Se dice rápido 80 años, 19 de agosto de 1940 es la fecha en la que el Ingeniero mexicano Guillermo González Camarena dio a conocer la creación de un invento que revolucionó la historia del entretenimiento digital, el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, para entender este término es preciso retroceder en la Historia. En la década de 1870 Joseph May descubre que a partir de la luz podría generar energía eléctrica, aplicando ésta al material llamado selenio, y que esta electricidad variaba de acuerdo a la intensidad de la luz, en 1884 el inventor alemán Paul Nipkow creara el llamado 'Disco de Nipkow', un dispositivo para la captación y reproducción de imágenes el cual enviaba la luz que reflejaban los objetos a través de un cable, para 1889 el escocés John Logie Bird consolidó el sistema desarrollado por Nipkow, uniendo dos discos, uno emisor y otros receptor, los cuales giraban de manera sincrónica, logrando la primera emisión de imágenes.
Para 1897 el físico Karl Braun construye el primer cañón de rayos catódico, mediante el cual consigue que una pantalla se ilumine al ser golpeada por electrones; luego en 1927, Philo Farnsworth consigue descomponer una imagen en 60 líneas de luz, las cuales transmiten como electrones, y recompone la imagen original en una pantalla, es así que nace la Fábrica de Sueños: LA TELEVISIÓN.
Podríamos seguir con los avances en este tema, sin embargo, no es prioridad de este trabajo la historia total de la televisión. Mientras esto ocurría, en 1917 en Guadalajara, Jalisco, México, nacía Guillermo González Camarena, octavo hijo del matrimonio entre Arturo González y Sara Camarena, quienes durante la infancia de Guillermo emigraron a Ciudad de México, Guillermo, durante su infancia se la pasaba inventado sus propios juguetes, quien a los 8 años de edad construyó su propio radio-transmisor y a los doce, construyó un radio.
Con apenas 13 años de edad, ingresa en la Escuela de Ingenieros Electricistas, es así que para 1934 el joven tapatío construye su primera cámara de televisión, iniciando así su faceta de Inventor, con apenas 17 años. Empezando e iniciando el desarrollo de su Sistema Tricromático Secuencial. Mismo que empezó a probar en 1938, siendo su hermano Jorge la primera persona en ver una transmisión de televisión a color.
Este sistema del joven ingeniero e inventor mexicano, patentado en 1940 con el numero de patente 40235, a pesar de haber obtenido la patente en fecha 19 de agosto de 1940, es hasta 1963 cuando se realizó la primera transmisión con el Sistema Tricromático Secuencial. El gran inventor mexicano fallece en Puebla, un 18 de abril de 1965, momento en el que nace a la Inmortalidad.
Comentarios