Por; Xavier Zaragoza Núñez
El Titular del Poder Ejecutivo en México, dentro de las atribuciones que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 09 de mayo de 2022, Signo un convenio en materia de salud, con el Estado Cubano, que contempla la contratación de 500, médicos de la Isla.
Lo anterior para enfrentar el déficit de servicios médicos que tiene México en las zonas mas vulnerables, principalmente por dos causas; la notable disminución por años en la admisión de estudiantes de medicina en las universidades públicas, por motivos presupuestales y otra porque en ocasiones el problema para llevar servicios de salud a la población, no se debe a la falta de hospitales, sino de galenos que deseen trabajar en los ubicados en zonas de alto índice de pobreza.
Mas de 30 colegios de profesionistas, asociaciones y federaciones de médicos especialistas, publicaron una carta al presidente mexicano de rechazo al contrato signado entre México y Cuba, por considerar que se trata de una falta grave contra los profesionales de la salud de México: los inconformes simplemente, sin mayores antecedentes, afirmaron que los médicos extranjeros no reúnen las competencias requeridas, no tienen funciones debidamente especificadas, que no cuentan con los requisitos establecidos por las leyes vigentes y carecen del aval de los colegios de profesionistas.
La animadversión de los grupos organizados de los médicos mexicanos, se ha antepuesto a las necesidades de millones de mexicanos que no tienen acceso a servicios de salud, sea por la falta de profesionales o por la negativa de éstos a laborar en las comunidades donde se requiere su presencia.
De tal manera que parece urgente en México una campaña de concientización sobre xenofobia. Sí, una que nos permita tener abiertas nuestras fronteras ideológicas, es decir todas aquellas limitantes que nos hemos impuesto de manera colectiva en la mayoría de la población mexicana. Para entender que la xenofobia es un cúmulo de actitudes y prejuicios, de conductas y omisiones que rechazan, excluyen, y a menudo denigran a las personas extranjeras o a las que por prejuicio o estereotipos se cree que lo son.
Palabra de honor.
Comentarios