DESDE NUESTRAS OFICINAS CENTRALES EN SANTIAGO DE CHILE Y DESDE CADA PAÍS DONDE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© TIENE DIRECTORES Y COLABORADORES, ENVIAMOS NUESTRO CÁLIDO Y FRATERNAL SALUDO NAVIDEÑO, ESPERANDO TAMBIÉN QUE ESTE 2023 LLEGUE A NUESTRAS VIDAS CON LA MEJOR PROYECCIÓN DE PROSPERIDAD, SALUD Y FELICIDAD PARA LOS NUESTROS TAMBIÉN.... (La Dirección)

De Ésto trata nuestro Trabajo...

Por: C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López. 

  1. La luz descompuesta a través de un prisma, exhibe una gama de colores que refieren numerológicamente, al 7: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, añil o azul marino, violeta. De hecho, el cosmos divino de Newton correspondía a 7 reinos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. Más que relacionar colores con planetas, se mira la vinculación entre la permanencia del número 7 que son los fractales de luz que contiene la materia, y el orden numérico a nivel astronómico, explicando que todo es un reflejo continuo del microcosmos y el macrocosmos. Es decir, tiene presencia la ley hermética de correspondencia, como es arriba es abajo.

Hipótesis 1: mi pensamiento postula, de forma somera, que la energía luminosa recubre a todos los átomos del Universo donde estamos contenidos, algo que en teosofía (autores como Blavatsky, Manly Hall o Serge Raynaud de la Ferriere) llamaríamos el Demiurgo o hacedor e impulsor de la vida, el artífice material como reflejo del Gran Arquitecto del Universo, por tanto, todo está regido por la propiedad de la vibración (los fotones vibran). Usar los colores para expresar emociones o influirlas, denotar fuerza de los pensamientos, crear cambios en las sensaciones, o provocar sentimientos, podría también ser causa de la aplicación correcta de las vibraciones cromáticas. Como vibre una persona de acuerdo al color que porte, por ejemplo, hará vibrar a los demás.

  1. Después, al ser el color una propiedad de la luz, desde la psicología, un factor profundamente subjetivo dado a que convoca lo sensorial, la interpretación de las percepciones le permite tener atributos diferentes, por tanto, el significado de los colores cobra importancia desde sus tipologías como fríos o cálidos, colores que animan o tranquilizan, estableciendo una dinámica de antagónicos debido a su particular coloración. La división de vibraciones cromáticas entre estos dos polos, hace mirar a la existencia de ley hermética de la polaridad, todo tiene extremos, incluso la luz, por la dualidad evidente al descomponerse en un prisma. Como se porten colores cálidos, o fríos entonces, se estará usando la polaridad.

Hipótesis 2: Usar la vibración cromática sea cálida o fría, podría conducir a la influencia de sensaciones, pensamientos, emociones de extroversión o introversión, dependiendo el contexto o situación que lo amerite. Recordemos tanto sensaciones, pensamientos, emociones, son parte del microcosmos y el macrocosmos vibratorio. Las acciones con las que vibremos, atraeremos.

  1. Si la luz es energía, por tanto, se mueve, viaja a cierta velocidad en el infinito de la materia y antimateria, y es también finita al apagarse, sin embargo, su existencia permite mirar el movimiento de sus partículas, así que, los colores poseen las mismas características de la luz, explican la longitud de onda, dependiendo el color, es su longitud. Los fotones se mueven. Se comprueba entonces la ley hermética del ritmo, todo fluye, avanza, retrocede, es veloz o lenta, llega lejos o cerca, e incluso tiene propiedad de compensar.

Hipótesis 3: según Manly Hall la luz es el fuego utilizado en el magnum opus (obra maestra, concepto alquímico de la creación) bajo el nombre de electricidad. El ritmo de la luz, es la electricidad. Refleja la comprobación de los impulsos eléctricos neuronales como en la energía que usamos.

  1. Aunado a otra característica de la luz, es su estado vibratorio, es decir, la velocidad de su movimiento es a 300000 kilómetros por segundo (en el Bhagavat Purana, la luz dura un parpadeo), tanto potencia como radiación, son propiedades inequívocas de la ley hermética de vibración.

Hipótesis 4: el uso de la potencia y la radiación son ejemplos de las aplicaciones de la ley hermética de vibración, por tanto, los colores pueden ser usados para emitir bajo su longitud de onda, beneficios bajo la cromoterapia, por ejemplo, gracias a la activación de los fotoreceptores en las células. En nuestra vida cotidiana, sea el calor, como la luminosidad, es usada en múltiples actividades.

  1. Posteriormente, los beneficios como los elementos perjudiciales de la luz, también de los colores, radican en las acciones que el ser humano realice. Bajo el soporte de la física, la luz puede causar calor, luminosidad o energía mecánica y eléctrica, pero también, falta de luminosidad, trastornos oculares, o daños diversos. En palabras llanas, la vibración cromática también está condicionada por la ley hermética de causa y efecto.

Hipótesis 5: las aplicaciones de la vibración cromática como de la vibración de la luz, desde sus causas y efectos, son claros por sobre el uso que se le da a la misma, es decir, las acciones con las que vibren los seres humanos, harán de estas, un factor principal para el uso positivo o negativo de la luz.

  1. Si hablamos de que la luz al pasar por un prisma, se descompone en un menú de 7 posibilidades de colores, y que estos reflejan, la variedad en la existencia en toda forma de vida, entonces es visible aquella ley hermética de generación, porque a partir de la sustancia inicial, la luz, nacen diversas formas de luminosidad con tonos llamativos que permiten hacer vibrar a las especies.

Hipótesis 6: en la cotidianidad, las aplicaciones de la ley hermética de generación en la vibración cromática, podría utilizarse en la expresión de colores tanto en las bellas artes como en cualquier medio estético. Además, aquellos rayos de percepción ultravioleta, infrarrojos, y derivados también resaltan la utilidad en campos científicos.

  1. La luz entonces, por último, parte de un postulado alquímico escrito en el Kibalión y es la ley hermética de todo es mente, el Universo es mental, por tanto, la luz proviene de una gran mente llamado Gran Arquitecto, y que el flujo de la energía en la luminosidad es un ejemplo de la creación, que tuvo como inicio, “el chispazo creativo” de un Creador o Dios (en términos religiosos), y manejados por el Demiurgo.

Hipótesis 7: “Y Dios dijo: hágase la luz; el principio de todo fue el verbo; los números componen todo” y todo lo que existe a nuestro alrededor, son muestra de que la existencia tanto material como no material, visible o no visible, están contenidas en el Creador o Creadora, Gran Arquitecto del Universo, Dios, o cualquier nombre que recibe la Energía Suprema, o Principio único. La luz, es parte de la creación “mental” de este Ser Supremo que está contenido en los haces luminosos, las células, las leyes herméticas, y que vive y se mueve en absolutamente todo.

 

 

 

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

¿DE QUÉ SE TRATA?

Esta nueva sección Los Albañiles, en Prensamérica, es como un niño jugando ‘a los soldados’ con un juego de figuras de ajedrez. El niño se percata de la diferencia en el significado de las piezas debido a las formas y tamaños. Tal vez los caballos sugieren caballería, las piezas más grandes, oficiales, y los peones soldados de infantería. Sin embargo, el niño no practica el juego de ajedrez. Él se halla felizmente jugando de acuerdo a su imaginación, ignorante del significado de la simbología de las variadas piezas. Él no sabe que la reina es la pieza más poderosa sobre el tablero de ajedrez, ni se da cuenta tampoco que esto es debido a que los antiguos reconocieron la gran influencia que muchas reinas verdaderas ejercieron sobre sus amos y señores, los reyes.
El niño no percibe la sutil referencia a la influencia de la iglesia en los asuntos de estado, insinuada por las poderosas piezas llamadas alfiles. Tampoco aprecia la fina ironía, oculta en el hecho que estas piezas no se trasladan sobre el tablero de ajedrez en forma recta y honesta, más bien se mueven hacia sus objetivos en forma precavida.
El niño no se da cuenta del hecho que la limitación de movimientos de los peones es análogo a las restricciones que circunscribían al "hombre común" en aquellos días feudales despóticos. Así como ese pequeño con sus figuras de ajedrez, es el Gremio que se enorgullece a sí mismo con la perfección de las ceremonias, conferencias y rituales, y permanece ignorante a su oculto y simbólico significado, velado por esas mismas ceremonias.

LOS VIAJES DEL COMPAÑERO MASÓN

Haciendo alusión breve a mi iniciación en este grado, un 4 de noviembre de 2021 a las 20:30 horas, recuerdo en la ceremonia sobre aquello mencionado a los 5 viajes necesarios por transitar, cuyo número representativo del estatus de estudio es el…

Leer más…
Comentarios: 0

contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201