Profesor Evaristo Velasco Álvarez
Apenas la semana pasada, como un cubetazo de agua helada, recibimos la noticia de que el hombre más poderoso del planeta había sido bloqueado en sus cuentas de internet, tanto de Facebook, como de Twitter, como de Instagram; al mismo tiempo que a todo el mundo se nos informaba que “habrá nuevas políticas que generan actualizaciones en sus cuentas”; amenazándonos de que de ahora en adelante la privacidad en nuestros contactos y comunicaciones dejará de existir; así mismo de que muy probablemente también la gratuidad dejará de ser.
De inmediato el escándalo mundial, porque debemos dejar claro que todos, de alguna forma, hacemos uso de lo que se conoce como: “REDES SOCIALES”, las que también debemos reconocer que han venido a “acercarnos”, aunque de manera virtual, con nuestros amigos, seres queridos y de muchos trámites oficiosos; ahorrándonos tiempo y fatigas; pero que en realidad no ha sido gratuito esto, porque los controladores de estas herramientas virtuales, utilizan dichos espacios para promocionar miles de productos y servicios que les dejan muy buenos dividendos.
Y como consecuencia, como dice el dicho: “SI UNOS BRAZOS ME DESPRECIAN, OTROS ME ESTÁN ESPERANDO”, surgieron los servicios alternativos de tales herramientas… que, en lugar de unos, podemos usar otros, etcétera. Lo que sí queda claro es que nos hemos acostumbrado tanto a trabajar con este tipo de herramientas que dejar de hacerlo nos aterra, nos estresa y nos pone de muy mal humor.
También debemos entender que estos servicios han creado millonarios impresionantes, como Mark Zukerberg, Bill Gates, Steve Jobs, etc., y no se diga que las grandes industrias de productos y servicios miles, no se han aprovechado de estas redes sociales para llegar hasta los más recónditos lugares promocionándose.
En fin, que estamos en el inicio de la vida artificial y cibernética tan increíble que nos permite estar conversando con imagen y voz instantáneas en cualquier parte del globo terrestre. Inclusive, recuerdo que en alguna ocasión le preguntaron a Bill Gates que hasta dónde puede llegar el alcance de una comunicación vía internet, a lo que él respondió: “hasta donde pueda estar presente una señal de WI FI, dentro o fuera de este planeta.
Así las cosas, hoy en día se hace cada vez más necesario y obligado que todos los humanos contemos con algún conocimiento mínimo del manejo de las herramientas que nos mantendrán en contacto con el mundo, so pena de quedar aislados y sin remedio. Y si antes las personas tardaban meses en comunicarse de un lugar a otro, dependiendo de las distancias y los medios de comunicación existentes (a pie, en burro o caballo, en carreta, en barco, en automóvil, en avión, por carta, por telegrama, por teléfono, etc.), entendamos que ahora no se pudiera estar activo y presente si carecemos de medios electrónicos y cibernéticos; así que a actualizarnos para lograr ¡Que viva México!
Comentarios
Evaristo, pero ya se sabe. Cuál es el impulso novedoso del artículo?
Las empresas como Face, Twetter etc, pueden cobrar cuando lo quieran, sons sus empresas, no nuestras.