El pasado sábado 22 de junio, se estrenó el Cortometraje documental Virtualidad: ¿el mesías de la educación?, este evento tuvo como sede el Museo Regional de Historia de la ciudad de Colima, México.
La gran importancia de este documental, es porque se hacen una serie de entrevistas a personajes involucrados en el quehacer educativo, sobre lo que sucedió en estos dos años de la pandemia, con la realidad presencial y la virtualidad. Además este documental tiene un valor histórico muy importante ya que los testimonios de los entrevistados es fundamental para enteder, un poco lo sucedió en la educación estos dos años, (algunos expertos dicen que se perdieron 2 años de educación) de ahí la riqueza de este cortometraje, ya que da para diversos analisis.
En entrevista la Mtra. Silvia García Castellanos, coordinadora de la licenciatura en educación de la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Colima, nos comento:
“La importancia del cortometraje es dar a conocer las dificultades qué al principio enfrentamos los maestros, con lo de la pandemia y con la necesidad que tuvimos de estar conectados a través de la virtualidad con los estudiantes, explicar también como enfrentamos esas dificultades tanto los maestros como los alumnos, como en el proceso fuimos superando esas dificultades y que al final nos estan convirtiendo en docentes más completos más conocedores de la tecnología y sobre todo a ser más selectivos con su uso, considero que tambien a los maestros nos hizo más empáticos con la realidad que viven los estudiantes porque de cierta forma invadimos su privacidad su forma de vida las condiciones de su entorno etc., ya reflexionando más tarde si da para una segunda parte (el cortometraje), porque ahora estamos readaptándonos a la presencialidad tanto los alumnos como los maestros, de pronto los estudiantes como por inercia quieren actuar como en la virtualidad, es decir nos dejan sus pertenencias en el aula y tienen ausencia extremadamente prolongadas como nos pasaba en la virtualidad, donde sólo veíamos su foto o avatar. En cuanto a su difusión se esta cotemplando subirlo a Youtube”.
Esperemos que pronto podamos ver este cortometraje, en alguna plataforma, para tener mayor difusión, de este excelente trabajo, que fué posible gracias al equipo de producción:
Dirección y guión: Yamil Ramírez, Fotografía y posproducción: Aarón Neri, Producción: Miguel Macías, Producción ejecutiva: Silvia García Castellanos, Asesor de dirección: Jasson Góngora, Arte y locaciones: Ernesto Morales, Fotografía fija: César Aponte, Diseño de imagen: Beto Ramírez, Audio y diseño sonoro: Christian López, Makin of: Irving Cosió, Asistente de producción: Germán Dueñas.
Comentarios