Elpidio García Larios
En cuestión de minería, México mantiene su condición de “Cuerno de abundancia” como lo llamó el célebre geógrafo alemán Alexander Von Humboldt, principios del siglo XIX. La tierra mexicana ha sido generosa al ofrecer los frutos del subsuelo principalmente a los extranjeros; pero ha sido cruel porque no lo ha ofrecido a sus dueños originales.
En tiempos de la colonia, nuestra nación fue sometida a un permanente saqueo de sus recursos naturales y a una práctica sistemática de explotación de la mano de obra. En 300 años las prácticas de coloniaje, reportaron a la Corona Española 53,000 toneladas de plata y 182 toneladas de oro.
Se pensaría que cuando México logró su independencia, las ganancias de la minería se reflejaría en el aumento del nivel de bienestar de los mexicanos, pero no fue así, después de la independencia, grupos de inversionistas extranjeros, principalmente ingleses, franceses y estadounidenses, emulado la política capitalista de la Colonia, continuaron con la sobre explotación de los recursos naturales de nuestro país sin ningún beneficio para sus habitantes. ¡No cabe duda de que nuestro territorio es riquísimo en metales preciosos¡ En 5 siglos ha producido 230,000 toneladas de plata y 1,700 de oro.
¿Pero en la actualidad cuál es el estado que guarda la minería en México? A los jóvenes les deberían de interesar y gustar los temas de actualidad porque son el presente y creemos que serán el futuro de la sociedad. ¿Qué les parecen estos datos que son muy actuales?
En la última década hablamos del año 2001 al 2011, que fue una década de gobiernos panistas; en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, las compañías mineras extrajeron 28,724 toneladas de plata y 380 toneladas de oro. …Y entonces les pregunto ¿Qué ha pasado con tanta riqueza? ¿Por qué en México subsisten 52 millones de personas en estado de pobreza? ¿Qué pasa en nuestra Patria? Ya no es aquella donde el poeta zacatecano afirmaba que las minas eran el palacio del rey de Oros y surcaban el cielo las garzas en desliz y un relámpago verde de los loros.
La realidad es que estamos rodeados de miseria y sin embargo, la explotación de los recursos minerales se ha disparado en los últimos años. Las ganancias de la minería superan las del turismo; México ocupa el primer lugar mundial en la producción de plata y el onceavo lugar en producción de oro. ¿Quién se ha beneficiad con el auge que presenta el sector minero?
Los gobiernos de Fox y Calderón han otorgado concesiones mineras cercanas a 52 millones de hectáreas que representa al 26 por ciento del territorio nacional a precios que van desde 5 pesos a 111 pesos por hectárea (¿?) y a 50 años con la posibilidad de ser renovable.
Si les gustan las comparaciones, les podemos informar que durante el periodo de 1883 a 1910, durante la dictadura de Porfirio Díaz, las compañías deslindadoras arrebataron 50 millones de hectáreas a los pueblos, a los dueños originarios de esas tierras. El impulso a la producción minera no se debe tanto a que el precio de los metales se haya incrementado en el mercado, más bien, es por las concesiones que el gobierno hace a los dueños de minas claro, basándose en leyes que siempre los favorecen, por ejemplo:
- En el año de 1961 se expide la ley de Mexicanización de la Minería, porque el capital extranjero tenía una fuente control sobre los yacimientos más rico del país, se busca con esta ley favorecer el capital mexicanizado que con el tiempo ejercerían también en control monopólico en los depósitos más ricos de minerales.
- De 1982 a 1988 se les otorga estímulos fiscales y... les elimina el impuesto a la exportación en sus ventas.
- De 1988 a 1996 se comienza con la privatización de las reservas mineras nacionales de mal llamado “des incorporacion” con ello, se privatizan 6.6 millones de hectáreas de las reservas mineras nacionales.
- En 1996 se modifica la ley de inversión extranjera y empieza el control de la minería por parte de los canadienses.
- Los tres empresarios con mayor presencia en la minería mexicana y que curiosamente aparecen en la revista FORBES son: CARLOS SLIM del grupo FRISCO,GERMÁN LARREA del grupo MÉXICO, ALBERTO BAILLARES del grupo INDUSTRIAL PEÑOLES.
Curiosamente, el presidente Fox, entrego 400 concesiones mineras a Germán Larrea, que en muchos casos no terminaron en desarrollos mineros sino en DESARROLLOS Y PROYECTOS TURÍSTICOS.
En fin, en la década en los gabinetes de Fox y Calderón los grupos privados han sacado más oro de lo que sacó España en 300 años de coloniaje... ¡Tanta riqueza y tanta miseria en nuestro pueblo! ¡Tanta marginación y pobreza que busca salida en el empleo informal¡ ¡Tanta concentración de la riqueza! ¡Tanta desigualdad en la repartición de la riqueza que ha producido 7 millones de jóvenes que no encuentran ni trabajo, ni oportunidades de estudio!.
¡Maldita miseria que corroes el alma de los corruptos y corrompes a quienes tienen el poder de aniquilarte!. …Cuando veo a los mineros en largas filas ingresando a la mina, cuando veo que salen de ella en el rostro reflejando el cansancio de siglos de opresión y miseria. Me digo y les pregunto si esa bella imagen de nuestro México que se nos graba en el cerebro será cierta cuando leemos la poesía que dice:
México, creo en ti,
Sin preocuparme el oro de tu entraña
Es bastante la vida de tu barro
Que refresca lo claro de las aguas,
En el jarro que llora por los poros,
La opresión de la carne de tu raza.
LOS MINEROS Salvador Pliego
Te quiero
Si un beso llega arriba,
amor, si un beso llega,
que la mina te lo entregue
en tu joya preferida,
en el pozo de un encuentro,
en la lágrima encendida,
en aquella chimenea
que te arropa cada día.
Si un beso, amor,
si un beso ve la luz arriba,
no le cuentes al patrón
que te amo todavía,
ni te abraces a la puerta
que emboquilla esta mina,
vete a hacer recuento
de las flores de alegría,
del regalo que pusiste
en mi pecho y que lucía.
No comentes allá arriba
que tus besos, vida mía,
se prendieron como velas
en el fondo de la mina.
Mientras mi voz llora en el suelo
buscando el cielo abierto
A decirte que te quiero,
Que te quiero, y que me entierro
En el fondo cual minero...
Comentarios