“Los grupos de mantras (versos) que componen
el Veda (conocimiento) son los registros de las
múltiples experiencias de los Rishis (videntes)
de las edades previas y tratan acerca de la vida
de los hombres y los dioses desde variados
aspectos en los cuales ambos convergen”.
La doctrina hindú se basa sobre los Vedas, conjunto de escrituras sagradas muy antiguas, redactadas en versos sánscritos por sabios legendarios, los Rishis, que las habían "escuchado". Para los indios, los Vedas no son de origen humano y su carácter de eternidad, de anterioridad al mundo, se basa sobre la primordialidad del sonido como cualidad cósmica, siendo la vibración sonora creadora de la revelación al mismo tiempo que del mundo. Los himnos y los relatos de los Vedas cuentan el nacimiento de este mundo bajo la forma teogónica, de luchas entre los dioses y los titanes, es decir, entre fuerzas antagonistas que representan los estados anterior y posterior, superior e inferior del cosmos. Es ésta una manera de explicar la aparición de la dualidad, en el seno de lo Infinito y por ello de la multiplicidad natural. Ello se manifiesta bajo el aspecto de un equilibrio siempre provisorio entre los fenómenos antagónicos que son metamorfosis de lo idéntico por asimilación o transformación. Lo infinito es dividido, absorbido y llega a ser alimento. Esta absorción mutua aparece según los planos, bajo la forma de dilatación o de contracción, de nacimiento o de muerte. Dios crea al hombre, y lo destruye. El hombre absorbe a su Dios y lo manifiesta. El sacrificio del dios es creación, el del hombre es acción. El hecho de consumar y de consumir es la sola permanencia formal. Como no hay sacrificio sin oficiante y sin víctima, cada uno es alternativamente sacrificador y holocausto, Agni y Soma, fuego y ofrenda. Los adoradores de Vishnú se relacionan con el aspecto conservador del sacrificio, los de Shiva con su aspecto transformador. Pero de grado o por fuerza, todos participamos de un sacrificio continuo que es el de la vida. Esta idea de sacrificio es central en la doctrina de los Vedas y, por consiguiente, en el Hinduismo.
Puesto que la acción no se opone a la ignorancia, sólo el conocimiento puede disiparla por el estudio de los Vedas. Los Vedas se dividen en cuatro grupos de libros: Rig Veda, Sama Veda, Yajur Veda y Atharva Veda.
El principal y más antiguo es el Rig-Veda compuesto de un millar de himnos rituales, seguidos de prosas meditativas llamadas brahmanas y de notas fragmentarias de una enseñanza esotérica llamadas Upanishads. Las 108 principales Upanishads expresan la quinta esencia de los Vedas y de la sabiduría hindú. Además constituye la Shruti, literalmente “lo que ha sido oído mediante comunicación oral”, la Tradición, es decir en términos occidentales: la Revelación. Y es considerado como literatura sagrada y como tal contienen la norma de verdad. Su función es así similar a la de la Biblia en el mundo judeo-cristiano-occidental.
Es Cuanto.
Comentarios