Haciendo alusión breve a mi iniciación en este grado, un 4 de noviembre de 2021 a las 20:30 horas, recuerdo en la ceremonia sobre aquello mencionado a los 5 viajes necesarios por transitar, cuyo número representativo del estatus de estudio es el número 5, y el rigor importante a cumplir sería entonces, interpretar concienzudamente cada uno de los contenidos del mismo. Es decir, la plancha que se presenta, es un fragmento de la serie de documentos Ritualista del compañero masón. Por tanto, hablar de los 5 viajes, es sinónimo también de expresar que estos caminos de índole simbólico, filosófico y esotérico por recorrer, son aprendizajes de vastos conocimientos si se logran hacerse introspectivos, intrínsecos y espiritualizarse, en aras de mejorarnos y elevar nuestra condición humana.
El compañero masón debe recorrer los senderos de occidente a oriente, del norte al sur, que simboliza la transición de la ignorancia a la verdad. Es interesante plasmar que la Cruz de la Era del Acuario, propiamente identificada en el Ara con las palabras de Saber (Acuario, Oriente, Aire), Callar (Escorpio, Sur, Agua), Osar (Leo, Occidente, Fuego), Querer (Tauro, Norte, Tierra) – el cuaternario de la creación (los 4 puntos de la Tetratkys, los 4 elementos, los 4 puntos cardinales, o la tridimensionalidad del volumen (punto, línea, superficie y volumen) para trascender – tiene un vínculo relevante con esta transición que realiza el compañero masón, para ir puliendo en ese camino la piedra bruta, contemplando entonces que dicha conexión, podría residir en viajar de Leo a Acuario, y de Tauro a Escorpio, que por sí mismo, la polaridad zodiacal es también la correspondencia hermética, y del Osar al Saber, como del Querer al Callar, explicaría la relación de la actividad o movimiento a la calma, meditación y reflexión. Los 4 vértices de estos puntos cardinales tendrían como centro del plano cartesiano uno más, teniendo el quinto punto, cuya imagen si la imaginamos como un cuadrado con sus vértices remarcados y uno más al centro, es la vista superior de una pirámide, asimismo, es la figura geométrica del poder, el microcosmos, y la unión de la materia y la divinidad. El centro de estos viajes (Daath sefirótico, el éter del microprosopos), representa el quinto sendero por recorrerse a fin de ser el último paso por conocer la materia, por eso, cobra sentido que el grado de compañero reluzca como el inicio de pulir la piedra bruta.
El primer viaje hace alusión al recorrido de los 5 sentidos físicos: gusto, tacto, oído, vista, olfato, que, en términos masónicos, se conceptualiza desde la utilidad de los mismos, para conocer los signos, palabras y toques en las tenidas masónicas, con el argot específico, por ejemplo, en una cena: la manipulación del gusto y su relación con el vocabulario de tridente, pólvora blanca, pólvora negra, pólvora roja, ¡fuego! (brindis), y etcétera palabras que atañen al ritual contextualizado; asimismo, el olfato junto con el tacto y el oído, es ejercido durante las iniciaciones de grado al vendarse los ojos, explotando la consciencia de los mismos para ser capaces de caminar por el entorno; el tacto particularmente, en los tocamientos de reconocimiento de grado, de identificación y ritualista, a fin de honrar como masonería especulativa, a la masonería operativa templario y post templario. El sentido de la vista, se aplica en el conocimiento de símbolos y alegorías. Es decir, el compañero masón debe ejecutar con destreza, estos 5 sentidos, a fin de reconocer de inmediato a sus pares, a uno mismo, y desde este punto muy internalizado, saber que estos 5 sentidos son pilares y “puentes” entre el mundo físico y etérico.
Pregunta clave del primer viaje: ¿Qué tan consciente eres del mundo que te rodea?
El segundo viaje simboliza los 5 tipos de arquitectura en las columnas, son dórico, corintio, jónico, compuesto, toscano, donde el compañero internaliza el significado de la escuadra y el compás, como herramientas que precisan las formas geométricas y arquitectónicas, inherente objetivo de trazar con detalle, el cómo será su piedra cincelada… es decir, trazándose así mismo. Por tanto, este segundo viaje es el segundo año de acuerdo a la Escuela Pitagórica, donde el alumno debía pasarlo, estudiando en silencio, esto entonces se sustenta en que los compañeros masones deben cimentar al igual que las columnas, sus cimientos más fuerte en el tránsito de este recorrido y encima, esculpirlos o esculpirse de forma estética, es decir, crear en su búsqueda de mejoramiento mental, espiritual y física, una obra artística de su Yo Interior en consonancia con a la perfección del cosmos. En este punto, emular el simbolismo de la historia de los constructores de las catedrales, es el ejemplo que se articula con la intención de construir una obra alquímica y su propio opus magnum. Un ejemplo es con respecto a la capilla de Rosslyn, por cierto, anexo importante que reluce el segundo viaje, El Pilar del Aprendiz, cuyas formas tienen las siguientes características:
- En su base está El Yggdrasil, el árbol del conocimiento y desde los saberes del compañero masón, hay un vínculo con el árbol sefirótico.
- Los adornos compuestos, como símbolo de la unión de las culturas, en este caso, el sincretismo.
- La perfección de la columna desde la alquimia y el precepto masónico de desbastar la piedra bruta, de nuestros vicios e imperfecciones a fin de poder lograr darle forma hasta alcanzar una figura perfecta.
Pregunta clave del segundo viaje: ¿Cómo te quieres formar?
El tercer viaje está encaminado a conocer las artes liberales, es decir, el trívium y quadrívium:
- Trívium
- Retórica – dialéctica (Venus): la comprensión de procesos de comunicación activa (habla y escucha).
- Lógica (Mercurio): la comprensión de la cognición (metacognición, razonamiento y conciencia).
- Gramática (Luna): estudio de la comunicación pasiva (escritura y lectura).
- Quadrívium
- Aritmética (Sol): operaciones matemáticas para cálculo.
- Música (Marte): la composición de las bellas artes.
- Geometría (Júpiter): análisis de la creación estética desde la medición.
- Astronomía (Saturno): comprensión de que la Tierra es sólo un grano en medio de una playa cósmica.
Los conjuntos de 3 y 4 artes, dan como resultado la educación masónica que el compañero debía recibir a manera de apoyo o impulso, de hecho, la herramienta de la palanca no sólo significa el acompañamiento de los maestros masones, lo cual es vital, sino, también es la educación como una fuerza que empuja a conocer lo fundamental del plano material e inmaterial, justo entonces, las geometrías del cuadrado (quadrívium) y triángulo (trívium) aluden sin duda, a que el heptágono conceptualiza la coronación de cada uno de sus vértices, como la sustancia psíquica, la logia justa y perfecta, y el VITRIOL (Visita al Interior de la Tierra y Rectificando Encontrarás las Piedra Oculta).
La educación masónica, y en sí, la educación, es en realidad generador de consciencia de todo aquello que debemos mejorar en nosotros mismos, por tanto, trívium y quadrívium, son sólo clasificaciones pedagógicas renacentistas. En este momento de nuestra historia, conforme a una enseñanza masónica actual, el trívium y quadrívium podría desglosarse diferente, de acuerdo al siglo XXI.
Tabla 1. Propuesta de artes liberales masónicas para el siglo XXI. Fuente: elaboración propia.
Quadrívium en el siglo XXI. | Trívium en el siglo XXI. |
Ciencias sagradas (Neptuno-Plutón) (Escorpio y Piscis) (Agua fija y mutable). | Inteligencia emocional (Luna) (Cáncer) (Agua cardinal). |
Tecnologías digitales (Urano) (Acuario) (Aire fijo). | Comunicación y bilingüismo (Mercurio Marte) (Aries, Virgo y Géminis) (Aire mutable, Fuego cardinal y Tierra mutable). |
Bellas artes (Venus) (Tauro y Libra) (Aire cardinal y Tierra fija). | Consciencia del Yo interno (Sol) (Leo) (Fuego fijo). |
Ciencias exactas (Saturno-Júpiter) (Capricornio-Sagitario) (Tierra cardinal y Fuego mutable). |
|
Pregunta clave del tercer viaje: ¿Quién te educa y cómo buscas tu educación?
El cuarto viaje está dedicado a los filósofos como Solón, Sócrates, Pitágoras, Eudoxo de Cnido, Platón, por cierto, quienes estudiaron Heliópolis, y que por consecuencia, el ejemplo de los mismos es una manera total, de intentar emular o hacernos parecer en sus actos de impecable despertar intelectual, moral o filosófico, además de aplicar sus enseñanzas en la escultura de nuestra piedra bruta, siendo necesario mencionar que su sabiduría fue directriz de edificar la razón en medio de la ignorancia, siendo así, como masones tenemos el deber a cultivarnos con el objetivo de quitar las tinieblas del desconocimiento en la sociedad.
Tabla 2. Significados comparados de los escalones del compañero masón, con los filósofos y las herramientas simbólicas, en aras de exponer una relación entre alegorías y conocimientos críticos, en el marco moral - ético. Fuente: elaboración propia.
Escalones. | Filósofos. | Herramientas. |
Filantropía. | Solón, Sócrates, Pitágoras, Eudoxo de Cnido, Platón. | Escuadra: razón y conciencia. |
Rectitud. | Nivel: igualdad. | |
Valentía. |
| |
Inteligencia. |
| |
Prudencia. |
|
Pregunta clave del cuarto viaje: ¿Quién es el ejemplo a quien seguimos o imitamos?
El quinto viaje es el valor del trabajo, no sólo por la remuneración que se pueda percibir, sino, por el hecho de ejercer la productividad para mejorar la calidad de vida nuestra y los demás, aunado a entender por trabajo no únicamente a los empleos, también a labrar y esforzarnos por desbastar la piedra bruta y mejorar a todo momento. Nuestro deber es que no debemos morir, sin acabar nuestra obra, es decir, no morir sin haber intentado al menos, ser nuestra versión más excelente que todavía podemos alcanzar. Esto, se entiende que el masón, sobre todo el compañero que está descubriendo nuevos caminos, se le exige por su grado, sí o sí, a disciplinarse y comprometerse con su propia alquimia, y desbaratar las amorfas líneas de su piedra, para esculpir una bastante estética.
De allí que trabajar, en el amplio sentido de esta palabra y desde las múltiples interpretaciones, es esencial para construir ese campo gravitacional o energía, que exponga todo el proceso de construcción masónica desde el marco del quinto viaje, que, en realidad, es un sendero más interno a externo.
Pregunta clave del quinto viaje: ¿Cómo, por qué y para qué me construyo?
Resumen filosófico de los 5 viajes.
- Viaje a los sentidos.
- Viaje a las columnas.
- Viaje de las artes liberales.
- Viaje de los filósofos.
- Viaje del trabajo.
Resumen simbólico de los 5 viajes.
- Cadena y martillo.
- Regla y compás.
- Nivel y escuadra.
- Mandil y cincel.
Resumen esotérico de los 5 viajes.
- Tetragramatón.
- El Yo Soy de Saint Germain, La consciencia crística o el Ser de la doctrina budista. “Mi padre y yo somos uno”.
- El árbol sefirótico.
- Las leyes herméticas.
- Las aguas primigenias de Atum o el Origen del Universo, El Creador de todas las cosas en nosotros.
Ahora, por la mañana, leí uno de los poemas de Don Enrique López Rivera, hablaba del Camino Real de Colima. Sus prosas me inspiraron a escribir e imitarlo, o intentar hacerlo, una mía, acerca del viaje del compañero masón.
La segunda escala
Cuántas vías son las que trazan el núcleo ardiente del hombre
si son las mismas que ardientes principios inflaman
las geometrías de los aciertos y los errores
el punto de la hoja plana del cincel, la microcósmica regla y el macrocosmos de la escuadra
Los secretos
Los pasos
Los cinco escalones
El compañero que abraza y guía, en la dualidad sabia, ensordece lo ignorante,
lo oculto lo descubre,
y la propuesta febril de trascender
es la segunda escala.
Es cuanto.
C.´.M.´. Salvador Alejandro Ochoa López.
Comentarios