Al interior de la Institución, nos encontramos diversos planteamientos que a medida que se avanza y estudia, vamos dándole el valor a los mismos, debido a que esa característica de cuantía es de quien lo trabaja, así es esto, pero lo más importante de estos valores, no es el hecho de que nos hagan mejores padres, hijos y hermanos , que practiquemos la filantropía y que de nuestros valores o virtudes que poseemos, sean canalizadas de la mejor manera en favor de la humanidad, esto es el coste de obtener ese valor y de esto me refiero.
Al hablar de Rito, es necesario establecer que le pertenece a una parte puramente “espiritual”, al interior, al esoterismo de todo un proceso o trabajo para replantear nuestra posición física dentro de cualquier institución, debido a que refiere al esfuerzo que se realizara por encontrar el secreto de la entidad, porque sólo el que trabaja, lo obtiene, así es y así debe seguir siendo, porque es tan grande esta escuela iniciática que pone a la vista de todos los profanos, los elementos, instrumentos, herramientas y hasta frases que sólo el que “trabaja”, el que “pule su piedra” sin problemas, puede obtener lo que pocos entienden, el estudio de la filosofía moral.
Este trabajo es duro y hasta desgastante, pero genial y agradable, dado que nos enfrenta realmente a nosotros mismos, descubrimos que los grandes males del universo, aquellos que a diario nos acosan y que, de los cuales, nos avergonzamos cuando estamos al pie de ellos, nos pegan duro y en ocasiones, nos pone a reflexionar una vez más, nos mostramos como somos y cómo vamos dejando atrás los mismos, cada vez que hacemos esta reflexión, quitamos una arista, un pequeño error y con el tiempo posiblemente ser sólo una buena persona.
Así pues, desde hace varias décadas, se ha trabajado al interior de la institución con ese objetivo, en todos los grados y en las diversas maneras o formas de organización, tanto azules como rojos, en fin, le llamamos “fraternidad” porque es el resultado de esa combinación de ideas, conocimientos y afinidades que tenemos los que interactuamos al interior de una escuela, por que se tiene un común altruista y de afecto y confianza, que con el tiempo y creo que poco, nos hacemos llamar HERMANOS. Diferencias, Opciones? ..Considero que no deben ser confrontadas estas dos connotaciones, porque una es el complemento del otro, es necesario que exista el RITO para que se obtenga la FRATERNIDAD, pero esto es básico, es sabido y conocido, esto no es una más o tratar de serlo, sólo es darle el lugar a los mismos términos que se merecen, porque de este ejercicio de reflexión o de los que hacemos a diario al interior de nuestra casa, de nuestro templo, de nosotros mismos pues.
En esta gran oportunidad de ofrecer este trabajo, de dar cuenta de ese pensamiento que está dentro de nosotros, de aquel que al final decimos. Esto es congruente y se apega a mi visión, tenemos una coincidencia y al final, todos los que escuchamos, terminan siendo similares, es ahí donde el trabajo mismo tiene su apreciación, donde nos encontramos al inicio de esto. Obtener el valor filosófico de la institución, de ese que no se puede comprar, sólo se obtiene con el trabajo. . . .
Hagamos este ejercicio que nos hace un poco más libres, egoístas pero más libres, mas “sueltos” mas reflexivos y mas congruentes con las ideas compartidas, dejemos de soñar y observemos que la tierra donde pisamos es dura, difícil y complicada , así es la naturaleza de la vida, es cruel , porque si existe una equivocación nos cobra y a qué precio, nunca dudemos que nuestra potestad de ejercer ese sentimiento de libertad con responsabilidad, con cariño y amor al prójimo, no romanticemos este concepto, seamos más objetivos en la aplicación de estos elementos que obtenemos, porque sólo unos cuantos estamos trabajando en ellos.
Saben, a medida que trabajemos, nos daremos cuenta de la fragilidad humana, de sus carencias y abundancias, de sus grandes defectos y de su precio, porque en la concepción de la mayoría, el ser libre es una acto de individualismo puro, es aquel que se satisface por el simple hecho de poder hacerlo, es un pilar indiscutible del liberalismo la satisfacción personal, así que hagamos que esa satisfacción sea la regla y no la opción.
Solo. . . es cuanto :.
Fraternalmente
A:. M:. Carlos Fernandez.
O:. colima col. mexico 01 febrero 2022 E:. V:.
Comentarios
Me agrada este artículo, simple, directo, de fácil digestión y con un dulzor equilibrado.