INDRA
“Alma del cielo y de la tierra, de Indra
y de Vishnú, él forma con Agni un par
inseparable; esa pareja ha encendido el
sol y las estrellas”.
Barth. Les religions de l’Inde
En la mitología hinduista, Indra es el rey de los dioses y señor del Cielo y dios principal de la religión védica (previa al hinduismo) en la India.
Indra nació (junto con su hermano Agni) en la boca del dios primordial o gigante Purusha, cuyas otras partes del cuerpo dieron a luz a los otros miembros del panteón hindú. Estos nuevos dioses luego trajeron el orden al cosmos e Indra, sentado en su trono dentro de las nubes de tormenta del tercer cielo es el regente de las nubes y el cielo junto a su esposa Indrani. En la mitología india, las nubes se equiparan con el ganado divino y el sonido del trueno durante las tormentas es Indra peleando con los demonios que siempre intentan robar estas vacas celestiales. Además, la lluvia se equipara con Indra ordeñando su manada divina y el dios es visto como un protector del ganado terrenal perteneciente a sus adoradores. Indra abarca y controla el universo, equilibrando la tierra en la palma de su mano y manipulándola de acuerdo con su capricho.
Indra es frecuentemente retratada empuñando un Vajra[1] o rayo, pero también puede llevar un ankusa.[2] A menudo se le muestra montado en su elefante blanco Airavata[3]
Indra tiene su cuerpo lleno de ojos; En realidad esos ojos fueron una maldición-bendición del sabio GÓTAMA. Indra seducio a la esposa del sabio, al enterarse este del adulterio, hizo que el cuerpo de Indra se llenara de vulvas. Indra hizo penitencia para pedir perdón y el sabio termino por convertir las vulvas en ojos.
Indra es conocido como Sakra en el budismo y él gobierna los 33 dioses. En la tradición camboyana, es conocido como Pah En, el dios del cielo, y él es el más popular de los dioses. Se considera que vive en la cima del monte, Meru o Prah Sumer junto con sus sirvientes los Yeaks, temibles ogros con colmillos y ojos rojos que pueden transformarse a voluntad en cualquier forma que quieran. En la religión Cham de Vietnam también es el dios del trueno y monta un elefante blanco. En la tradición china, él se identifica con el dios Ti-shi. Finalmente, el dios todavía se adora hoy en la región de Rajasthan de la India en el festival de Inder Puja, que exige lluvias para evitar las frecuentes sequías que prevalecen en este estado desértico.
Indra, Osiris, Apolo, se elevan sobre la India, Egipto y Grecia como precursores de Cristo. Luce al través de estos Dioses solares como blanca lumbre tras los vitrales rojos, amarillos o azules de las catedrales. Aparece periódicamente a los contados iniciados como de vez en cuando sobre el Nilo, formando los róseos resplandores del sol poniente que se prolongan hasta el cénit, declina una lejana estrella.
Corolario.
En la mitología hinduista, Indra es el rey de los dioses o devas y señor del Cielo y dios principal de la primitiva religión védica (previa al hinduismo) en la India. Aparece como héroe, deidad y figura central en el libro Rig-veda (mediados del II milenio a. C.). Es considerado el dios de la guerra, la atmósfera, el cielo visible, la tormenta y el rayo, que era representado como una espada flamígera.
Los Arios recibieron de razas anteriores, y transmitieron a los Indúes sus descendientes, el culto Agni, del fuego, de Indra, la Luz, y de Vishnú, la energía del fuego, y de las manifestaciones de éstos en el cielo.
Es Cuanto.
[1] Objeto metalico que se usa como equilibrio de lo masculino y femenino, y permite crear paz y armonía.
[2] Lanza metálica que usa la persona maneja al elefante, que se usa para picar a este animal en algunas zonas de la boca o detrás de las orejas, donde se sabe que el animal es más sensible
[3] El que une o teje las nubes, debido al mito de que estos elefantes son capaces de producir las nubes.
Comentarios