Por: Roberto Godínez Soto
La vida es algo que se manifiesta desde adentro hacia afuera y no de otra manera, por consiguiente es importante reconocerse en su íntima esencia, pasando por medio de la inteligencia desde lo exterior a lo interior y haciéndosenos de esta manera, individualmente patente la realidad invisible que se esconde y expresa en la apariencia visible, en una obra de incesante construcción que origina todas las formas y substancias orgánicas, estudiadas por la biología.
Cuando se sabe lo que es la vida, se considera a la muerte como una cesación aparente, que es realmente un cambio en la manifestación exterior de aquélla, que nunca cesa, que nunca tuvo principio y siendo eterna, es inmortal e indestructible hasta en la forma o materia en que se manifiesta, pues ésta sigue siendo vehículo e instrumento para nuevas e infinitas expresiones externas de la vida interior.
Por otro lado, el compás determina el centro y la circunferencia. Es decir, la referencia (el centro) y el marco que limita la Obra (la circunferencia). Por lo tanto, unifica la Obra y a la vez, la diferencía del entorno. De acuerdo con la Biología contemporánea, una característica común a toda célula viva es la de poseer una membrana que la separa del entorno, la limita y la define como unidad. Y la formación de esta membrana sería uno de los primeros pasos en la transición de la materia común a la materia viviente. Cuando el compás traza una circunferencia, está delimitando un adentro y un afuera, tal como lo hace la membrana de una célula. Por lo tanto, el movimiento más simple del compás se corresponde con uno de los actos fundamentales de la vida.
Entender la biología desde una perspectiva esotérica, nos permitirá comprender el significado de diversas herramientas que utilizamos en la institución, además de algunas teorías que no enseñaron en la escuela pública como, por ejemplo: la teoría de la evolución biológica de: Jean Baptiste Antoine de Monet (Caballero Lamark); o la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin; solo por mencionar dos personajes que aportaron a la biología.
Es cuanto.
Comentarios