos los casos, las aves representan nuestra conexión con el cielo, con la trascendencia y como dice Guénon: “Los pájaros se toman con frecuencia como símbolo de los ángeles, es decir, precisamente, de los estados superiores”. Y esto desde una perspectiva simbólica tanto los ángeles como las aves son mensajeros, intermediarios entre lo visible y lo invisible.
El águila bicéfala, representa una doble condición y, por lo tanto, puede relacionarse tanto con el Jano bifronte como con el hacha de doble filo. Jano es el Maestro de los dos mundos, el Señor de la Iniciación, emplazado en un punto medio entre las dos realidades: la materia y el espíritu, lo de arriba y lo de abajo, lo de adentro y lo de afuera, el pasado y el futuro. Posada sobre la cúspide de una montaña, el águila bicéfala tiene el poder de contemplar todo el panorama, de dirigir su mirada en dos direcciones que son las mismas que observa Jano.
Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre los años 1519 y 1558, lucía en su escudo de armas un águila bicéfala cuyas cabezas representaban los imperios de Roma y Bizancio, es decir Occidente y Oriente.
En Mesomérica, el símbolo del águila bicéfala apareció en varios pueblos de Oaxaca como los amuzgos, chinantecos, mazatecos, cuicatecos, mixtecos, chatinos y zapotecos, y representaba el encuentro del Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, reflejada en una alianza entre el pueblo quauhquecholteca y los conquistadores españoles.
En la Cofradía, el águila bicéfala aparece en el emblema del REAA (grado 33) y en este contexto las cabezas representan la visión del pasado y del futuro, es decir la importancia de la Tradición, de la rica herencia de los antiguos, el mantenimiento de ésta y su proyección hacia el futuro.
Corolario: el águila bicéfala tiene una visión de 360 grados, o sea que puede observar el Todo.
Es Cuanto.
Comentarios