PRENSAMÉRICA CDMX / BIENVENIDOS...

JUÁREZ Y JUÁREZ EN SUS PALABRAS

10650463487?profile=RESIZE_710xDR.(C) JOSÉ RAFAEL ROJAS CALVILLO. 

Benito Juárez García una de las personalidades más emblemáticas y conocidas de la historia de México, de origen indígena zapoteca, nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Liberal y republicano, fue abogado, Diputado Federal, Gobernador de Oaxaca, Ministro de la Suprema Corte y Presidente de la República. Considerado uno de los más destacados forjadores de la patria, marcó un parteaguas en la historia de México, al lograr la consolidación de la República

La frase más conocida del Benemérito de las Américas, "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, está registrada en el Manifiesto expedido el día que entró a la Ciudad de México el 15 julio de 1867, después de cuatro años de lucha contra la intervención francesa y el Imperio de Maximiliano, y refleja el carácter universal de este mexicano.

La primera ocasión que Juárez recibió el reconocimiento de Benemérito (digno de galardón), fue en el decreto promulgado el 1 de mayo de 1867 por el Congreso Nacional de Colombia: Art. 1º.- El Congreso de Colombia, en nombre del Pueblo que representa y en vista de la abnegación y de la incontrastable perseverancia que el señor Benito Juárez en su calidad de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ha desplegado en defensa de la Independencia y Libertad de su Patria. Declara que dicho ciudadano ha merecido bien de América, y, como homenaje a tales virtudes y ejemplo a la juventud colombiana, dispone que el retrato de este eminente hombre de Estado sea conservado en la Biblioteca Nacional con la siguiente inscripción: Benito Juárez, ciudadano mexicano. El Congreso de 1865 le tributa en nombre del Pueblo de Colombia, este homenaje por su constancia en defender la Libertad e Independencia de México…”.

Como presidente, Juárez defendió la Constitución de 1857, proclamó las Leyes de Reforma y enfrentó con éxito la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, preservando la soberanía e independencia de México.

Por este hecho, el 11 de mayo de 1867, muchos años antes de que ambos países establecieran relaciones diplomáticas, ante los acontecimientos que se producían en México, el Congreso Dominicano proclamó a Benito Juárez "Benemérito de la América". En respuesta a la moción presentada por el diputado Antonio Delfín Madrigal (1824-1889), al informar sobre las noticias que tenía acerca del triunfo que estaba obteniendo Juárez sobre las tropas interventoras en su país, días antes de que se hiciera prisionero a Maximiliano en Querétaro: “Que ponía en conocimiento de la Cámara la plausible noticia recibida últimamente de que Juárez acababa de conseguir un espléndido triunfo, dando un golpe de muerte al imperio en mala hora fundado en México; que el Presidente Juárez por este hecho se hacía acreedor a los vítores de toda la América, pues que destruyendo para siempre la preponderancia de Europa en este Hemisferio, mataba cuantas esperanzas de dominio pudiera ésta abrigar en lo sucesivo; que al llamar la atención de la Cámara sobre este hecho, era con el objeto de que el congreso dominicano por su parte, aclamase a Juárez Benemérito de la América. Que la República Dominicana estaba en aptitud para ello y podía tomar la iniciativa, dando así el ejemplo a las demás repúblicas, sus hermanas, que quisieran mostrar su simpatía por la causa de la libertad de México, a la que no dudaba debía seguirse la de toda la América de uno a otro extremo.”.

“A invitación de la Presidencia que puso de manifiesto la idéntica causa en que se hallaban México y Santo Domingo, la Cámara toda se puso de pie en honor del Presidente Juárez, aplaudiendo de este modo el triunfo de la causa Republicana en México.” .

El Benemérito de las Américas don Benito Juárez García, mexicano universal, murió siendo Presidente de la República en Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872, a los 66 años de edad; es reconocido como el padre del liberalismo mexicano y el gran impulsor de las Leyes de Reforma, que separaron a la Iglesia del Estado, la antesala de las instituciones civiles actuales.

JUÁREZ EN SUS PROPIAS PALABRAS 

De origen indígena, nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Liberal y republicano, fue abogado, Diputado Federal, Gobernador de Oaxaca, Ministro de la Suprema Corte y Presidente de la República. 

A él se debe el establecimiento de las Leyes de Reforma, que separaron a la Iglesia del Estado; y la derrota de las fuerzas imperialistas invasoras. 

Fue llamado “Benemérito de las Américas”, por su implacable defensa de la libertad e independencia de México. 

De su puño y letra, Juárez García escribió, en “Apuntes para mis hijos”, las siguientes ideas: 

  • Tuve la desgracia de no haber conocido a mis padres Marcelino Juárez y Brígida García, indios de la raza primitiva del país, porque apenas tenía yo tres años cuando murieron.
  • Como mis padres no me dejaron ningún patrimonio y mi tío vivía de su trabajo personal, luego que tuve uso de razón me dediqué, hasta donde mi tierna edad me lo permitía, a las labores del campo.
  • A los 12 años de edad me fugué de mi casa y marché a pie a la ciudad de Oaxaca.
  • En agosto de 1823 concluí mi estudio de gramática latina, habiendo sufrido los dos exámenes de estatuto con las calificaciones de Excelente.
  • En el año de 1827 concluí el curso de artes, habiendo sostenido en público dos actos que se me señalaron y sufrido los exámenes de reglamento con las calificaciones de excelente némine discrepante y con algunas notas honrosas que me hicieron mis sinodales.
  • En 1831 concluí mi curso de jurisprudencia. En el mismo año fui nombrado Regidor del Ayuntamiento de la Capital (del estado de Oaxaca), por elección popular.
  • En principios de 1833 fui electo Diputado al Congreso del Estado.
  • En enero de 1834 me presenté a examen de jurisprudencia práctica ante la Corte de Justicia del Estado y fui aprobado expidiéndoseme el título de Abogado. A los pocos días la Legislatura me nombró magistrado interino de la misma Corte de Justicia.
  • El 31 de julio de 1843 me casé con doña Margarita Maza, hija de don Antonio Maza y de doña Petra Parada.
  • En el año de 1845 se hicieron elecciones de diputados a la Asamblea Departamental. (…) Los electores se fijaron en mí y resulté electo por unanimidad en sus sufragios.
  • No vacilé en ayudar del modo que me fue posible a los que trabajaban por el cumplimiento de la ley, que ha sido siempre mi espada y mi escudo.
  • La Legislatura me nombró en noviembre de 1847 Gobernador interino del Estado. El día 29 del mismo mes me encargué del poder que ejercí interinamente hasta el día 12 de agosto de 1848 en que se renovaron los poderes del Estado.
  • Fui reelecto para el segundo período constitucional, que concluyó en agosto de 1852 en que entregué el mando al Gobernador interino don Ignacio Mejía.
  • En el año de 1850 murió mi hija Guadalupe a la edad de dos años, y aunque la ley que prohibía el enterramiento de los cadáveres en los templos exceptuaba a la familia del Gobernador del Estado, no quise hacer uso de esta gracia y yo mismo llevé el cadáver de mi hija al Cementerio de San Miguel.
  • El 25 de mayo de 1853, estando en una diligencia judicial, llegó un piquete de tropa armada a aprehenderme; se me entregó mi pasaporte con la orden en que se me confinaba a la Villa de Jalapa del Estado de Veracruz.
  • El día 9 de octubre de 1853, a las once de la mañana, el gobernador del Castillo de San Juan de Ulúa, Joaquín Rodal, me intimó la orden de destierro para Europa.
  • El día 9 llegué a La Habana, donde permanecí hasta el día 18 de diciembre, cuando viajé para Nueva Orleans. Viví en esta ciudad hasta el 20 de junio de 1855 en que salí a prestar mis servicios contra el poder tiránico de don Antonio López de Santa Anna. Hice el viaje por La Habana y el Istmo de Panamá y llegué al Puerto de Acapulco a fines de julio de ese año.
  • El clero hacía una guerra abierta a la autoridad civil, muy especialmente a mí por la ley general de administración de justicia que expedí en 23 de noviembre de 1855, y consideraba a los gobernadores como herejes y excomulgados.
  • Los gobiernos civiles no deben tener religión, porque siendo su deber proteger imparcialmente la libertad que los gobernados tienen de seguir y practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna.
  • En 1857 se publicó la Constitución Política de la Nación y, desde luego, me apresuré a ponerla en práctica principalmente en lo relativo a la organización del Estado. 

El Benemérito De Las Américas, mexicano universal, murió como Presidente de la República en Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872. 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de PRENSAMERICA.COM para agregar comentarios!

Join PRENSAMERICA.COM

MEDIOS CONFIABLES

A Redacción le gustó la Noticia DESPUÉS DE AGOSTO, ¡LA SANTIFICACIÓN... EN ECUADOR! / ANTONIO MOLINA CASTRO de WALTER GONZALEZ ALVAREZ
Hace 9 horas
A Redacción le gustó la Noticia POLÍTICOS CORRUPTOS SE OPONEN A REFORMA DE LA SALUD EN COLOMBIA de PEDRO PABLO POLO ANAYA
Hace 10 horas
Al Redacción le gustó el vídeo de Enrico Diaz Bernuy
Hace 13 horas
A Redacción le gustó la Noticia CORTE PENAL INTERNACIONAL VISITA COLOMBIA / ACTUALIDAD de PEDRO PABLO POLO ANAYA
Hace 13 horas
PEDRO PABLO POLO ANAYA’s blog post was featured
Según la información proporcionada, el exlíder paramilitar Salvatore Mancuso ha denunciado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia su participación en la creación de hornos crematorios y fosas comunes en el corregimiento de Juan…
Hace 13 horas
Evaristo Velasco Álvarez commented on PEDRO PABLO POLO ANAYA's blog post CORTE PENAL INTERNACIONAL VISITA COLOMBIA / ACTUALIDAD
"Por muchos años Colombia y casi todos los países de centro América y la parte norte de Sudamérica se han visto envueltos en tráfico de drogas y hasta hoy se les ocurre meterse a combatir este cáncer, cuando el pueblo está accediendo al gobierno.…"
Hace 13 horas
A PEDRO PABLO POLO ANAYA le gustó la Noticia CORTE PENAL INTERNACIONAL VISITA COLOMBIA / ACTUALIDAD de PEDRO PABLO POLO ANAYA
Hace 14 horas
PEDRO PABLO POLO ANAYA posted a blog post
Según la información proporcionada, el exlíder paramilitar Salvatore Mancuso ha denunciado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia su participación en la creación de hornos crematorios y fosas comunes en el corregimiento de Juan…
Hace 15 horas
MARCOS GUILLERMO ROBERTSON ANDRADE posted a blog post
La ministra presidenta resaltó que la suscripción del Acuerdo de Escazú marca un antes y un después en el acceso a la justicia ambiental que, a su vez, depende de la protección de los derechos de acceso a la información ambiental y de participación…
Hace 15 horas
A PEDRO PABLO POLO ANAYA le gustó la Noticia POLÍTICOS CORRUPTOS SE OPONEN A REFORMA DE LA SALUD EN COLOMBIA de PEDRO PABLO POLO ANAYA
Domingo
PEDRO PABLO POLO ANAYA posted photos
Domingo
PEDRO PABLO POLO ANAYA posted a blog post
En cualquier gobierno, es común que existan opositores y críticas hacia las reformas propuestas. Algunos opositores pueden argumentar que las reformas no son efectivas, que pueden generar problemas económicos o que podrían beneficiar solo a ciertos…
Domingo
WALTER GONZALEZ ALVAREZ posted a blog post
Caricatura del BID, de su Concurso Internacional contra la corrupción.  
La Patria boba / Por ANTONIO MOLINA.
 


• Parecería una tomadura de pelo, pero esta vez cae como anillo al dedo la frase del tumulto: ¡Solo el pueblo salva al pueblo!...…
Domingo
Enrico Diaz Bernuy ha posteado un vídeo
Tovador y los orígenes literarios. Además un conversa con Guille Lirics. ¿Será el último trovador de jirón quilca? Episodio 8 en la tercera temporada del pro...
Domingo
A PEDRO PABLO POLO ANAYA le gustó la Noticia PRECANDIDATO ANTONIO MARÍA CUESTIONA RESULTADOS DE CONSULTA INTERNA DEL PARTIDO COLOMBIA HUMANA de PEDRO PABLO POLO ANAYA
Domingo
PEDRO PABLO POLO ANAYA posted a blog post
En un giro inesperado dentro del partido Colombia Humana, el precandidato Antonio María, ha manifestado su descontento y rechazo ante los resultados de la consulta interna realizada para seleccionar al candidato oficial por el departamento del…
Domingo
Más...

PROGRAMAS

¿VICTORIA EN CIERNES? / MÉXICO


 

Colaboración para prensamerica: Lic. Alma Diana Velasco González/ Colaborador, Prensamerica Baja California

Ante las elecciones que se avecinan este 4 de junio del presente año, la disputa por la gubernatura en el Estado de México, la contienda esta entre las candidatas Delfina Gomez cuya coalición está integrada por  Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde (PVEM) y…

Leer más…
Comentarios: 1

¿Y NOS PREGUNTAMOS QUÉ ESTÁ PASANDO?


Profr. Evaristo Velasco Álvarez

Cada día que pasa me doy cuenta del “AVANCE DEL PROGRESO”, y del crecimiento imparable de mi ciudad. Para 1951 (cuando nací) la ciudad no pasaba de 250,000 habitantes, y la ciudad no estaba aun cubierta con calles encementadas (pavimentadas); con aceras de tierra, y la ciudad apenas si alcanzaba a llegar al primer anillo de circunvalación (Ya tenemos tres anillos). Había muchos mezquites y algunos eucaliptos y teníamos huertas de árboles frutales…

Leer más…
Comentarios: 0

Libro: Donde comen dos, comen cuatro


11073787885?profile=RESIZE_710x

La noche de ayer lunes 08 de mayo, se llevo a cabo en las instalaciones de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), la presentación del libro: “DONDE COMEN DOS, COMEN CUATRO” El cambio de sistema de partidos en Colima. Cuyo autor es el Dr. Hector Manuel…

Leer más…
Comentarios: 0

HECHO EN COLIMA CRREAD A.C.


11037823688?profile=RESIZE_710x

En la actualidad nuestra sociedad padece de un Cáncer social sobre todo en jóvenes y este es la Drogadicción y el alcoholismo.

Por eso cuando hablamos de los Centros de rehabilitación, se nos viene a la mente, que ahí mismo les dan drogas, que los…

Leer más…
Comentarios: 1

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer, el 19 de abril de 2023, si el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), realizó millonarios viajes al extranjero, pero que posiblemente sus familiares y amigos sí lo hicieron.

Todo en jets del Ejército, que volaron desde México o incluso desde ciudades como Nueva York a Italia, con hoteles de alta gama, comidas y cenas en…

Leer más…
Comentarios: 0

¡YA LLEGÓ ABRIL!


Profesor Evaristo Velasco Álvarez

A unos días de la Semana mayor y al arranque de la estación primaveral en la cual esperamos que las lluvias vuelvan a proveernos del vital líquido, y ya agobiados por la intensidad de los rayos caloríficos del astro rey, y que en Aguascalientes comience la verbena internacional de la Feria Internacional de San Marcos, en la cual encontraremos infinidad de atractivos para todas las edades, desde los juegos mecánicos simples, hasta los más complicados; y…

Leer más…
Comentarios: 0
contador de visitas gratis Histats.com © 2005-201