Hace ya varios años, cuando me convocaron a iniciarme un 7 de febrero de 2012 a las 7:45 de la noche (la fecha numerológicamente da 5, la hora da 7, dando como total [12=1+2] 3) en mi logia madre Serge Raynaud de la Ferriere No. 21 en la Gran Logia Suroeste del Estado de Colima, recuerdo, que, a su vez, en ese instante, mientras me mantuvieron con los ojos vendados, descalzado de un pie y acostado en el interior de un ataúd de madera frágil, tuve curiosas reminiscencias originadas a causa de habladurías acontecidas en días anteriores a esa fecha – diría que tal vez fueron los motivos nucleares por ingresar – acerca de los misterios y el velo extraño, tejido por infinidad de opiniones y aseveraciones sociales, que cubrieron con las actividades realizadas por los masones.
A medida se acercaron las semanas para llegar a ese febrero de tal año, el halo misterioso de la masonería – de lo que yo creí que era – se acentuaba con señalamientos emitidos por varias personas, mismos incluso basados en pseudo conjeturas diabólicas. Al contrario, en mí fue un motivo de incrementar del morbo. Una de estas suposiciones profanas, que repasé por muchos minutos en ese ataúd, fue la adoración a Satanás… ¿Qué más habría que pensar? Nada contradecía lo justamente vivido en ese momento, cuando ya me situaba en la cámara de reflexiones, junto a un cráneo sobre una mesa triangular, un pedazo de pan y granos de sal. Al final de la iniciación, un Venerable Maestro, dijo había sido parte del bautismo de la luz.
Hace una semana, dejando los recuerdos y ya reincorporándome al presente, estuve revisando varios temas interesantes, referidos al rito Memphis Misraim, exactamente acompañados de la misma sensación de curiosidad como hace más de 10 años. Encontré uno en especial: las concepciones sobre el Baphomet. Una particularmente, me había llamado muchísimo la atención desde hace ya una década, la de Eliphas Levi; esta figura de un macho cabrío que tiene una apariencia humana, de acuerdo a este intelectual cabalístico y estudioso del hermetismo, es una representación de lo que él llamó como Absoluto, diversificando los conceptos herméticos en diferentes ubicaciones del cuerpo caprino.
Se describe brevemente:
- El pentagrama en la frente como símbolo de luz, y que, en el grado de compañero, significaría la estrella flamígera, el número 5, y el microcosmos en el macrocosmos, Tetragramatón, y el humano extendido con sus 5 extremidades (acordémonos del Hombre del Vitrubio de Da Vinci).
- La mano alzada hacia la luna blanca es Geburá (brazo derecho, de plano dimensional que une dualidades, en el quinto chacra), con las letras en su antebrazo de Solve: disolver. En el grado de compañero interpreto que significa la disolución de dualidades, la unión de polaridades, la fuerza que está en dicha unión y disolución, refiriendo al principio hermético “todo tiene dos polos”.
- La mano hacia abajo en la luna negra es Jesed (brazo izquierdo, de plano dimensional que eleva el alma, en el quinto chacra), con las letras en su antebrazo de Coagula: coagular, unir. En el grado de compañero comprendo hipotéticamente que significa la unión de las dimensiones etéricas bajas y altas, reflejándose una con la otra, haciendo alusión al principio hermético “como es arriba es abajo”.
Es muy interesante, porque ambos brazos están colocados simbólicamente invertidos con respecto a su género, es decir, el brazo derecho debería ser el brazo masculino, sin embargo, es el brazo con un gesto femenino, y lo mismo sucede en el otro brazo, que mantiene un gesto masculino de constitución más robusta, definiéndose así que esta inversión completa de forma íntegra, la exposición de que el Todo, o Dios, en realidad podría ser una entidad enorme dual, y que contiene las polaridades en conciliación, y en permanente discusión a fin de comprenderse a sí mismo. El simbolismo de que Dios en realidad podría ser un Ser lleno de virtudes, contrariedades, bondades, maldades, y que su real constitución sea el libre albedrío en aras de explorarse para expandirse, imposible de encontrarse, definirse o nombrarse. Baphomet hasta este punto de la relatoría podría ser un símbolo del Yin y Yang.
- La flama o llama que está en su cabeza, de acuerdo a Eliphas Levi, es la iluminación y el Kéter, la noción de que existen más dimensiones, aún más allá de la física, el encuentro del conocimiento. Aquí también podría encontrarse relación, desde mi grado como compañero, que la llama significaría la unión de los chacras en el séptimo y el principio hermético del Todo es Mente, que literal, podría ser todo es mental, y todo está mediado por el pensamiento. Todo es sustancia psíquica y toda sustancia psíquica puede ser egregor a causa de las intenciones de frecuencia.
- La estrella flamígera, pentagrama, o estrella de Sirio, Tetragramatón sin invertir, simbolizaría la luz, la armonía de los 5 elementos, propiamente las palabras de ritual niñez, juventud, vejez, ciencia, virtud, los 5 escalones del grado de compañero que son filantropía, inteligencia, prudencia, valor, rectitud, 5 órdenes de arquitectura: jónico, corintio, dórico, toscano y compuesto, y finalmente según Pitágoras 5 años que debía pasar el candidato a maestro en estado contemplativo, seguramente en introspección continua.
- El vientre con escamas, según Levi, es el agua, y el medio círculo que está encima es la atmósfera. Las plumas es la volatilidad. Agua, atmósfera y volatilidad puedo interpretarlas como el ciclo de la vida y la muerte, por significar al agua como la vida, la atmósfera como el tiempo que envuelve a la vida, y la volatilidad como el fluir de la vida a través del tiempo. Niñez, juventud y vejez.
- El caduceo de Mercurio – Thot – Hermes simboliza el pene como órgano generador de vida, llamado Lingam en los estudios tántricos – yoguis, y los senos como símbolo de fertilidad, maternidad y feminidad, siendo estos dos sexos en alineación simétrica con las dos serpientes que enroscan al caduceo, simbolizando al kundalini, la energía creadora a través de los 7 chacras para llegar a la iluminación por medio de la energía primordial. Cabe mencionar que Aleister Crowley (asimismo se auto apodó baphomet) hacía muchísima alusión al uso de la energía del kundalini por el medio del sexo para la invocación a entidades y a su genio latente. Es decir, la sexualidad sagrada.
- La cabra, y su cabeza como tal, señala el pecado, en palabras de Levi, siendo estos los errores, o la dualidad oscura del ser humano. Pienso, que aquí se hace énfasis en lo que él llama el sabat de las brujas, más no porque sea el sábado el día de las brujas o de hechicerías, sino, que los aquelarres de acuerdo a las acusaciones de la iglesia católica, que parten desde la Edad Media, se realizaban en sábado, puesto que ese día era de descanso y santificado por el culto cristiano católico. Por tanto, Levi propuso expresar en una cabra (dinamizando elementos heréticos en un tiempo histórico cuando aún era más intensa la represión de la iglesia) para encriptar mensajes masónicos, y, por consiguiente, el impulso de una visión laica.
- La cabra está sentada sobre una esfera, que posiblemente los católicos más ortodoxos, creían que era una pretensión de poner a Satanás gobernando el mundo, sin embargo, quienes fueron considerados herejes y personajes heterodoxos como Albert Pike, Eliphas Levi, o Theodor Reuss, expresan que es la iluminación encima sobre la materia.
- Francisco de Goya, pinta El aquelarre, cuyo cuadro expresa precisamente los rasgos del sabat de las brujas y el simbolismo del caos, cuando la razón se ve mermada, creando en la sátira de la pintura, una alusión al baphomet como el macho cabrío que desata las pasiones.
Empero, existe un sustrato que considero bastante interesante para los estudios masónicos, y es la procedencia de la titulación de la imagen “Goat of Mendes” la cabra de Mendes, que históricamente glosa en el dios Banebdyedet, agregando en realidad era el dios albañil (primera noción de albañilería en Egipto) Ptah en forma de carnero, y que gobernaba la ciudad de Menfis (de ahí el nombre del rito Memphis [ciudad de Menfis], Misraim [traducción que significa alto y bajo Egipto]), y localmente la región de Mendes. En el grado de compañero, es posible comenzar a compaginar entonces las nociones básicas de esoterismo egipcio, en nuestras tenidas para escudriñar a fondo las vinculaciones energéticas en el mundo físico.
SIGNIFICACIONES
Derivadas de la palabra baphomet |
Significado |
Interpretación propia de acuerdo al grado de compañero. |
Templi Omnium Hominum Pacis Abhas |
El Templo de la Paz entre todos los Hombres |
Estudio de los pilares jónico, corintio, dórico, toscano y compuesto |
Sophia |
Palabra clave entre los templarios que significa sabiduría. Diosa de la sabiduría |
5 años que debía pasar el candidato a maestro en estado contemplativo, seguramente en introspección continua.
|
Bap homet |
Tres primeras letras que significan Bautista (baptiste) y últimas cinco letras (homet o Mahomet), comunión de la religión católica y el islam, causa secreta de la Orden del Temple, ante la anulación del sincretismo, vista cualquier otra ideología no católica, como herejía, por el papa Clemente V |
Búsqueda del eclecticismo, y el diálogo permanente.
|
Cabra de Mendes |
Deidad del Bajo Egipto de la región de Mendes, encarnación de Ptah quien gobernaba Menfis |
Conocimiento del esoterismo y manejo de herramientas energéticas. |
Janus |
Deidad romana barbada, con tres cabezas, cada una mirando al pasado, presente, futuro, colocadas en lados opuestos. Los templarios la mencionaban como la cabeza de San Juan Bautista |
Estudio del simbolismo. |
CONCLUSIONES
Desde mi perspectiva, aún no se satisface el cúmulo de dudas sobre la figura del baphomet, porque a medida se lee más acerca del tema, las conclusiones de diversos autores, en forma de propuesta y otros como la contraparte teorizada en fundamentos interesantes, además de corrientes religiosas que siguen abogando por desprestigiarla, genera entonces, la diversificación amplia de discusiones o posturas probablemente irresueltas en el sincretismo y eclecticismo. Por otra parte, quienes ingresamos a la masonería justamente por dichas preguntas ante los señalamientos populares, hechos en forma de prejuicio, de golpe a cara de la masonería… los impactos siguieron siendo los mismos: la curiosidad, aspecto fundamental para la práctica e implementación del pensamiento crítico, por consecuencia, el diálogo y la erradicación de la ignorancia.
¿Acrónimos para esconder mensajes? ¿deidades egipcias de orígenes desconocidos? ¿pasajes y rituales masónicos en el marco de la cábala, el hermetismo, el tantra, la alquimia? ¿entidades demoniacas? Desde mi grado, y en específico mi formación personal como masón puedo inferir que, más allá de los márgenes filosóficos, exotéricos, esotéricos, simbólicos, morales, educativos o sociales de la masonería, todavía entonces habrá mucho que estudiar en las profundidades del conocimiento ocultista o de ciencias sagradas para saber aquello que Hermes Trismegistro mencionó como la unión de verdades relativas; tengo certeza entonces, que, aquella noche en 2012 en la logia Serge Raynaud de la Ferrerie No. 21, se trazó un camino de comprensión, en aras de avanzar por la escalera de Jacob o la escalera de Osiris de 7 peldaños: Templanza, la Fortaleza, la Prudencia, la Justicia, la Fe, la Esperanza, y la Caridad…
Es cuanto
C.´. M.´. Salvador Alejandro Ochoa López
Comentarios