EN COORDINACIÓN, EL CENTRO EDUCATIVO ITEP, PRENSAMÉRICA MÉXICO Y LA ASOCIACIÓN VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS (CAPÍTULO COLIMA). Ofrecen al público en general el:
I CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL PROFESIOGRÁFICO
Seguimos con la publicación de los excelentes ponentes, qué nos darán las conferencias.
Dr. José Reyes Rocha
Licenciado en Filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, obtuvo además el grado de Maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ (1984-1987).
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM, le otorgó el grado de Doctor en Educación.
Estos datos reflejan una vocación claramente definida hacia el estudio y la invesgación. Autor de libros y coordinador de otros más La docencia en educación primaria, secundaria e Instuciones de Educación Superior (IES) le ha permido estructurar muy puntualmente las temáticas de sus libros, donde recupera su quehacer docente, teniendo en cuenta: Su experiencia profesional.
Como complemento a las acvidades expresadas, se incluyen los cargos y trabajos más relevantes, entre otros, los siguientes: Profesor de Biología y Civismo, Escuela Secundaria Federal de Villa Hidalgo, Municipio de Sanago Ixcuintla, Nayarit (1968-1972); Profesor del Área de Ciencias Naturales en la Escuela Secundaria Federal No. 3 Experimental “V” en Morelia, Mich. 1972-1979; Coordinador de la Memoria de la Esc. Sec. Fed. No. 3, Morelia, Mich. (1972-1980); Profesor de Biología en la Preparatoria Federal por Cooperación “Melchor Ocampo”, Morelia, Mich. (1973-1974); Profesor de Biología en la Escuela para Trabajo Social “Antonio Plancarte” en Morelia, Mich. (1973-1974); Asesor de las acvidades de tulación en el Instituto de Capacitación del Magisterio del Estado, Morelia, Mich. (1974-1976). Dr. José Reyas Rocha: Autor de libros y coordinador de otros más.
Director de la revista Kuerauaperi del Balley Folklorico de la Universidad de San Nicolas de Hidalgo (1978) ya que en la escuela popular de Bellas Artes, habia estudiado actividades artisticas con el distinguido profesor Salvador Próspero Román y con la maestra Valentina Castro, Danza moderna y contemporanea, en el año de 1964, último de la carrera de profesores normalistas.
Profesor de filosofia de la educación, Escuela Normal Superior “Morelos”, Morelia Michoacan (1978-1980); profesor de la asignatura de Historia de la filosofia, preparatoria Jose Maria Morelos y Pavón.
Coordinador de Niveles Especiales del Consejo Nacional de Fomento Educavo (CONAFE), Delegación Michoacán (1983); Jefe del departamento de Difusión y Cultura de la Normal Superior Federal de Morelia en cursos intensivos (84-88). En el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos, se desempeñó, como: Director Académico, Promotor de los Programas de diplomado “Educación Continua. Director General (1993 - 1997) Coordinador de la Maestría de Ciencias Naturales (1995). Fundador de la Gaceta de Investigación Educativa (1999) Participante en el rediseño curricular del Doctorado en Educación. Fundador de las Colecciones: Cuadernos del IMCED, Letras e ideas (1993 - 1997); El valor de leer (1984 - 1985) Fundador del Centro de Estudios Históricos de Educación Regional CEHER. Asesor del C. Secretario de Educación.
Es Cuanto.
Comentarios