Por: Jaime Ayala Ponce
“TAN IMPOSIBLE ES QUE LA POLITICA MARCHE SIN APOYARSE EN LA CIENCIA, COMO QUE LA CIENCIA DEJE DE COMPRENDER A LA POLITICA”.
GABINO BARREDA
“LA CULTURA NO ES SOLO UN SABER, SINO UN SABER APRENDER, UN SABER JUZGAR Y UN SABER RESOLVER”.
IGNACIO CHÁVEZ
Desde hace tiempo me vienen asaltando una serie de interrogantes respecto al inminente futuro que como un Gigantesco Tsunami nos está avasallando. Mientras estamos distraídos con las enseñanzas anquilosadas desde los siglos XVI al XX, no nos hemos dado cuenta que este siglo XXI el tiempo pasa de manera muy vertiginosa y nosotros como individuos no nos hemos percatado que nuestra realidad ha cambiado y nos estamos rezagando.
Y esta inquietud a mí me preocupa como masón amante de la institución. Hoy con tanta facilidad para acceder a todo un mar de información con tan solo tocar una tecla o incluso con el uso de nuestra voz al invocar a San Google o a la Santa wilkipedia es para morirse de envidia. Nunca imagine que un simple teléfono fuera mucho más poderoso que aquel monstruo de computadora IBM que auxilio a los científicos de la NASA en poner al hombre en la luna. Que por cierto fallo y que tuvo que ser corregida por un equipo de mujeres de color, expertas en altas matemáticas que hasta les rindieron un homenaje en una película.
Antes acudíamos a bibliotecas o a casa de amigos para que pudiéramos hacer nuestros trabajos o planchas para presentarlas en nuestras logias. Investigábamos, hacíamos apuntes y sacábamos nuestras propias conclusiones y algo se nos quedaba. Hoy en día utilizan COPIAR Y PEGAR y leen sus trabajos sin entender de lo que estan hablando. Y lo peor, se les tolera y se ha hechos uso y costumbre. Mal leen, mal escriben y peor se expresan. Estamos cayendo en la facilidad e inmediatez de la información y se deja de lado el análisis y la reflexión de lo que se lee. Después de 1 hora pregúnteles de que se trató su trabajo y luego me platican de sus respuestas.
Tan me preocupa el que, como institución de vanguardia nos estemos quedando en la retaguardia. Que si no nos damos cuenta del futuro formaremos parte de las vitrinas de la historia y dejemos de ser precisamente quienes la hagamos.
Para demostrar esto yo preguntaría: Aparte de los 4 elementos tradicionalmente conocidos como son: Agua, Tierra, Fuego y Aire ya la ciencia actual nos habla de un 5º elemento ¿Alguno de Uds. se ha percatado de ello o ya se dio por enterado? El buen masón habrá de ser siempre un eterno aprendiz. Curioso e inquisitivo por naturaleza. Estar consciente de que lo que ayer era una verdad absoluta hoy ya no lo es. O lo que hoy consideramos como verdadero, quizá mañana la ciencia nos habrá de decir que todo es distinto a como lo consideramos en virtud del advenimiento de la física cuántica. Cuando menciono el quinto elemento me estoy refiriendo a la luz liquida. Así como lo escuchan. La física cuántica ha podido descomponer los fotones que componen la luz de manera tal que han logrado transformar un haz de luz en un superfluido en estado líquido. Algunos investigadores sostienen que servirá para construir computadoras ópticas infinitamente más rápidas que las actuales. Serian 10 mil veces más veloces. La NASA ya está en proceso de su desarrollo. Esto habrá de transformar nuestra realidad y forma de entender el mundo físico que nos rodea. Por lo tanto, habrá de tambalear las bases de la filosofía tal y como la veníamos conociendo y a la que somos tan afectos
Antes de 20 años ya existirán naves que viajen al 98% de la velocidad de la luz por medio de los motores helicoidales en desarrollo. Estos se aprovechan de cómo afectan a la masa las velocidades cercanas a la luz. El concepto básico de su funcionamiento lo explican en la revista NEW Scientist del 15 de octubre del 2019. Para mayor información busquen en internet en el sitio: www.elespañol.com (Ingeniero de la NASA afirma haber creado motor que viola las leyes de la física. Y en el www.abc.es se habla de “El motor helicoidal de la NASA que parece violar las leyes de la física” Y en cuanto descubran como generar energía suficiente para el motor WARP se podrá manipular el espacio tiempo y entonces se podrá eliminar la barrera impuesta por Einstein cuando decía que nada podía moverse en el universo más allá de la velocidad de la luz. El Dr. Miguel Alcubierre menciono por primera vez en 1994 tal concepto. En 2018 siendo director del Instituto de ciencias nucleares de la UNAM volvió a insistir sobre el tema. Actualmente si Uds. buscan la Palabra WARP en YouTube se enterarán que ya está diseñado el motor y la nave. Ahora está en fase de investigación encontrar la fuente de energía. Respetando el postulado de Einstein de que nada con masa física puede viajar más allá de la velocidad de la luz que es de casi 300 mil kilómetros por segundo. La nave no se mueve, sino que se crea una burbuja de energía que hace que el espacio tiempo sea el que se mueve por delante del vehículo rodeándolo. así como el truco de que se jala un mantel quedando inmóviles sobre la mesa los platos y los vasos.
Desde hace años se ha venido desarrollando en paralelo por un grupo de físicos en la Universidad de Sta. Barbara la forma de aprovechar el poder de la luz y poder desarrollar la propulsión fotónica, una técnica que utiliza luz laser para producir el empuje necesario para movilizar naves espaciales que desarrollen velocidades relativistas o sea cercanas a la velocidad de la luz. También tenemos a Roger Sawyer ex gerente de proyectos de la Cía. espacial “Astrium” quien ha desarrollado una hipotética unidad de microondas que podría rivalizar con la unidad de deformación de Shower que teóricamente funciona atrapando las microondas que se generan en un cono de cobre mismas que rebotando contra sus paredes producirían el impulso suficiente que también alcanzarían desarrollar velocidades relativistas. Hace apenas unos días vi un video en YouTube en donde se hablaba que Elon Musk en conjunción con la nasa estaban a punto de encontrar la forma de generar la energía suficiente para impulsar el motor WARP mencionado líneas anteriores.
Como consecuencia de todo esto, yo me pregunto: Ante las deficiencias en los sistemas educativos del pasado inmediato las logias asumimos el papel de complemento al enseñar a nuestros aprendices a tratar de que sepan leer, escribir y hablar adecuadamente a través de la tribuna de la elocuencia. Y yo me pregunto: La masonería como tal ¿Está preparada para ayudar a nuestros miembros a enfrentar el mundo en los próximos diez años? para ese entonces habrá profesiones u oficios que todavía no existen.
El mercado laboral será diferente en virtud del acelerado desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial. Muchas de las profesiones y actividades laborales habrán desaparecido o transformado. La gran transformación de los trabajadores será también psicológica. Gracias a la hiperconectividad este nuevo perfil laboral sin importar el lugar donde nos encontremos se le ha dado ya el nombre de NOMADA DEL CONOCIMIENTO, término acuñado en el 2011 por John Moravec un investigador estadounidense que investiga el futuro del trabajo y la educación. Estos nuevos profesionales representarán la fuerza laboral mucho antes del 2025, quienes habrán de estarse capacitando y actualizando el resto de sus vidas para estar acordes con las necesidades de una sociedad en continua y constante transformación en la que habrá una gran capa de la población económicamente activa en puestos de muy baja remuneración por estar muy escasamente calificados. No son meras suposiciones. Sino veamos ejemplos muy claros y demasiado conocidos en 2023.
You Tube fue fundada en 2005 por 3 personas. Al año siguiente fue adquirida por Google por MIL SEISCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE DOLARES. Para entonces tenían tan solo 65 empleados. Cada uno de ellos valía 25 millones de dólares. Otro ejemplo: Facebook adquirió Instagram en 2012 por MIL MILLONES DE DOLARES con tan solo 13 personas. O sea, cada uno de ellos tenía un valor de 76.92 millones de dólares. Así pues, los cambios tecnológicos desde siempre han alterado sustancialmente la cantidad de puestos laborales disponibles. Qué nuevas profesiones existirán capaces de competir con la destrucción que causarán la automatización y la casi desaparición de la fuerza laboral.
Han pensado uds. que con la tecnología digital y el implemento de plataformas se han generado empresas multimillonarias sin capital, ni personal. Tenemos 2 ejemplos: A) La cía. de taxis con presencia mundial que no posee un solo taxi, ni batalla con las trampas de los choferes al rendir cuenta del día conocida como UBER. B) La Cía. Inmobiliaria también con presencia mundial sin poseer una sola propiedad y que rivaliza con la industria hotelera y las empresas que se dedican al arrendamiento y compra venta de inmuebles. Me refiero a la famosa AIRNVB.
Así a vuelo de pájaro podemos enumerar 10 profesiones que de hecho ya comienzan a provocar esta fase de nuevas ocupaciones o profesiones:
1.- Creador de Realidad Virtual
2.- Prosumidor: La productividad a bajo costo causado por las nuevas tecnologías harán que muchos bienes de consumos puedan ser digitalizados. Tienen un valor marginal cero ya que cuesta lo mismo fabricar uno que miles. Me explico: Cualquier persona podrá abrir una tienda online y vender música en formato digital. Se vaticina el surgimiento de una nueva especie hibrida llamada PROSUMIDOR. Jerefy Rikkin en su libro “La sociedad marginal cero” donde establece que “El antiguo paradigma basado en propietarios y trabajadores, en vendedores y consumidores empieza a resquebrajarse”. Los trabajos fijos tienden a desaparecer y cada trabajador será empresario y su empresa será él mismo. Entonces el Prosumidor será quien pueda producir a pequeña escala para satisfacer sus propias necesidades y vender sus excedentes gracias a las plataformas y redes digitales. Las redes sustituyen los mercados y el costo marginal de crear información, generar energía, manufacturar productos y formar a estudiantes es casi nulo. Actualmente tenemos empresas conocidas de taxis y bienes raíces que no tienen un solo auto y ningún bien inmueble que producen millones de dólares solamente utilizando plataformas y redes digitales. Caso concreto Uber y Airnvb.
3.- Humanista Digital: Hoy en día son cada vez menos los estudiantes de Artes y humanidades, sin embargo, el desarrollo de la inteligencia artificial en todas sus ramas es lo que espera como el inicio de muchas empresas tecnológicamente avanzadas que necesitarán especialistas en lógica, filósofos y lingüistas que sean capaces de crear rutinas de análisis, aprendizaje comunicación y decisión para estos nuevos y avanzados sistemas que habrán de interactuar con los humanos. CYCORP es una empresa ubicada en Texas, que se dedica a codificar el conocimiento humano e implantarlo en la inteligencia artificial de las maquinas. Y para ello emplea a licenciados en Filosofía.
4.- Periodista 3.0: El periódico Los Angeles Times utiliza un software que redacta noticias de última hora con los datos que recibe mediante un sistema de IA, redacta una noticia breve en tan solo 30 segundos. Según esto Steven Levy redactor de la revista de tecnología Wired, antes del 2030 el 90% de la información será escrita por algoritmos. Y cada vez más habrá más personas dando noticias a través de Twitter o You Tube., eliminándose así la intermediación de un reportero.
Esto dará cabida a profesionales dedicados a la asesoría para hacer visible en las redes al periodismo ciudadano y apoyar a blogueros independientes y corresponsales comunitarios. Ya en el año 2019 se mencionaba el caso de periodismo ciudadano en Corea del sur a través del Ohmy News. Eran 50 colaboradores que seleccionaban, editaban y complementban los artículos escritos por miles de aficionados.
5.- Tecno jurista: Las nuevas tecnologías habrán por fuerza de la necesidad, dar origen a nuevas leyes. Por ejemplo, si un Dron sobrevuela una propiedad particular y toma fotos aéreas de hecho está invadiendo un espacio privado. Si alguien baja copiando un texto o un libro y toma fragmentos del mismo para una investigación y de hecho la propiedad sigue siendo del autor. Aquí existe un derecho digital. Por lo pronto habrán de necesitarse nuevas leyes, abogados y jueces capaces de aplicarlas e interpretarlas. La implementación de las criptomonedas como el Bitcoin y otras formas de intercambio virtual generarán abogados versados en esta nueva realidad económica y toda la problemática jurídica que habrá de derivarse de ello.
6.- Científico de datos: Diariamente se generan más de 2.5 trillones de bytes de información de todo tipo. El gran reto es encontrar dentro de este inmenso universo de información patrones que nos digan algo coherente y valioso para nuestro uso personal. Esta es la tarea de un científico de datos que analiza e interpreta dentro de lo que se genera en internet. Estos especialistas ya son capaces de ofrecer nuevos productos o servicios personalizados para aquellas empresas que quieran lanzar al mercado para un sector específico de consumidor utilizando matemáticas estadística y programación. Son capaces de rastrear y predecir la aparición de alguna enfermedad mucho antes que las autoridades sanitarias de un determinado país.
Estos científicos de datos encuentran cabida en grandes empresas como Amazon. Si Uds. pretenden utilizar Amazon para vender un producto, ellos previamente utilizando sus propios algoritmos ya saben en qué pais y que tipo de consumidor les puede interesar y hasta calcular con cierta certeza el número de unidades que se pueden desplazar. Este tipo de empresas ya empiezan a eliminar a las grandes distribuidoras de libros, por ejemplo:
Les platico mi propia experiencia con mis libros. El costo de impresión se tiene que multiplicar por 5. Si el costo es de 50 pesos, el precio al público deberá ser de 250 a 300 pesos. Siempre y cuando yo hubiera entregado los libros a un distribuidor. El que más gana es el librero porque se queda con el 40% sobre el precio de venta.
De ahí el distribuidor a su vez se queda entre un 30 o 35% según se deje uno. ¿Porque ese 30 o 35%? Porque de ahí carga almacenamiento, comisión al agente de ventas, flete de envío, flete de devoluciones y mercancía dañada. De 250 del precio de venta el neto que recibe el autor es de entre $62.50 a $75. Dejando una utilidad neta al autor de entre 12.50 y 25.00 por libro. Así que en la actualidad un autor puede hacer su propia edición y según datos de Amazon de antemano le predicen la posible demanda de su producto. Ellos se encargan de todo el proceso. Recepción, almacenamiento, cobro, envío y posibles devoluciones. Esta empresa a cuantos distribuidores editoriales y libreros está sacando del mercado.
7.- Ingeniero en robótica: Aquí está de sobra mencionar la gran demanda que habrán de tener por la sustitución de mano de obra hoy considerada como calificada. Ejemplo más palpable lo vemos en la ingeniería automotriz. La robótica y la IA serán los elementos que mandarán a grandes masas al subempleo o al abierto desempleo.
8.- Impresor en 3D: Desde hoy en día comienza a ser una actividad altamente lucrativa ya que empleando capas finas de plástico, metal, material orgánico o vegetal permite que una persona desde su casa genere piezas industriales, prótesis, comida, y hasta órganos humanos mediante el uso de células que son adheridas a un modelo diseñado sobre una armazón sobre una malla dando forma a un diseño específicamente ordenado por un médico.
9.- Planeador de identidad: Estos profesionales serán quienes se dediquen a elaborar perfiles de personas o empresas rastreando toda la información que exista en redes que puedan ser dañinas a la reputación de una persona y eliminarlas para crear una imagen que beneficie al interesado. Cuantas carreras han sido malogradas por antecedentes que por descuido de juventud o indolencia se han dejado vivas en facebook, Instagram u otras que cada día son utilizadas por los reclutadores de las empresas para encontrar tendencias de los solicitantes.
10.- Tecnoagricultor: Expertos en cultivos de frutas y verduras transgénicas cultivadas en cobertizos iluminados por leds. Riego hidropónico regulado por computadora. En el 2050 habrá más de 12 mil millones de habitantes a los que habrá necesidad de alimentar.
De aquí pues mi pregunta: ¿La masonería se está preparando para el ya inminente futuro que es ya casi presente?
Hasta hoy en día seguimos pensando que en nuestras logias estamos conformando al igual que en el pasado a los futuros constructores de la nueva sociedad del siglo XXI. La masonería como tal en su momento rompió paradigmas y hasta llego a ser subversiva empujando a los pueblos a salir del estancamiento y atraso y por conducto de sus más preclaros exponentes al constituir sistemas de gobiernos y dando nacimiento a leyes acordes a los tiempos y circunstancias de cada nación.
Y yo pregunto: ¿En la actualidad la masonería como institución se ha preocupado por construir verdaderos sistemas de instrucción masónica integral acorde a cada uno de sus grados o se sigue trabajando a base de ocurrencias e improvisaciones?
Son los congresos o con el intercambio de experiencias como el convivio plural y fraternal que hoy nos ocupa los foros adecuados para abordar esta temática. Hago votos porque en reuniones como esta se logren objetivos productivos por el bien de la masonería y de la sociedad en general.
Es cuanto
Comentarios