Juan de Dios García Pérez
De los tres reinos de la naturaleza, sólo en el reino animal se ha desarrollado el lenguaje. Los miembros de la especie humana hemos creado lenguajes y por medio de ellos nos comunicamos. En diversas partes de nuestro planeta, de manera escalonada o simultáneamente, hemos desarrollado dialectos, lenguajes e idiomas que nos permiten establecer el circuito del habla
Los estudiosos de la lengua, a quienes conocemos como "hombres de letras" se han constituido en "autoridades" a través de "Academias" En nuestro idioma español, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) pretende regular el uso de nuestra habla.
El lenguaje es ARBITRARIO y CONVENCIONAL. ¿Por qué al animal de cuatro patas que ladra y muerde se le llama PERRO y no GATO? Esto es una arbitrariedad. Sí, existen raíces lingüísticas; pero...¡También son arbitrarias! Si expreso "Ladró mi gato" las personas que me escuchan no lo van a comprender, ya que existe la CONVENCIONALIDAD de llamarle gato al animal que maúlla, es decir, estamos acostumbrados a llamarle gato al animal que maúlla y perro al animal que ladra; así nos los enseñaron en nuestra infancia y así lo entendemos todos.
A los vocablos los dejamos de usarlos, creamos otros nuevos y les cambiamos significado. Una ramera, en su acepción más lógica es la mujer que vende ramos. Vender ramos en la calle fue utilizado tiempo atrás por algunas mujeres para encubrir que en realidad lo que vendían era sexo. De ahí que ahora la palabra "ramera" se utilice para ofender.
El significado de los algunos vocablos varía de acuerdo a la región geográfica: pípilo, cócono, guíjolo guajolote y pavo nombran al mismo animal. Los textos escritos por jóvenes en redes sociales están llanos de vocablos novedosos, muchos de ellos escritos así para ahorrar tiemp otros más son anglicismos que también hacen fluida la escritura: ks por casa, cool o lol por divertido.
Nos escandalizamos por ello...¿Pero qué alguna vez no dijimos chante por casa? ¿Burra por bicicleta?...Sí, ya no somos jóvenes. Dejemos que los hoy jóvenes vivan su juventud como nosotros vivimos la nuestra. Si emisor y receptor comparten un código, hay CIRCUITO DEL HABLA.
Quienes tenemos la fortuna de estar viviendo con una (un) compañera (o) hemos desarrollado códigos de lenguaje que solo tienen ese significado entre la pareja. ¿Cómo le llaman tu pareja y Tú a aquello tan íntimo?...¡Qué decir de la familia! Hay vocablos que tienen significado particular en el entorno familiar.
El lenguaje es un ser vivo que se adapta a las necesidades y modas de los que lo utilizan, cumpliendo así su función de comunicar. Si un "Código del Habla" lo entienden hablante y oyente, entonces, hay comunicación, es decir, hay CIRCUITO DEL HABLA. ¡Claro! hay lenguajes para cada lugar...Inaceptables un trabajo académico con términos como ks, cool, lol, chante, burra.
Como dice el refrán "Hablar en la iglesia como se habla en la iglesia y en la cantina como se habla en la cantina" Y aunque no estén de acuerdo las autoridades lingüísticas, el lenguaje "Eppur si muove".
Comentarios